08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nihilista, es, pues, un error de la ignorancia de la verdadera historia revolucionaria de<br />

Rusia.<br />

Derrota del régimen del garrote:<br />

El gobierno de Nicolás I, reaccionario en extremo, se negaba a contar con las<br />

realidades y con las agitaciones ideológicas; desafió a la sociedad al crear una policía<br />

secreta de seguridad, la famosa Ojrana 2 , y un cuerpo especial de gendarmería, con el<br />

propósito destruir las tendencias revolucionarias.<br />

<strong>La</strong>s persecuciones políticas fueron una verdadera plaga, el joven Dostoievski<br />

estuvo a punto de ser ejecutado y fue condenado a trabajos forzados por adherirse a<br />

un grupo de estudios sociales, absolutamente inofensiva, que animó Petrashevski; el<br />

primer critico y publicista, Herzen, hubo de expatriarse, y podríamos continuar la lista<br />

sin por ello incluir a los revolucionarios característicos y activos, tales como Bakunin y<br />

otros.<br />

Toda esta represión no consiguió calmar la excitación, cuyas causas eran<br />

demasiado profundas, ni mucho menos mejoró la situación. Nicolas I sólo se<br />

preocupaba de apretar el torniquete burocrático y policial.<br />

Rusia fue arrastrada a la Guerra de Crimea (1854-55), que produjo la catástrofe.<br />

<strong>La</strong>s peripecias militares evidenciaban la bancarrota del régimen y la debilidad real del<br />

imperio. Los «pies de arcilla» se resquebrajaron, pero la lección no sirvió para que las<br />

llagas políticas y sociales del Estado quedaran a la vista.<br />

Nicolás I murió en 1855, a poco de perder la guerra, perfectamente consciente de<br />

su derrota, pero impotente para hacerle frente. Quizá su preocupación moral precipitó<br />

su muerte. Se llegó a pensar en un suicidio por envenenamiento, pero no hay pruebas<br />

decisivas.<br />

Evolución:<br />

A pesar de todas las debilidades y trabas, el país realizó rápidamente<br />

considerables progresos técnicos y culturales.<br />

Por una serie de necesidades económicas imperiosas, nació una industria nacional<br />

y, por consiguiente, la clase del proletariado. Se levantaron importantes fábricas en<br />

algunas ciudades, se habilitaron nuevos puertos, se explotaron minas de carbón, oro,<br />

etcétera.; las vías de comunicación se multiplicaron y mejoraron. Se construyó el<br />

primer ferrocarril de gran velocidad entre San Petersburgo y Moscú, verdadero alarde<br />

técnico. <strong>La</strong> región entre las dos ciudades, topográficamente impropia para tales<br />

construcciones, por su suelo poco sólido, frecuentemente pantanoso, se prestaba mal a<br />

sostener una vía férrea. <strong>La</strong> distancia de San Petersburgo a Moscú es, a vuelo de pájaro,<br />

de unos 640 kilómetros. En una construcción económica y racional no se podía pensar<br />

en un trazado recto. Pero Nicolás I, que se interesó personalmente en el proyecto, que<br />

él mismo hizo construir, encargó a varios ingenieros algunos planos con desviaciones.<br />

Éstos, aprovechando las circunstancias, presentaron al emperador proyectos<br />

complicados. Nicolás I apenas les echó un vistazo; tomó lápiz y papel y fijo dos puntos.<br />

Los unió por una recta y dijo: «<strong>La</strong> distancia más corta entre dos puntos es la recta.»<br />

Daba así una orden formal, sin apelación posible. Los constructores no tenían más que<br />

ejecutarla, y cumplieron una verdadera proeza. Resultó un trabajo gigantesco, realizado<br />

con increíbles esfuerzos y sacrificios inhumanos de millares de obreros. Desde<br />

entonces, el ferrocarril «Nikolaievska» es uno de los más famosos del mundo.<br />

Representa unos 650 kilómetros de vía férrea en línea recta.<br />

<strong>La</strong> naciente clase obrera conservaba todavía estrechas relaciones con el campo, de<br />

donde salía y adonde volvía en cuanto terminaba sus trabajos. Los campesinos<br />

subyugados a la tierra de sus señores no podían irse de ella definitivamente. Para<br />

emplearlos en obras industriales había que recurrir a arreglos especiales con sus<br />

2 Departamento para la Protección de la Seguridad y Orden Públicos: policía política y servicio de<br />

inteligencia durante el zarismo. Ojrana en ruso significa «protección» o «defensa». (N. del Aullido)<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!