08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

plazca. Cosa imposible en la U.R.S.S., pues hay solo un patrón, propietario de todas las<br />

fábricas. Según las últimas leyes, el obrero no tiene siquiera el derecho de pedir su<br />

cuenta y abandonar la fábrica por su gusto, sin motivo plausible. Necesita, para ello,<br />

autorización de la dirección. Observemos de paso, que esta dirección está formada<br />

igualmente por funcionarios que han reemplazado, desde mucho tiempo, a los comités<br />

de fábrica. El obrero está, pues. Atado a su lugar de trabajo, a la manera de un siervo o<br />

de un esclavo 38 .<br />

Si abandona la fábrica sin autorización especial inscrita en su obligatorio<br />

documento de identidad, o si es despedido por deficiente, el obrero no puede trabajar<br />

en parte alguna, salvo nueva autorización. Ningún director de fábrica, funcionario del<br />

mismo Estado-patrón, le ocupará, so pena de sanciones muy severas.<br />

En tales condiciones, el Estado-patrón puede hacer del obrero lo que quiera. Lo<br />

trata como verdadero esclavo. El obrero está obligado a aceptarlo todo: no puede elegir<br />

patrón, ni tiene medios de defensa (pues los sindicatos están en manos del gobiernopatrón<br />

y pretenden no comprender que el sindicato necesite defenderse «contra su<br />

propio gobierno»), ni posibilidad alguna de existir sino remachado a su cadena. Salvo<br />

que salga del paso como pueda. No puede, tampoco, quejarse, ni siquiera expresarse,<br />

ya que la prensa está también en manos de su gobierno, que tiene igualmente el<br />

monopolio de la palabra, de modo que las reuniones no pueden realizarse sino por<br />

orden oficial. En un país tan extenso como Rusia, el mejor medio de «salir del paso» ha<br />

sido siempre el vagabundaje, cuya práctica no ha cambiado después. Millares y millares<br />

de ex obreros rusos, que abandonaron la fábrica irregularmente y se hallan como en<br />

infracción de destierro, reanudan la vieja tradición, toman la vía del vagabundaje y<br />

forman una importante masa de huelguistas, de la que, naturalmente, no habla la<br />

prensa soviética.<br />

<strong>La</strong>s leyes relativas al obrero en general y a la mano de obra en las fábricas en<br />

particular son extremadamente duras. Decenas de millares de obreros languidecen y<br />

perecen en las prisiones y lugares de confinamiento por el único motivo de haberlas<br />

infringido.<br />

El trabajo mismo es penoso. Primero, salvo en los grandes centros, las<br />

condiciones de higiene en los talleres son deplorables, deprimente el ambiente general.<br />

Luego, el duro trabajo a destajo y el sistema Taylor son aplicados casi por doquiera.<br />

38 No sospechará el lector que yo acuerdo preferencia alguna al capitalismo privado. Compruebo un hecho,<br />

no más. Es evidente que la libertad de escoger un patrón explotador es bien poca cosa. Pero vivir y trabajar<br />

bajo la eterna amenaza de perder al único explotador posible no es cosa más agradable. Esta amenaza,<br />

constantemente suspendida sobre el obrero en la U.R.S.S., hace de él un acabado esclavo. Es todo lo que<br />

quiero decir.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!