08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPITULO II<br />

FORMACIÓN DEL EJÉRCITO INSURRECCIONAL MAJNOVISTA<br />

<strong>La</strong>s diversas fuerzas en lucha en Ucrania:<br />

Bien pronto Majno se convirtió en cabeza de enlace para la unión de todos los<br />

insurgentes.<br />

En cada aldea los campesinos crearon grupos locales clandestinos, que se coligaban a<br />

Majno, lo sostenían en todas sus empresas, seguían sus consejos y sus disposiciones.<br />

Los numerosos destacamentos de guerrilleros –los existentes y los que se iban formando-<br />

se coligaban a los grupos de Majno en procura de unidad de acción. <strong>La</strong> necesidad de esta<br />

unidad y de una acción generalizada era reconocida por todos los guerrilleros revolucionarios. Y<br />

todos coincidían en que ella sería satisfecha mejor bajo la dirección de Majno. Esa era también<br />

la opinión de varios destacamentos de insurrectos, hasta entonces independientes entre sí,<br />

entre ellos el gran cuerpo dirigido por Kurilenko, que operaba en la región de Berdiansk, el de<br />

Schus, en la región de Debrivka, el de Petrenko-Platonov, en la de Grishino, y otros, que se<br />

unieron espontáneamente al destacamento de Majno. Así, la unificación de las unidades<br />

desligadas de guerrilleros en la Ucrania meridional en un solo ejército insurrecto bajo el mando<br />

supremo de Majno, se hizo de modo natural, por fuerza de las cosas y voluntad de las masas.<br />

<strong>La</strong> extendida e indomable insurrección campesina acabó por desorientar y<br />

disgregar completamente a las fuerzas de ocupación y a la policía del hetman. <strong>La</strong><br />

contrarrevolución, sostenida por las bayonetas extranjeras, perdía terreno cada vez<br />

más rápidamente. <strong>La</strong> terminación de la guerra y los trastornos políticos que la siguieron<br />

en Alemania y Austria le dieron el golpe de gracia. A fines de 1918, las tropas austroalemanas<br />

abandonaron el país. El hetman y los propietarios agrarios desaparecieron<br />

para no volver.<br />

Desde entonces, tres fuerzas fundamentales, muy diferentes, se hallaban en<br />

acción en Ucrania: la petliurovschina, el bolchevismo y la majnovschina.<br />

Ya hemos hablado del bolchevismo lo suficiente para que se pueda comprender sin<br />

dificultad, sin insistir sobre ello, los fines y la acción de los bolcheviques en Ucrania. Y<br />

del movimiento majnovista acabamos de dar una idea suficiente de sus primeros<br />

aspectos. Es menester, pues, caracterizar la esencia y la obra de la petliurovschina.<br />

Desde los primeros día de la Revolución de febrero (1917), la burguesía liberal<br />

ucraniana, temerosa de los excesos de la revolución moscovita y deseosa de evitarlos<br />

en su región, planteó el problema de la independencia nacional de Ucrania. Derribado el<br />

zarismo, podía soñar en ella con esperanza de éxito, toda vez que los partidos políticos<br />

rusos de izquierdas habían proclamado altamente «el derecho de los pueblos a disponer<br />

de sí mismos con toda libertad».<br />

Sostenida por algunos estratos de la población ucraniana: campesinos ricos<br />

(kulaks), intelectuales liberales, etc., esta burguesía creó un vasto movimiento nacional<br />

autonomista y separatista, con miras de independizarse completamente del Estado panruso.<br />

Advirtiendo, sin embargo, que el movimiento no podía esperar un éxito sólido y<br />

duradero hasta tanto no dispusiera de una fuerza popular armada, los guías del<br />

movimiento: Simón Petliura y otros, dirigieron sus miradas hacia la masa de soldados<br />

ucranianos que se hallaban en el frente y en la retaguardia. Y procedieron a su<br />

organización, sobre base nacional, en regimientos ucranianos especiales.<br />

En mayo de 1917, los jefes del movimiento organizaron un Congreso militar, que<br />

eligió un Consejo Militar General, órgano llamado a dirigir el movimiento. Más tarde,<br />

ese Consejo fue ampliado y llamado Rada (Consejo, en ucraniano).<br />

254

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!