10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70 ¿Hubo raza en Latinoamérica colonial?<br />

<strong>de</strong>s y los indios estaban toda la vida oprimidos, aporreados<br />

y constituidos en total <strong>de</strong>sdicha. 19<br />

Fray Matías Borda notó que los indios también utilizaron<br />

este término para los mestizos en La Paz en 1781<br />

(Ballivián y Roxas [1872] 1977: 152). 20<br />

¿Hasta qué punto estas categorías nativas se juntaron con las categorías<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad conocidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l discurso colonial español? El<br />

término viracocha no establecía distinción entre los sujetos europeos y<br />

criollos, y por lo tanto podía coincidir con la categoría <strong>de</strong> español, o<br />

blanco, en tanto suponía un contraste fundamental con los nativos. No<br />

era necesariamente antagónica, pero podía serlo como en el caso <strong>de</strong><br />

Ambaná a mediados <strong>de</strong>l siglo XVIII. El uso <strong>de</strong> pukakunga por Andrés<br />

Túpaj Amaru parece distinguir entre europeos y criollos. Sin embargo<br />

no hay nada en el término que no pudiese ser aplicado también a los<br />

criollos i<strong>de</strong>ntificados con enemigos. El término q’ara era también aplicable<br />

a cualquiera que explotase a los miembros <strong>de</strong> la comunidad india,<br />

así fueran europeos o criollos (como lo explicó Santos Mamani), mestizos<br />

o, incluso, indios. Más que cualquier otra categoría <strong>de</strong> ese tiempo,<br />

q’ara indicaba relaciones <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> clase en la sociedad andina y<br />

colonial. 21 Ninguno <strong>de</strong> estos términos establecía un discurso racial en el<br />

sentido <strong>de</strong> enfatizar aspectos físicos hereditarios. Sin embargo todos se<br />

referían y reforzaban el sentido <strong>de</strong> otredad social cuyo significado se<br />

<strong>de</strong>finía por la práctica social y política en el contexto <strong>de</strong> la dominación.<br />

II. Concepciones <strong>de</strong> sí<br />

Cuando se trataba <strong>de</strong> conceptos que <strong>de</strong> sí mismos tenían los indios insurgentes<br />

era común que la i<strong>de</strong>ntidad colectiva se asumiera en oposi-<br />

19 El sentido <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong>snudo y explotativo <strong>de</strong>l q’ara es similar a la <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> guampos que hizo Vélez <strong>de</strong> Córdoba cuando organizaba la conspiración<br />

anticolonial <strong>de</strong> Oruro: “Pasando a nuestras tierras los guanpos sin más que sus<br />

cuerpos, nos usurpan <strong>de</strong> tal modo que nos chupan la sangre, <strong>de</strong>jándonos tan<br />

<strong>de</strong>sustanciados que sólo nos queda la boca para quejarnos” (citado en Lewin<br />

[1943] 1967: 119). El término guampo fue otra etiqueta indígena para el enemigo<br />

español en el siglo XVIII. Aparentemente era <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la palabra para<br />

canoa, o el árbol con el que el pequeño bote era fabricado, y aludía a la llegada <strong>de</strong><br />

los españoles por el mar al momento <strong>de</strong> la conquista.<br />

20 Ver también Bertonio ([1612] 1984, I: 356-357; II: 47).<br />

21 Uso “clase” <strong>de</strong>liberadamente, en un contexto en que el capitalismo industrial no se<br />

había <strong>de</strong>sarrollado como categoría <strong>de</strong> análisis general para relaciones <strong>de</strong> explotación<br />

económica (la producción <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes económicos por un grupo subordinado<br />

y la apropiación <strong>de</strong> esos exce<strong>de</strong>ntes por la élite). Ver Ste. Croix (1981).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!