08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Preparativos bolcheviques para una invasión armada de la región libre. <strong>La</strong><br />

segunda campaña de Denikin:<br />

El conflicto con Dybenko no fue, naturalmente, sino el prólogo del drama que se<br />

anunciaba.<br />

<strong>La</strong>s respuestas del Consejo llevó al colmo la cólera de las autoridades<br />

bolcheviques. Y, sobre todo, les probó que debían abandonar toda esperanza de<br />

someter pacíficamente la región a su dictadura. Desde entonces, los bolcheviques<br />

encararon un ataque armado contra la región.<br />

<strong>La</strong> campaña de prensa contra la majnovschina redobló en intensidad. Se imputó al<br />

movimiento las peores ignominias, los crímenes más abominables. Se excitó<br />

sistemáticamente a las tropas rojas, a la juventud comunista ya la población rusa en<br />

general contra los anarcobandidos y los kulaks amotinados. Como anteriormente en<br />

Moscú -y más tarde en ocasión de la rebelión de Kronstadt-, Trotski en persona condujo<br />

una encarnizada campaña contra la región libre. Llegado a Ucrania para hacerse cargo<br />

de la eventual ofensiva, lanzó, en espera de ella, una serie de artículos ofensivos, el<br />

más violento de los cuales apareció en el número 51 de su diario En Camino, con el<br />

título «Majnovschina». Según Trotski, el movimiento insurreccional no era sino una<br />

revuelta camuflada de ricos granjeros (kulaks) tendente a establecer su poder en la<br />

región. Todos los discursos de majnovistas y anarquistas sobre la comuna libre de los<br />

trabajadores no eran más, según su opinión, que estratagemas de guerra. En realidad,<br />

majnovistas y anarquistas aspiraban a establecer en Ucrania su propia «autoridad<br />

anarquista», que resultaría, al fin de cuentas, «en la de los ricos kulaks».<br />

El mismo Trotski pronunció, poco más tarde, su famosa sentencia afirmando que<br />

era preciso acabar, ante todo, con la majnovschina. «Vale más -explicaba- ceder toda<br />

la Ucrania a Denikin que permitir la expansión del movimiento majnovista. El<br />

movimiento de Denikin, francamente contrarrevolucionario, podrá ser fácilmente<br />

comprometido más tarde por conducto de la propaganda de clase, mientras que la<br />

majnovschina se desarrolla en el fondo de las masas y solivianta justamente a las<br />

masas contra nosotros.» (Cit. según Arshinov.)<br />

Trotski sostuvo esta tesis en reuniones de comandantes y jefes militares. Probó<br />

así, por una parte, que había advertido perfectamente la esencia popular revolucionaria<br />

del movimiento majnovista, pero no, de ningún modo, el verdadero carácter del<br />

movimiento de Denikin.<br />

Al mismo tiempo, los bolcheviques emprendieron una serie de reconocimientos e<br />

investigaciones en la región. Grandes funcionarios y militares de alto grado -Kamenev,<br />

Antonov-Ovseenko y otros- visitaron a Majno y se dieron a hacer, bajo apariencias de<br />

amistad, preguntas y críticas, llegando hasta las insinuaciones y aun a las amenazas<br />

desembozadas.<br />

El golpe del ex oficial zarista Grigoriev -no nos detendremos en él, aunque<br />

presente cierto interés-, liquidado por los majnovistas de acuerdo con los bolcheviques,<br />

frenó por algún tiempo aquella campaña. Pero no tardó en reanudarse con todo vigor.<br />

En mayo de 1919, los bolcheviques intentaron hacer asesinar a Majno. El mismo<br />

Majno descubrió el complot, gracias a su astucia y a una dichosa casualidad. Otra<br />

casualidad y la prontitud de sus reacciones le permitieron apresar a los organizadores<br />

del complot, quienes fueron ejecutados. Más de una vez, por lo demás, camaradas<br />

empleados en instituciones bolcheviques advirtieron a Majno que, en caso de ser<br />

llamado, no se presentara en Yekaterinoslav, Jarkov u otra ciudad cualquiera, por<br />

tratarse de segura celada donde le esperaría la muerte.<br />

Pero lo peor es que justamente cuando el peligro blanco cobraba mayor gravedad<br />

-por los continuos refuerzos considerables que recibía Denikin, sobre todo en el sector<br />

enfrentado al majnovista, al que llegaron gran número de caucasianos-, los<br />

bolcheviques cesaron por completo sus suministros. Todas las reclamaciones, los gritos<br />

de alarma y las protestas eran inútiles. Los bolcheviques estaban firmemente decididos<br />

a aplicar el bloqueo al sector majnovista, con el fin de destruir, ante todo, la potencia<br />

armada de la región. Su designio era muy sencillo: dejar que los majnovistas fueran<br />

269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!