08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los majnovistas no vacilaron. En Alexandrovsk, Majno amenazó con arrestar y<br />

hacer ejecutar a todos los miembros de los rev. com. a la menor tentativa de ese<br />

género. E igual en Yekaterinoslav. Y cuando, en noviembre de 1919, el comandante del<br />

tercer regimiento insurreccional majnovista, Polonsky, de tendencia comunista, fue<br />

convicto y confeso de haber participado en semejante conspiración, se le fusiló con sus<br />

cómplices.<br />

Al cabo de un mes, los majnovistas se vieron forzados a abandonar a<br />

Yekaterinoslav. Pero tuvieron tiempo de demostrar a las masas laboriosas que la<br />

verdadera libertad depende de los trabajadores mismos y que ella comienza a irradiar y<br />

desarrollarse apenas el espíritu libertario y la verdadera igualdad de derechos son<br />

practicados entre ellos.<br />

El Congreso de Alexandrovsk (octubre de 1919):<br />

En esta ciudad y la región circundante se desarrolló la primera etapa en que los<br />

majnovistas pudieron radicarse por un tiempo más o menos largo.<br />

<strong>La</strong> conferencia general a que había sido convocada la población laboriosa de<br />

Alexandrovsk, apenas fue ocupada la ciudad, se inició con un informe detallado de los<br />

majnovistas sobre la situación del distrito desde el punto de vista militar: A<br />

continuación se propuso a los trabajadores organizar ellos mismos la vida en la región<br />

liberada, es decir, reconstituir sus organizaciones destruidas por la reacción; reponer<br />

en marcha, en lo posible, concertarse sin demora con los campesinos de los<br />

alrededores para establecer relaciones regulares y directas entre los respectivos<br />

organismos para el intercambio de productos,. etc.<br />

Los obreros aclamaron vivamente tales ideas, pero al comienzo vacilaron en<br />

ponerlas en obra, turbados por su novedad y, sobre todo, intranquilos a causa de la<br />

proximidad del frente de batalla. Temían el retorno de los blancos, o de los rojos, a<br />

breve plazo. Como siempre, la inestabilidad de la situación obstruía el trabajo positivo.<br />

<strong>La</strong>s cosas no quedaron en eso, sin embargo. Días después, en una segunda<br />

conferencia, se profundizó y discutió con animación el problema de la organización de<br />

la vida según los principios de la autoadministración de los trabajadores. Finalmente,<br />

se llegó a un punto concreto: el modo exacto de ponerse a ello, los primeros pasos. Se<br />

propuso formar una Comisión de iniciativa, con delegados de algunos sindicatos y<br />

obreros activos, a la que se encomendaría la elaboración de un proyecto de acción<br />

inmediata. Algunos obreros de los sindicatos de ferroviarios y de zapateros se<br />

declararon entonces dispuestos a organizar inmediatamente dicha Comisión, que<br />

procedería ala creación de organismos obreros indispensables para reponer en marcha,<br />

lo más rápidamente posible, la vida económica y social de la región.<br />

<strong>La</strong> Comisión se puso enérgicamente a la obra. Bien pronto los ferroviarios<br />

restablecieron la circulación de trenes, algunas usinas entraron en actividad, ciertos<br />

sindicatos fueron reconstituidos, etcétera.<br />

Se decidió que, en espera de más profundas reformas, la moneda corriente -papel<br />

moneda de diversas emisiones- se siguiese utilizando como medio de cambio.<br />

Problema de orden secundario, pues, desde hacía mucho, la población recurría más<br />

bien a otros medios para el cambio de productos.<br />

Poco después se convocó en Alexandrovsk, para el 20 de octubre (1919) un gran<br />

Congreso regional de los trabajadores.<br />

Este Congreso -cabalmente excepcional, tanto por la forma de ser organizado,<br />

cuanto por su desarrollo y sus resultados- merece particular atención. Puedo hacer, por<br />

haber participado en él, un informe detallado. Porque es precisamente en los detalles<br />

de este inicial trabajo positivo que el lector hallará puntualizaciones y sugestiones muy<br />

instructivas.<br />

Al tomar la iniciativa de convocar a un Congreso regional de los trabajadores, los<br />

majnovistas asumieron una tarea asaz delicada. Darían, es cierto, una importante<br />

impulsión a la actividad de la población laboriosa, lo que era indispensable, natural y<br />

loable. Pero, por otra parte, les era preciso evitar de imponerse a los congresistas y a<br />

la población y presentarse en figura de dictadores. Importaba, ante todo, que este<br />

289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!