08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como se merece, debiera ocupar varios volúmenes. Sólo los documentos, de gran valor<br />

histórico, a él relativos requerirían centenares de páginas. Arshinov no pudo<br />

reproducirlos sino en ínfima parte. Naturalmente, una obra de tal extensión incumbirá a<br />

los historiadores futuros, quienes dispondrán de todas las fuentes deseables. Con todo,<br />

este movimiento debe ser puesto a la luz lo mejor posible, desde ya.<br />

Tales consideraciones contradictorias me han determinado finalmente a:<br />

1º. Aconsejar la lectura de la obra fundamental de Piotr Arshinov.<br />

2º. Aportar lo esencial del movimiento, aprovechando sobre todo la<br />

documentación de Arshinov.<br />

3º. Completar la exposición con detalles extraídos de las obras de Nestor Majno.<br />

4º. Integrar el relato con episodios vívidos, impresiones y apreciaciones<br />

personales.<br />

Nociones geográficas e históricas:<br />

Se designa con el nombre de Ucrania (o Pequeña Rusia) una vasta región de la<br />

Rusia meridional -al sudoeste del país, más exactamente-, cuya superficie es<br />

aproximadamente de 450.000 kilómetros cuadrados y de cerca de 30 millones de<br />

habitantes la población. Comprende las gobernaciones de Kiev, Chernigov, Poltava,<br />

Jarkov, Yekaterinoslav 80 y Jerson, limítrofe esta última con la península de Crimea<br />

(también llamada Taurida), de la que está separada por el istmo de Perekop, el<br />

estrecho del mar del Azov y el mar Negro.<br />

Sin entrar en una historia detallada de Ucrania, observemos brevemente ciertos<br />

rasgos característicos de la región, que es preciso conocer para la mejor comprensión<br />

de los acontecimientos en ella desarrollados en 1917-1921.<br />

1º. Ucrania es una de las más ricas zonas agrícolas del mundo. Su fértil tierra<br />

negra rinde cosechas incomparables, por lo que antaño se la llamaba el granero de<br />

Europa. Fue, en efecto, muy importante proveedor de trigo y otros productos agrícolas<br />

a diversos países europeos. Además de cereales, Ucrania es óptima en legumbres,<br />

frutas, en fértiles llanuras y praderas y bosques, bien regada por numerosos cursos de<br />

agua, y hasta cuenta, en los confines de la región del Don, con hulla.<br />

2º. A causa de sus excepcionales riquezas, y también de su situación geográfica,<br />

Ucrania ha sido en todo tiempo una presa particularmente codiciada por diversos<br />

países, vecinos y aun lejanos. Desde hace siglos, la población ucraniana, muy mezclada<br />

etnográficamente, pero muy unida en la firme voluntad de salvaguardar su libertad y su<br />

independencia, sostuvo guerras y luchas contra los turcos, los polacos, los alemanes y<br />

también contra su poderoso vecino inmediato: la Gran Rusia de los Zares. Finalmente<br />

hubo de integrar el inmenso imperio ruso, en parte por la conquista y en parte<br />

voluntariamente, por la imperiosa necesidad de estar protegida eficazmente contra los<br />

diversos competidores por un solo y poderoso vecino.<br />

3º. <strong>La</strong> composición étnica de la población ucraniana, el contacto secular de la<br />

región -guerrero, comercial y de toda índole- con el mundo occidental, ciertos rasgos<br />

geográficos y topográficos y, en fin, ciertas particularidades del carácter, el<br />

temperamento y la mentalidad del pueblo, permitieron mantener bien marcada<br />

diferencia entre la situación de la Gran Rusia y la de Ucrania bajo el cetro de los zares.<br />

Ciertas partes de Ucrania jamás se dejaron subyugar totalmente, como ocurrió en<br />

la Gran Rusia. Su población siempre mantuvo cierto espíritu de independencia, de<br />

resistencia, de fronda. Relativamente cultivado y fino, bastante individualista,<br />

emprendedor y no negado a la iniciativa, celoso de su independencia, guerrero por<br />

tradición, dispuesto a defenderse y habituado, desde siglos, a sentirse libre y soberano,<br />

el ucraniano, en general, no se había sometido jamás a la esclavitud total -no sólo<br />

corporal, sino también espiritual- que caracterizó el estado de la población de la Gran<br />

Rusia.<br />

Nos referimos sobre todo a los habitantes de ciertas zonas de Ucrania, que hasta<br />

habían obtenido, tácitamente, una especie de habeas corpus y vivían en libertad,<br />

80 Ahora llamada Dnepropetrovsk (N. del Aullido).<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!