10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

124 La invención <strong>de</strong>l indio iletrado<br />

gía”, el rector universitario, Daniel Sánchez Bustamante, suscribió<br />

la doctrina ambiental, proclamando que si el temperamento psicológico<br />

<strong>de</strong> la gente (o <strong>de</strong> una “raza”) era sobre todo producto <strong>de</strong>l ambiente,<br />

entonces también podía ser positivamente mol<strong>de</strong>ado por factores<br />

ambientales como la educación (Sánchez 1903). 6 Para este joven<br />

educador, la educación pública podría proporcionar el antídoto<br />

para la “naturaleza, la cual ha sido cruel con las razas incivilizadas...”<br />

(Sánchez 1903: 161).<br />

Quizá se trate <strong>de</strong> una expresión boliviana <strong>de</strong> lo que Nancy Stepan<br />

(1991: 9, 87) ha llamado “racismo flexible” (“pliant racism”), la versión<br />

que privilegia el ambiente por encima <strong>de</strong> la sangre y, <strong>de</strong> esta<br />

manera, abre la posibilidad <strong>de</strong> “agencia social y la acción intencional”.<br />

Los liberales bolivianos prestaron atención a las esperanzadoras<br />

palabras <strong>de</strong>l rector. Al asumir el Ministerio <strong>de</strong> Instrucción y Justicia<br />

en 1904, Juan Saracho, el ministro liberal <strong>de</strong> Instrucción Pública, se<br />

dirigió al Congreso para proclamar la urgente necesidad <strong>de</strong> sacrificar<br />

todo por la causa <strong>de</strong> “consolidar la nacionalidad boliviana…a<br />

través <strong>de</strong> la educación moral, intelectual y física”. Educar era “construir<br />

una nueva madre patria”. 7<br />

El Ministro <strong>de</strong> Educación Saracho pronunció su discurso en<br />

momento propicio. A inicios <strong>de</strong> 1900 existía entre la elite boliviana<br />

una creciente conciencia pública <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastroso estado <strong>de</strong> la educación<br />

primaria en el país. Era <strong>de</strong> conocimiento público que el currículum<br />

<strong>de</strong> la escuela primaria y secundaria todavía se basaba en mo<strong>de</strong>los<br />

escolásticos <strong>de</strong>l siglo XVIII que proponían el “verbalismo” y la<br />

memorización. La universidad producía legiones <strong>de</strong> abogados para<br />

quienes la retórica, la oratoria, la escritura, la ley y la burocracia<br />

todavía era, como en la colonia, instrumentos profesionales esenciales.<br />

¿Dón<strong>de</strong> estaban los ingenieros <strong>de</strong> minas, los ingenieros agrarios,<br />

los industriales y otros gestores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo capitalista? Peor<br />

aún, las escuelas primarias públicas, don<strong>de</strong> existían, hacían fracasar<br />

a sus alumnos en todos los niveles. Según el Ministerio <strong>de</strong> Instrucción,<br />

en 1901 la mayoría <strong>de</strong> los estudiantes que ingresaban a las<br />

escuelas secundarias no conocían ni las letras ni los números. Los<br />

estándares académicos eran muy <strong>de</strong>ficientes, pero el Estado no podía<br />

regular eficazmente los currículos puesto que el 95 % <strong>de</strong> las escuelas<br />

primarias públicas estaban aún bajo el control <strong>de</strong> las autori-<br />

6 Véase también Francovich (1956: 20, 29-33) y Albarracín Millán (1978:<br />

44-72).<br />

7 Memoria <strong>de</strong>l Ministro <strong>de</strong> Justicia e Instrucción Pública al Congreso Ordinario<br />

<strong>de</strong> 1904. Archivo Histórico <strong>de</strong> la Honorable Cámara <strong>de</strong> Diputados<br />

(AHHCD) 350.0035, M533 (1904), ff. 52-53.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!