08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta tesis conduce necesariamente a otra: la idea anarquista y la revolución<br />

emancipadora no podrán realizarse por los anarquistas, como tales, sino por el mismo<br />

pueblo interesado. Los anarquistas y los revolucionarios en general, serán los llamados<br />

ha esclarecerlo y ayudarlo cuando sea necesario. Si los anarquistas pretendiesen<br />

realizar la Revolución social guiando al pueblo, tal pretensión sería ilusoria, como lo fue<br />

la de los bolcheviques, y por las mismas razones.<br />

No es eso todo. Vista la inmensidad, debiera decir la universalidad, y la naturaleza<br />

misma de la tarea, la clase obrera sola no podría tampoco llevar a buen término la<br />

verdadera Revolución social emancipadora. Si pretendiese actuar sola, imponiéndose a<br />

otros elementos de la población por la dictadura y arrastrándolos detrás de ella por la<br />

fuerza, sufriría el mismo fracaso. No comprendiendo los fenómenos sociales ni la<br />

naturaleza de los hombres y de los sucesos puede creerse lo contrario.<br />

Así, al aproximarse la lucha por la emancipación efectiva, la historia toma otro<br />

camino.<br />

Tres condiciones son indispensables para que una revolución llegue hasta el fin:<br />

1.- Que masas de millones de hombres en numerosos países, acuciadas por la<br />

necesidad, participen en ella de buen grado.<br />

2.- Que los elementos más avanzados y activos: los revolucionarios, una parte de<br />

la clase obrera, etc., no recurran a medidas de coerción política.<br />

3.- Que, por ambas razones, la inmensa masa neutra, llevada por la impetuosa<br />

corriente, por el libre impulso de millones de hombres y por los primeros resultados<br />

positivos de este gigantesco movimiento, acepte de buen grado el hecho cumplido y se<br />

acerque cada vez más a la verdadera revolución.<br />

Así, la realización de la verdadera revolución emancipadora exige la participación<br />

activa, la colaboración estrecha, consciente y sin reserva de millones de hombres de<br />

toda condición social, inclasificados, desocupados, nivelados y arrojados a la revolución<br />

por la fuerza de las circunstancias.<br />

Para que estos millones de hombres sean impulsados, es necesario, ante todo,<br />

que la revolución en marcha los desaloje de la rutina de su existencia cotidiana. Y para<br />

que ello sea, es preciso que la misma sociedad actual se les torne imposible, que se<br />

arruine de arriba abajo, con su economía, su régimen social, su política, sus<br />

costumbres y sus prejuicios.<br />

Tal es el camino que la historia seguirá cuando los tiempos estén maduros para la<br />

verdadera revolución, la verdadera emancipación.<br />

Ya estamos en el fondo del problema.<br />

En Rusia esta destrucción no fue lo bastante lejos. Así, no fue destruida la idea<br />

política, lo que permitió a los bolcheviques apoderarse del poder, imponer su dictadura<br />

y consolidarla. Otros principios y prejuicios falsos quedaron igualmente en pie.<br />

<strong>La</strong> destrucción que precedió a la revolución de 1917 fue suficiente para hacer<br />

cesar la guerra y modificar las formas del poder y del capitalismo. Pero no fue lo<br />

bastante completa para destruirlos en su esencia misma, para obligar a millones de<br />

hombres a abandonar todos los falsos principios modernos: Estado, Política, Poder,<br />

Gobierno, etc., y actuar ellos mismos sobre bases enteramente nuevas para terminar,<br />

de una vez por todas, con el capitalismo y el Poder, en todas sus formas.<br />

Esta insuficiencia en la destrucción fue, en mi opinión, la causa fundamental de la<br />

paralización de la Revolución rusa y de su deformación bolchevique 15 .<br />

Se plantea aquí la cuestión filosófica.<br />

El siguiente razonamiento parece enteramente plausible:<br />

«Si, verdaderamente, la insuficiencia destructiva previa impidió al pueblo realizar<br />

su revolución, este factor, en efecto, primó, arrastró y explico todo. En este caso, ¿no<br />

tuvieron razón los bolcheviques al apoderarse del poder y empujar la Revolución lo más<br />

lejos posible, cerrando así el paso a la Reacción? ¿No estará este acto, con sus medios<br />

y consecuencias, históricamente justificado?»<br />

Contesto:<br />

15 Todas estas ideas son desarrolladas de modo más completo en mi cit. estudio Cosas vividas.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!