10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rudi Colloredo-Mansfeld<br />

357<br />

tas anuales estimadas a fines <strong>de</strong> los años 90 en cerca <strong>de</strong> US $50<br />

millones (Meisch 2002, 1998). En una ocasión, en una reunión <strong>de</strong> la<br />

directiva <strong>de</strong> la UNAIMCO, señalé que la magnitud <strong>de</strong> las ventas<br />

hace que los extranjeros evalúen la artesanía turística como<br />

inauténticas, y la producción para uso <strong>de</strong> las casas nativas como “reales”.<br />

Inmediatamente, tres dirigentes manifestaron su <strong>de</strong>sacuerdo.<br />

Lejos <strong>de</strong> ver esto como problemático, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>scribió el mercado<br />

como un “espacio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r indígena”. Efectivamente, la misma<br />

UNAIMCO es un producto <strong>de</strong> este po<strong>de</strong>r, pues existe sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado alcanzaron operaciones diarias <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> cien ven<strong>de</strong>dores regulares. La UNAIMCO se ocupó primero<br />

<strong>de</strong> los arreglos <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> ventas y <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> latas <strong>de</strong><br />

basura. A fines <strong>de</strong> los años 90, sin embargo, el presi<strong>de</strong>nte se reunía<br />

regularmente con los embajadores europeos en Ecuador para negociar<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los ven<strong>de</strong>dores en el extranjero, y coordinaba<br />

con el Ministro <strong>de</strong> Comercio Exterior para promover las exportaciones.<br />

En términos culturales, la UNAIMCO se apropió <strong>de</strong> la plaza.<br />

A principios <strong>de</strong> 1996, organizaron las activida<strong>de</strong>s anuales <strong>de</strong> la fiesta<br />

<strong>de</strong> San Juan, trayendo a la ciudad a numerosos grupos <strong>de</strong> danzas.<br />

El primer año, la UNAIMCO recibió cerca <strong>de</strong> catorce <strong>de</strong> estos grupos<br />

en la Plaza <strong>de</strong> Ponchos. En el 2001, calculan que más <strong>de</strong> cien<br />

grupos bailaron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la plaza.<br />

La congestión diaria <strong>de</strong> los pequeños ven<strong>de</strong>dores informales disgusta<br />

a las familias indígenas más antiguas <strong>de</strong> Otavalo casi más que<br />

a las familias mestizas. Esta burguesía indígena <strong>de</strong> artesanos-comerciantes<br />

habla <strong>de</strong> la plaza como la antítesis <strong>de</strong>l comercio artesanal<br />

regulado que están tratando <strong>de</strong> diseñar. “En la plaza no hay garantías”,<br />

señaló el propietario <strong>de</strong> la tienda <strong>de</strong> textiles más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Otavalo —dudando <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l producto que se ven<strong>de</strong> ahí y <strong>de</strong>l<br />

negocio <strong>de</strong> quienes realizan las ventas—.Trabajar en la plaza no es<br />

económicamente muy rentable por la excesiva competencia, las ventas<br />

exiguas y los pequeños márgenes <strong>de</strong> ganancia. Pero para los<br />

propietarios <strong>de</strong> tiendas y productores, estar “en la plaza” significa<br />

ser indisciplinado, disociador, y tener el control efectivo <strong>de</strong> la reputación<br />

<strong>de</strong>l comercio <strong>de</strong> Otavalo —es el espacio popular opuesto a la<br />

esfera <strong>de</strong> los artesanos-comerciantes oficialmente reconocidos—. La<br />

representación indígena es otra vez, en esta instancia, un problema.<br />

La representación <strong>de</strong> la plaza que alguna vez significó trabajar en<br />

beneficio <strong>de</strong> todos los artesanos indígenas, en tiempos recientes ha<br />

significado pasar por alto las divisiones que existen o en su <strong>de</strong>fecto,<br />

luchar por una causa popular en contra <strong>de</strong> los empresarios indígenas<br />

más ricos que tienen una variedad <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, y son los que<br />

dirigen la UNAIMCO.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!