08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

urgués de factura constitucional, a la democracia burguesa y, al fin, al poder socialista<br />

moderado.<br />

Dos hechos marcaron sobre todo esa impotencia: primero, la imposibilidad para el<br />

país de continuar la guerra, y para los gobiernos de hacerla cesar; segundo, la urgencia<br />

que el país atribuía a la convocatoria a la Asamblea Constituyente y la imposibilidad<br />

para los gobiernos de convocarla.<br />

<strong>La</strong> vigorosa propaganda de la extrema izquierda por la inmediata paralización de<br />

la guerra, por la rápida convocación de la Constituyente y por la revolución social<br />

integral , como único medio de salvación, junto a otros factores de menor importancia,<br />

excitaron esta marcha fulminante de la revolución.<br />

Así, la Revolución rusa, desencadenada a fines de febrero de 1917 contra el<br />

zarismo, quemó rápidamente las etapas de una revolución política burguesa,<br />

democrática y socialista moderada.<br />

En octubre, libre de obstáculos el camino, la revolución se asentó, efectiva y<br />

definitivamente, en el terreno de la Revolución social. Fue perfectamente lógico y<br />

natural que, después de la caída de todos los gobiernos y partidos políticos moderados,<br />

el pueblo se volviera hacia el partido bolchevique, último partido existente, el único que<br />

permanecía en pie, que había encarado sin temor la Revolución social y que prometía, a<br />

condición de llegar al poder, la solución rápida y feliz de todos los problemas.<br />

<strong>La</strong> propaganda anarquista, lo repetimos, era todavía demasiado débil para tener<br />

una influencia inmediata y concreta sobre los acontecimientos. Y el movimiento<br />

sindicalista no existía.<br />

Desde el punto de vista social, la situación era ésta: tres elementos<br />

fundamentales se hallaban en presencia: primero, la burguesía; segundo, la clase<br />

obrera; tercero, el partido bolchevique, que figuraba como ideología de vanguardia.<br />

<strong>La</strong> burguesía era débil y el partido bolchevique no tuvo demasiadas dificultades en<br />

destruirla.<br />

<strong>La</strong> clase obrera también era débil. No organizada, sin experiencia y, en el fondo,<br />

inconsciente de su verdadera tarea, no supo obrar inmediatamente ella misma, por su<br />

propia cuenta. Se dejo llevar por el Partido Comunista, que se apoderó de su acción.<br />

Esta insuficiencia de la clase obrera rusa en los comienzos de la revolución sería<br />

fatal para la secuencia de los acontecimientos y también para la Revolución integral.<br />

(Ya hemos hablado del nefasto Pasivo de la revolución abortada de 1905-1906: la clase<br />

obrera no conquistó el derecho de organizarse; permaneció desunida. En 1917 se<br />

resentiría de ello.)<br />

El partido bolchevique, al apoderarse de la acción, en lugar de prestar<br />

simplemente apoyo a los trabajadores en sus esfuerzos para completar la Revolución y<br />

emanciparse, en lugar de ayudarlos en su lucha, papel que en su pensamiento los<br />

obreros le asignaban y que debiera ser, normalmente, el de todas las ideologías<br />

revolucionarias, y que por nada exige la toma ni el ejercicio del poder político 10 , el<br />

10 El poder político no es en sí una fuerza. Es fuerte en la medida en que puede apoyarse en el capital, en el<br />

armazón del Estado, en el ejército, en la policía. Falto de esos apoyos, permanece suspendido en el vacío,<br />

impotente, inoperante. <strong>La</strong> Revolución rusa nos da la prueba formal de ello: la burguesía rusa, teniendo en sus<br />

manos el poder político después de febrero de 1917, fue impotente, y su poder cayó solo, dos mese más<br />

tarde; no disponía de ninguna fuerza, ni de capital productivo, ni de una masa confiada, ni de un sólido<br />

aparato estatal, ni de un ejército adicto. El segundo y el tercer gobiernos provisorios cayeron igualmente y<br />

por la misma razón. Y es bien probable que si los bolcheviques no hubiesen precipitado los acontecimientos,<br />

el gobierno de Kerenski habría sufrido la misma suerte, poco más tarde.<br />

Si la Revolución social está en gestación, de manera que el capital –suelo, subsuelo, fábricas, medios de<br />

transporte, dinero, etc.- comienza a pasar al pueblo, y el ejército hace causa común con éste, no hay por qué<br />

preocuparse del poder político. Si las clases vencidas intentaran por tradición formar uno, ¿qué importancia<br />

podría tener? Siempre sería un gobierno fantasma, ineficaz y fácilmente suprimible al menor esfuerzo del<br />

pueblo armado. Y la revolución, ¿qué necesidad tenía de gobierno y poder político? Su sola tarea es la de<br />

avanzar por la misma ruta popular, organizarse, consolidarse, perfeccionarse en lo económico, defenderse si<br />

es preciso, extenderse y edificar la nueva vida social de las vastas masas, etc. Todo esto, en efecto, nada<br />

tiene que ver con un poder político. Porque todo esto es función normal del propio pueblo revolucionario, de<br />

sus múltiples organismos económicos y sociales y de sus federaciones coordinadoras, de sus formaciones de<br />

defensa, etc.<br />

¿Qué es en el fondo un poder político? ¿Qué es la actividad política? ¡Cuántas veces lo he preguntado a<br />

miembros de partidos políticos avanzados sin obtener jamás una contestación inteligible! Se puede llegar a<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!