08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

partido bolchevique, una vez en el poder, se instaló en él como dueño absoluto; se<br />

corrompió rápidamente y se organizó como casta privilegiada y, por consiguiente;<br />

destruyó y subyugó a la clase obrera para explotarla en su provecho, bajo nuevas<br />

formas.<br />

De este hecho, toda la revolución resultará falseada, desviada, pues cuando las<br />

masas populares comprendan el error y el peligro será demasiado tarde: después de<br />

una lucha dura y desigual contra los nuevos amos, sólidamente organizados<br />

administrativa, militar y policialmente, que durará unos tres años y será ignorada fuera<br />

de Rusia, el pueblo sucumbirá. <strong>La</strong> verdadera Revolución emancipadora será una vez<br />

más sofocada por los mismos revolucionarios.<br />

saber lo que es la actividad social, económica, administrativa, jurídica, diplomática y cultural; pero ¿qué es<br />

una actividad política? Se pretende que es la actividad administrativa central propia de un país; luego, poder<br />

político significaría poder administrativo. Pero ambas nociones no son de ningún modo idénticas. A sabiendas<br />

o no se confunde política y administración, igual que se confunde Estado y Sociedad. <strong>La</strong> actividad<br />

administrativa es una parte integrante de cualquier actividad humana como principio coordinador u<br />

organizador. En cada dominio, los hombres que poseen el don de organización deben ejercer normalmente<br />

sus funciones de organizadores, de administradores. Estos hombres, trabajadores como los demás, deben<br />

asegurar la administración de las cosas sin erigirse en poder político, el cual permanece indefinible, pues no<br />

existe función política específica en una comunidad humana y desaparece cuando las funciones reales son<br />

cumplidas por los servicios correspondientes.<br />

Goldenweiser, jurista ruso, cuenta en sus recuerdos, publicados en los Archivos de la Revolución rusa,<br />

revista de los emigrados refugiados en Berlín antes de la última guerra, que en tiempos de la revolución vivía<br />

en una ciudad de Ucrania, zona muy agitada. Por obra de los acontecimientos, la ciudad permaneció algún<br />

tiempo sin poder, ni blanco ni rojo. Con gran asombro, Goldenweiser comprueba que en ese período la<br />

población vivía y trabajaba igual o quizá mejor que en los tiempos en que había poder. Goldenweiser no es el<br />

único que haya comprobado esto. Lo extraño es más bien la sorpresa de Goldenweiser. ¿Acaso el poder hace<br />

vivir, actuar y entenderse a los hombres? ¿Ha habido algún poder que haya convertido a una sociedad en<br />

feliz, armoniosa y organizada? Al contrario, los períodos históricos con sociedades relativamente felices han<br />

surgido en épocas de débil poder político: la antigua Grecia, algunos períodos de la Edad Media, etc… El poder<br />

político ha surgido, dentro del proceso evolutivo de las sociedades humanas, por razones históricas<br />

determinadas, que hoy día no existen.<br />

Se pretende que para poder administrar hay necesidad de imponer y mandar con medidas coercitivas. Un<br />

poder político sería, pues, una administración central de un país por medios compulsivos. Sin embargo, un<br />

servicio administrativo popular puede recurrir, si es preciso, a medidas extremas, sin valerse un poder<br />

político específico permanente.<br />

Se afirma que los pueblos son incapaces de crear por sí solos una administración eficaz. En el transcurso de<br />

este libro se hallará suficientes pruebas de lo contrario.<br />

Si, en plena Revolución social, los diversos partidos políticos quieren entretenerse en organizar el poder, el<br />

pueblo debería proseguir su tarea revolucionaria dejando aislados a los partidos. Si, después de febrero y de<br />

octubre de 1917, los trabajadores rusos, en lugar de darse nuevos amos, hubieran continuado sencillamente<br />

su labor con ayuda de los revolucionarios, el poder político habría desaparecido.<br />

Los hechos desconocidos hasta ahora, que vamos a revelar, confirman esta tesis. Esperemos que los<br />

pueblos empiecen a ver claro y no se dejen engañar por los políticos, que sólo son revolucionarios de salón.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!