08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

extensión de la revolución comunista, sino, por el contrario, a una vasta reacción contra<br />

ella. Comprendieron que esta reacción sería peligrosa para ellos ya que su revolución,<br />

tal como había sido lograda, no podía imponerse al mundo. Y se dedicaron febrilmente<br />

a la preparación de futuras guerras, inevitables en lo sucesivo. No les quedaba más que<br />

este único camino. ¡Y a la historia tampoco! Inmediatamente los comunistas se<br />

esforzaron por explicar la frustración y los desvíos de su revolución, invocando «el<br />

cerco capitalista», la inactividad del proletariado mundial y la fuerza de la reacción<br />

internacional. No sospechaban, o no lo confesaban, que la desidia de los trabajadores<br />

extranjeros y la reacción eran, en buena parte, las consecuencias lógicas del falso<br />

camino por el cual ellos mismos habían conducido la revolución; que, al desviarla, ellos<br />

mismos habían preparado el camino a la reacción, al fascismo y a las guerras 14 .<br />

<strong>La</strong> trágica verdad sobre la revolución bolchevique y el hecho capital para los<br />

«trabajadores de todos los países», son claros e indiscutibles, pero no están aún bien<br />

establecidos ni son bastante conocidos. Lo serán a medida que evolucionen los<br />

acontecimientos y el libre estudio de la Revolución rusa.<br />

6.- Un elemento que, sin haber tenido la importancia de los factores citados,<br />

representó, sin embargo, su papel en la tragedia, fue el ruido, la publicidad, la<br />

demagogia. Como todos los partidos políticos, el bolchevique, comunista, usó y abuso<br />

de ellos. Para impresionar a las masas y conquistarlas, necesitó escándalo, publicidad,<br />

bluff. Trata de colocarse en la cumbre de una montaña para que la muchedumbre<br />

pueda verlo, oírlo, admirarlo. Todo esto hizo, momentáneamente, su efecto. Todo eso<br />

es extraño al movimiento libertario que, en razón misma de su esencia, es más<br />

discreto, modesto, silencioso, lo que aumenta su debilidad provisoria. Al rehusarse a<br />

conducir a las masas, al trabajar por despertar su conciencia, contando con su acción<br />

libre y directa, está obligado a renunciar a la demagogia y a obrar con el máximo de<br />

inteligencia, preparando el porvenir, sin el menor intento de imponerse<br />

autoritariamente, lo que sería un contrasentido, un evidente absurdo.<br />

Así sucedió en Rusia.<br />

Dejando un momento el dominio de los hechos concretos, emprenderé una breve<br />

incursión filosófica para llegar al fondo de las cosas.<br />

<strong>La</strong> idea fundamental del anarquismo es que ningún partido, agrupación política o<br />

ideológica, que se coloque por encima o fuera del pueblo para gobernarlo o guiarlo,<br />

logrará jamás emanciparlo, aunque lo desee sinceramente. <strong>La</strong> emancipación efectiva no<br />

podrá obtenerse sino por una actividad directa, vasta e independiente de los<br />

interesados, de los trabajadores mismos, agrupados, no bajo la bandera de un partido<br />

político o de una formación ideológica, sino en sus propios organismos de clase,<br />

sindicatos de producción, comités de fábricas, cooperativas, etc., sobre la base de una<br />

acción concreta y de una auto-administración; ayudados pero no gobernados por los<br />

revolucionarios que obran en y no por encima de la masa y de los organismos<br />

profesionales, técnicos, defensivos u otros. Toda agrupación política o ideológica que<br />

buscase guiar a las masas hacia su emancipación por la vía política y gubernamental<br />

seguiría un falso camino, conduciría a un fracaso y concluiría fatalmente por instaurar<br />

un nuevo sistema de privilegios económicos y sociales, provocando de este modo el<br />

retorno, bajo aspecto distinto, a un régimen de opresión y de explotación de los<br />

trabajadores, que sería otra variedad del capitalismo, en lugar de ayudar a que la<br />

revolución sea realmente emancipadora.<br />

14 Que nadie se engañe sobre la suerte de la revolución que se acerca ante la cual hay sólo dos caminos: o<br />

bien el de la Revolución Social integral que conducirá a la emancipación real de los trabajadores<br />

(objetivamente posible), o bien, una vez más, al callejón sin salida político, estatista y autoritario, que<br />

conducirá fatalmente a una nueva reacción, a guerras y a catástrofes de toda índole. <strong>La</strong> evolución humana no<br />

se detiene. Se abre paso a través de todo obstáculo y de cualquier modo. <strong>La</strong> sociedad capitalista, autoritaria y<br />

política impide definitivamente todo avance. Esta sociedad debe, pues, desaparecer en seguida de una<br />

manera u otra. Si, esta vez todavía, los hombres no saben transformarla realmente y en el momento mismo<br />

de la revolución, las consecuencias ineluctables serán una nueva reacción, una nueva guerra, terribles<br />

cataclismos económicos y sociales, en fin, la continuidad de una destrucción total, hasta que los hombres<br />

comprendan y actúen como es debido. En ese caso, la evolución humana no tendrá otro medio de abrirse<br />

paso. (A este respecto, en mis «Cosas vividas», primer estudio sumario de la Revolución rusa aparecido en<br />

<strong>La</strong> Revue anarchiste, de Sébastien Faure, de 1922 a 1924, ya expuse mis puntos de vista.)<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!