08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se otorgó a la población alguna «libertad económica»: se restableció,<br />

especialmente, en cierta medida, la libertad del comercio privado y de la actividad<br />

industrial.<br />

Así fue completamente desnaturalizado el verdadero sentido de la libertad exigida<br />

por los rebeldes de Kronstadt. En lugar de una libre actividad creadora y constructiva<br />

de las masas laboriosas, actividad que habría permitido la prosecución y el<br />

aceleramiento de la marcha hacia su total emancipación (como lo reclamaba<br />

Kronstadt), se tuvo la «libertad» para algunos de comerciar, hacer negocios y<br />

enriquecerse. Y apareció, por cierto tiempo, el tipo de nuevo rico soviético: el nepman<br />

(hombre de la N.E.P.).<br />

Los comunistas rusos y extranjeros han considerado y explicado la N.E.P. como un<br />

retroceso estratégico, que permitió a la indispensable dictadura del partido respirar y<br />

fortalecer las posiciones conquistadas, que los acontecimientos de marzo habían<br />

debilitado, como una especie de tregua económica análoga a la tregua militar de la<br />

época de Brest-Litovsk.<br />

En efecto, la N.E.P. no fue sino un alto, no para luego avanzar mejor, sino, por lo<br />

contrario, para poder volver mejor al punto de partida, a la misma feroz dictadura del<br />

partido, al mismo estatismo desenfrenado, a la misma dominación y explotación de las<br />

masas laboriosas por el nuevo Estado capitalista. Se retrocedió para reemprender<br />

mejor la marcha hacia el Estado capitalista-totalitario, con mayores garantías contra el<br />

peligro de una eventual repetición de «lo de Kronstadt».<br />

Durante el periodo de retroceso, este naciente Estado capitalista erigió contra tal<br />

peligro, su Línea Maginot 75 . Aprovechó los años de la N.E.P. en aumentar sus fuerzas<br />

materiales y militares y crear su aparato político, administrativo, burocrático y policial<br />

(aparato neoburgués), hasta sentirse definitivamente fuerte para tenerlo todo en su<br />

puño de hierro y transformar el país en un cuartel y un presidio totalitarios.<br />

Eso es exacto, si se quiere hablar de un retroceso estratégico en ese sentido. Bien<br />

pronto, después de la muerte de Lenin, en 1924, y el advenimiento –tras algunas<br />

luchas intestinas en el partido- de Stalin, la N.E.P. fue suprimida y los nepmen<br />

arrestados, deportados o fusilados, confiscados sus bienes, y el Estado, definitivamente<br />

armado, blindado, burocratizado, capitalizado, sostenido por el aparato y por un fuerte<br />

sector privilegiado y conformado, estableció resueltamente su omnipotencia.<br />

Es evidente que todas estas peripecias nada tienen de común ni con la Revolución<br />

social, ni con las aspiraciones de las masas trabajadoras, no con su verdadera<br />

emancipación.<br />

<strong>La</strong> N.E.P. no fue sólo de alcance interior. Ironía de la Historia: en el mismo<br />

momento en que los bolcheviques acusaban fatalmente a los rebeldes de Kronstadt de<br />

estar al servicio de la Entente y de pactar con los capitalistas, ellos mismos se<br />

dispusieron a tales menesteres.<br />

Conforme con las directivas de Lenin, se metieron en la vía de las concesiones a<br />

los capitalistas extranjeros y de los acuerdos. Mientras seguían fusilando a los rebeldes<br />

de Kronstadt y los cadáveres cubrían aún en multitud el hielo del golfo de Finlandia, los<br />

gobernantes bolcheviques concertaron contratos importantes con capitalistas de varios<br />

países, a tono con los deseos de las altas finanzas, del gran capitalismo de la Entente y<br />

de los imperialistas polacos. Firmaron el tratado comercial anglo-ruso, que abrió las<br />

puertas al capital inglés. Firmaron la Paz de Riga, en virtud de la cual una población de<br />

doce millones fue entregada como pasto a la Polonia reaccionaria. Mediante acuerdos,<br />

ayudaron al joven imperialismo turco a estrangular el movimiento revolucionario del<br />

Cáucaso. Y se aprestaban a entrar en relaciones comerciales con la burguesía de todos<br />

los países, buscando apoyo por ese lado.<br />

Ya lo hemos dicho (libro II, parte III, cap. II): «Estrangulada la Revolución, el<br />

Poder se ve obligado, pues, a asegurarse, cada vez más clara y firmemente, la ayuda y<br />

el apoyo de elementos reaccionarios y burgueses, dispuestos, por cálculo, a ponerse a<br />

su servicio y pactar con él. Sintiendo desmoronarse el suelo bajo sus pies,<br />

75 <strong>La</strong> Línea Maginot fue el conjunto de fortificaciones militares francesas construidas para proteger su<br />

frontera oriental ante Alemania. Demostró en 1940 ser ineficaz a la invasión del Ejército alemán de Hitler. (N.<br />

del Aullido).<br />

241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!