08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPITULO III<br />

OTROS PUNTOS DE DESACUERDO.<br />

Aparte las grandes divergencias de principio que separaban a anarquistas y<br />

bolcheviques, existían diferencias de detalle. Mencionaré dos de ellas, las más<br />

importantes.<br />

Los anarquistas y el «Control obrero de la producción»:<br />

Los bolcheviques se preparaban para iniciarse con el llamado «control obrero de la<br />

producción», es decir, la ingerencia de los obreros en la gestión de las empresas<br />

privadas.<br />

Los anarquistas objetaban que si tal control no debía quedar letra muerta, si las<br />

organizaciones obreras eran capaces de ejercer efectivo control, entonces serían<br />

también capaces de asegurar por sí mismas toda la producción, en cuyo caso se podría<br />

ir eliminando desde ya, progresivamente, la industria privada para hacerla colectiva.<br />

Rechazaban, por tanto, la consigna vaga, sospechosa, del control de la producción.<br />

Propugnaban la inmediata expropiación progresiva de la industria privada por<br />

organismos de producción colectiva.<br />

Es absolutamente falso que los anarquistas, en el curso de la revolución, no<br />

supieran sino destruir o criticar, sin poder formular la menor idea positiva, que «no<br />

poseyesen ni por tanto expresasen jamás ideas suficientemente claras sobre la<br />

aplicación de su propia concepción». En la prensa libertaria de la época (Golos Truda,<br />

Anarquía, Nabat, etc.), abundaban las exposiciones claras y prácticas sobre el papel y<br />

el funcionamiento de los organismos obreros y sobre el modo de acción que permitiría a<br />

éstos, en unión con los campesinos, reemplazar el mecanismo capitalista y estatista<br />

destruido.<br />

Lo que le faltó al anarquismo en la Revolución rusa no fueron ideas claras y<br />

precisas, sino, ya lo hemos dicho, instituciones capaces de aplicarlas desde el principio<br />

a la vida. Y fueron los bolcheviques quienes, para realizar sus designios, se opusieron a<br />

la creación y al funcionamiento de tales instituciones.<br />

Expuestas, claras y precisas, las ideas; intuitivamente prestas las masas a<br />

comprenderlas y aplicarlas, con la ayuda de los revolucionarios, de los intelectuales y<br />

los especialistas, esbozadas las instituciones necesarias, éstas podían ser orientadas<br />

rápidamente al verdadero fin, con el concurso de los elementos señalados, pero los<br />

bolcheviques impidieron deliberadamente la difusión de esas ideas, esa ayuda<br />

esclarecida y la actividad de esas instituciones. Porque ellos querían acaparar la acción,<br />

con exclusividad y bajo la forma del Poder político.<br />

Este conjunto de hechos, precisos e incontestables, es capital para quien trate de<br />

comprender el proceso y el sentido de la Revolución rusa. Más adelante hallará el lector<br />

numerosos ejemplos, entre mil, en apoyo de nuestras afirmaciones, punto por punto.<br />

Los bolcheviques, los anarquistas y la Asamblea Constituyente:<br />

Para el desarrollo de la revolución y su transformación en Revolución social, los<br />

anarquistas no veían utilidad alguna en la convocatoria de la Asamblea Constituyente,<br />

institución esencialmente política y burguesa, obstructora y estéril, como sostenían; la<br />

que, por su naturaleza misma, se situaría «por encima de las luchas sociales» y se<br />

impondría para conducir en compromisos peligrosos, paralizar la revolución y aun<br />

sofocarla, de ser posible.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!