08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revelando aquí la verdad, desconocida siempre por la mayor parte de los que no<br />

son anarquistas, cumplimos con un deber impostergable, porque no sólo ella debe<br />

aparecer un día u otro en todo su esplendor, sino sobre todo porque prestará un gran<br />

servicio a todos los que desean ser esclarecidos, que están cansados de ser los<br />

sempiternos engañados de los impostores felones, y que, en fin, fuertes por la verdad,<br />

podrán actuar en lo futuro con pleno conocimiento de causa.<br />

<strong>La</strong> historia de la represión en Rusia es, además de sugestiva y reveladora por sí<br />

misma, un excelente medio de hacer comprender el fondo mismo, los «bajos» ocultos,<br />

la verdadera naturaleza del comunismo autoritario. Y lo único que lamentamos es no<br />

poder relatar esta historia en toda su extensión significativa.<br />

Un ejemplo reciente demuestra muy bien como los bolcheviques y sus servidores<br />

engañan al mundo. Se trata de El anarquismo en Rusia, del notorio bolchevique E.<br />

Yaroslavski, libro publicado en español y francés en 1937, con el fin de contrarrestar los<br />

triunfos eventuales de al idea libertaria en España y en el mundo con motivo de los<br />

sucesos de la revolución ibérica.<br />

Prescindiremos de los informes absolutamente fantásticos sobre los orígenes del<br />

anarquismo, sobre Bakunin, sobre el anarquismo en Rusia antes de 1917 y sobre la<br />

actitud de los anarquistas en la guerra de 1914. Una réplica a tales fábulas se publicará<br />

quizá un día en la prensa específicamente anarquista.<br />

Lo que aquí nos interesa son las disertaciones del autor sobre el movimiento<br />

libertario en el curso de la revolución de 1917. Yaroslavski se guarda bien de hablar de<br />

la verdadera agitación anarquista y alude extensamente a otras acciones sin relación<br />

alguna con el anarquismo. Se refiere a grupos, a algunas publicaciones y a actividades<br />

anarquistas secundarias. Señala cuidadosamente los puntos débiles y escoge<br />

maliciosamente todo lo que puede servir a su mala fe. Se detiene sobre todo sobre los<br />

restos desdichados que, en seguida de la liquidación de las verdaderas organizaciones<br />

libertarias, se debatían desesperadamente para conservar aunque sólo fuese una<br />

sombra de actividad. Eran verdaderos desechos lamentables e impotentes del antiguo<br />

movimiento anarquista asfixiado, que ya nada positivo podía hacer. Su actividad<br />

semiclandestina, vigilada, molestada, no era en modo alguno característica de la<br />

actividad libertaria en Rusia. En todos los países y en todas las épocas, estos restos de<br />

las organizaciones destrozadas por la fuerza del Estado, arrastran, hasta el<br />

agotamiento, una existencia raquítica y estéril. <strong>La</strong>s desviaciones, las inconsecuencias,<br />

las escisiones, llenan fatalmente su mísera existencia, sin que se pueda honestamente<br />

achacarles culpa, ya que toda posibilidad de una acción normal les ha sido quitada.<br />

De estos desechos nos habla Yaroslavski, simulando hablar del verdadero<br />

movimiento anarquista. No menciona a la Unión Anarcosindicalista de Petrogrado sino<br />

una sola vez y sólo porque halla algo que su parcialidad puede falsificar. No habla ni de<br />

la Federación de Grupos Anarquistas de Moscú, ni del periódico <strong>La</strong> Anarquía. Y si dedica<br />

algunas líneas al Nabat, de Ucrania, lo hace aún para desnaturalizar los hechos.<br />

Si fuera honrado, se habría detenido sobre todo en estas tres organizaciones y<br />

citado su prensa. Pero sabe que tal imparcialidad arruinaría sus aserciones y sería<br />

contraria al fin que persigue su obra. Y elimina todo lo que prueba incontestablemente<br />

el fondo serio, el sentido positivo y la influencia del movimiento anarquista y<br />

anarcosindicalista en Rusia, durante la Revolución de 1917. Tampoco dice una palabra<br />

sobre las persecuciones, la represión y la supresión violenta de la actividad anarquista,<br />

porque, si dijese la verdad, su tesis mentirosa quedaría deshecha. Según él, «los<br />

anarquistas, en 1917, estaban contra la revolución socialista y proletaria», y el<br />

movimiento libertario cayó por sí mismo por su impopularidad e impotencia.<br />

Sabido es que tales afirmaciones son contrarias a la verdad. Precisamente porque<br />

el movimiento evolucionaba y crecía rápidamente, ganando simpatías y aumentado sus<br />

triunfos, los bolcheviques se apresuraron a suprimirlo, en su germinación, por la<br />

violencia y la brutal intervención de sus soldados y policías.<br />

Si Yaroslavski declarase esta verdad, ella demolería todo su andamiaje de<br />

mentiras, apoyado en la ignorancia de los hechos y la imposibilidad de demostrarlos.<br />

Este ejemplo muestra el modo típico de los bolcheviques. Todas las obras sobre el<br />

anarquismo en Rusia proceden de la misma fuente y se parecen como gotas de agua.<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!