08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nos hemos limitado a citar algunos hechos y cifras para permitir al lector prever<br />

ya la respuesta a los interrogantes fundamentales que nos interesan. Nuestro tema<br />

principal no nos permite entretenernos más sobre eso. Observemos aún, sin embargo,<br />

un hecho importante y muy reciente.<br />

<strong>La</strong>s últimas medidas tomadas por el gobierno bolchevique para estimular la<br />

actividad de los koljoses son típicas. Ya en el verano de 1939 ciertos órganos<br />

periodísticos (por ejemplo, <strong>La</strong> Obra Constructiva del Partido, número X) reconocían que<br />

el mal esencial del sistema soviético era «el escaso interés del koljosiano en rendir un<br />

trabajo de calidad y obtener buenas cosechas». Inspirada desde arriba, la prensa se<br />

dedicó a ese motivo.<br />

Poco más tarde, en enero de 1940, Izvestia declaró que «el partido y el gobierno»<br />

habían decidido estimular el interés económico de los koljosianos. Con tal fin, afirmaba,<br />

en adelante, «cada koljosiano deberá tener la certeza de que todo excedente de la<br />

cosecha que obtenga quedará a total disposición del koljós y servirá para mejorar su<br />

economía». (Antes, pues no era precisamente ése el caso.) Y agregaba que era muy<br />

importante «desarrollar la iniciativa creadora de las masas koljosianas».<br />

En fin, por decreto del 18 de enero de 1940, el Comité Central del partido y el<br />

Consejo de Comisarios del Pueblo acordaron a los koljoses cierta independencia<br />

económica. Cada koljós obtenía el derecho de establecer por sí mismo el plan de<br />

siembras (que, naturalmente, habría de ser aprobado por las autoridades).<br />

Va sin decir que esta especie de N.E.P. koljosiana quedó en letra muerta. No fue<br />

sino una maniobra del gobierno, debida sobre todo a sus reveses en la guerra con<br />

Finlandia 48 y prácticamente contrarrestada por todo el ambiente. <strong>La</strong> masa campesina,<br />

por lo demás, había perfectamente comprendido esta nueva maquinación y acogió la<br />

reforma con indiferencia total.<br />

Nos hemos detenido en este particular, pues esta pequeña historia arroja muy<br />

viva luz sobre el verdadero carácter de la colectivización bolchevique. Recordemos que,<br />

de modo general, esta pretendida colectivización forzada, emprendida con el fin de<br />

someter completamente el campesino al Estado, nueva forma de servidumbre, se<br />

resquebrajo por todos los lados. No asentó ningún progreso. Su fracaso es evidente. Lo<br />

consignado no deja lugar a duda.<br />

<strong>La</strong> misma prensa bolchevique se ve en la necesidad de insistir de más en más<br />

sobre la gravedad de la lucha del «sector individual» contra el «sector socialista» en la<br />

agricultura de la U.R.S.S. Esta es descuidada, abandonada y aun francamente<br />

saboteada por los campesinos, a la menor ocasión y por múltiples medios. <strong>La</strong> situación<br />

es considerada finalmente como «muy seria». <strong>La</strong>s aparentes concesiones son tentativas<br />

para suscitar en los koljosianos interés por su koljós y para combatir las tendencias<br />

contrarias a tal interés.<br />

No hay la menor duda de que estas tentativas fracasarán. <strong>La</strong> lucha del campesino<br />

contra la servidumbre ha de continuar.<br />

<strong>La</strong>s «realizaciones» en el «frente cultural»:<br />

Abandonemos el plano material: económico, industrial, técnico, para abordar otros<br />

dominios que sería posible llamar espirituales 49 .<br />

Tres puntos hay que requieren, sobre todo, ser puntualizados:<br />

1.- El problema de la educación y la instrucción del pueblo.<br />

2.- <strong>La</strong> emancipación de la mujer.<br />

3.- El problema religioso.<br />

48 En abril de 1939 se firma el Pacto de No Agresión germano-soviético. En septiembre Alemania, por el<br />

Oeste, y la Unión Soviética, por el Este, invaden Polonia, lo que da inició a la Segunda Guerra Mundial. En<br />

noviembre la U.R.S.S. invade Finlandia, cuya guerra dura hasta marzo de 1940; poco después, en junio del<br />

mismo año, Stalin ocupa los países bálticos (Lituania, Estonia y Letonia) y Moldavia. El 22 de junio de 1941<br />

Alemania invade la Unión Soviética, Operación Barbarroja, lo que supone la ruptura total del pacto y la<br />

entrada de la U.R.S.S. en la guerra al lado de los Aliados. (N. del Aullido.)<br />

49 O intelectuales y morales, que sería más apropiado decir, por parte de un ácrata que se considera ateo.<br />

(N. del Aullido.)<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!