08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> juventud intelectual:<br />

En un país tan grande y prolífero como Rusia, la juventud era numerosa en todas<br />

las clases de la población. ¿Cuál era su mentalidad en general? Aparte de la campesina,<br />

las jóvenes generaciones más o menos instruidas profesaban ideas avanzadas. Los<br />

jóvenes de mediados del siglo XIX admitían difícilmente la esclavitud de los<br />

campesinos. El absolutismo zarista los soliviantaba. El estudio del mundo occidental,<br />

que ninguna censura conseguía impedir y proporcionaba el gusto del fruto perdido,<br />

excitó su pensamiento. El surgimiento de las ciencias naturales y del materialismo les<br />

impresionó fuertemente. Además, la literatura rusa, al inspirarse en principios<br />

humanitarios, tomó gran vuelo, a pesar de la censura, cuya vigilancia sabía burlar con<br />

gran astucia la juventud, y ejerció poderosa influencia sobre ella.<br />

En lo económico, el trabajo de los siervos y la ausencia de toda libertad no<br />

respondían ya a las exigencias incipientes de la época.<br />

<strong>La</strong> intelectualidad, sobre todo la de la juventud, se mostró, hacia fines del reinado<br />

de Nicolás I, como teóricamente emancipada, y se alzó decidida contra la servidumbre<br />

y el absolutismo; nació la famosa corriente nihilista y, en consecuencia, el agudo<br />

conflicto entre los padres, más conservadores, y los hijos, resueltamente avanzados,<br />

que Turgenev ha descrito magistralmente en su novela Padres e hijos.<br />

El nihilismo:<br />

Un error muy divulgado y arraigado acompaña, fuera de Rusia, a esta palabra,<br />

nacida hará unos setenta y cinco años en la literatura rusa y trasladada, en su<br />

etimología latina, a otras lenguas. En Francia y en otras partes se entiende<br />

generalmente por nihilismo una doctrina revolucionaria, política y social, concebida en<br />

Rusia, que tuvo muchos partidarios organizados. Se alude comúnmente al Partido<br />

Nihilista y a sus miembros nihilistas.<br />

Lo cierto es que el término nihilismo fue introducido en la literatura y luego en la<br />

lengua rusa por el célebre novelista Iván Turgueniev (1818-1883) a mediados del<br />

pasado siglo XIX. En una de sus novelas, Turgueniev calificó así a una corriente de<br />

ideas, y no a una doctrina, que se manifestó entre los jóvenes intelectuales rusos a<br />

fines de 1850, y la palabra entró pronto en circulación. Tuvo esa corriente un carácter<br />

esencialmente filosófico y, sobre todo, moral. Su influencia quedó siempre restringida y<br />

nunca pasó más allá del intelectualismo. Su actitud fue siempre personal y pacífica, lo<br />

que no le impidió estar animada de un gran aliento de rebelión individual, de un sueño<br />

de felicidad para toda la humanidad. No se extendió fuera del dominio de la literatura y<br />

de las costumbres, ya que ello era imposible bajo el régimen de entonces. Pero no<br />

retrocedió ante ninguna de las conclusiones lógicas que formuló y procuró aplicar<br />

individualmente como reglas de conducta.<br />

En estos límites se abrió el camino a una evolución intelectual que condujo a la<br />

juventud rusa hacia concepciones generales muy avanzadas y consiguió, entre otras<br />

cosas, la emancipación de la mujer cultivada, que en Rusia prosperó a fin del siglo XIX.<br />

Aun siendo «estrictamente filosófica e individual», esta corriente de ideas llevaba,<br />

gracias a su amplia tendencia emancipadora, el germen de concepciones sociales que la<br />

sucederían y culminarían en un verdadero despertar revolucionario, político y social. El<br />

nihilismo preparó el terreno a las influencias de las ideas extendidas en Europa y a los<br />

acontecimientos exteriores e interiores. Con los partidos o grupos organizados, con un<br />

programa de acción y una finalidad concreta, se solía confundir, fuera de Rusia, al<br />

nihilista. Sólo a las ideas precursoras cuadra el calificativo de nihilista.<br />

<strong>La</strong> concepción filosófica del nihilismo tenía como base, por una parte, «el<br />

materialismo», y por otra, «el individualismo», en su acepción más amplia, incluso<br />

exagerada.<br />

Fuerza y materia, la famosa obra de Buchner, el filósofo materialista alemán<br />

(1824-1899), aparecida en esa época, fue traducida al ruso, litografiada<br />

clandestinamente y distribuida con mucho riesgo y gran éxito por millares de<br />

ejemplares. Este libro fue el nuevo evangelio de la juventud rusa. <strong>La</strong>s obras de<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!