08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vez más conscientemente luego, como asimismo la impotencia general del gobierno y el<br />

peligro de la dictadura.<br />

Es fácil de comprender el resultado psicológico de tal estado de cosas.<br />

De una parte, las masas se apartaban cada vez más del bolchevismo, y hasta se<br />

volvían contra él. El descontento y el espíritu de revuelta crecían. Pero, por otra parte,<br />

las masas no sabían cómo salir del atolladero. Prohibidos todo movimiento de ideas,<br />

toda discusión, toda propaganda y toda acción libre, ninguna solución válida se les<br />

presentaba. Debía parecerles que la situación no tenía salida, pues carecían de medio<br />

alguno de obrar, sus organizaciones estaban estatalizadas y militarizadas, severamente<br />

reprimida la menor oposición y en poder de las autoridades y los nuevos privilegiados<br />

las armas y cualquier otro medio material. No entreveían, pues, posibilidad alguna de<br />

emprender una acción eficaz.<br />

<strong>La</strong> contrarrevolución en acecho no dejó de aprovechar ese estado de cosas y de<br />

espíritu. Procuró volcar en su favor los espíritus y los acontecimientos. Fue así que el<br />

creciente descontento popular, general y profundo, sirvió de base a vastos movimientos<br />

contrarrevolucionarios y los apoyó durante tres años.<br />

En el Sur y el Este se iniciaron y cundieron grandes campañas militares urdidas<br />

por las clases privilegiadas eliminadas, sostenidas por la burguesía de otros países y<br />

dirigidas por generales zaristas.<br />

En las condiciones creadas, los grandes levantamientos de 1919-1921 revistieron<br />

mucho más grave carácter que las resistencias espontáneas y relativamente<br />

insignificantes de 1917-1918, como la sedición del general Kaledin 51 en el Sur y la del<br />

atamán Dutov 52 en los Urales, y otras más.<br />

Ya en 1918-1919, algunas rebeliones más graves, de gran estilo, fueron<br />

intentadas en un punto y otro. Citemos la ofensiva del general Yudenich 53 contra<br />

Petrogrado (diciembre de 1919) y en el Norte el movimiento Chaikovski 54 .<br />

<strong>La</strong>s fuerzas de Yudenich, bien organizadas, armadas y equipadas, habían llegado a<br />

las puertas de la capital, pero fueron fácilmente rechazadas por el impulso ardoroso y<br />

entusiasta y a la notable organización de los obreros de Petrogrado, con el apoyo de<br />

destacamentos de marinos de Kronstadt, impulso vigorosamente secundado por<br />

levantamientos detrás de la retaguardia de los atacantes. El flamante Ejército Rojo,<br />

comandado por Trotski, participó en la defensa.<br />

El movimiento Chaikovski logró invadir el departamento de Arkángel y una parte<br />

del de Vologda, y su quebrantamiento, como en los demás casos, tampoco fue obra del<br />

Ejército Rojo. Espontáneas sublevaciones populares en el frente y en la retaguardia<br />

dieron cuenta de él. Este movimiento, sostenido por la burguesía extranjera, suscitó<br />

resistencia en la clase obrera occidental. <strong>La</strong>s huelgas, sobre todo en puertos ingleses, y<br />

las manifestaciones contra toda intervención en Rusia, inquietaron a esa burguesía y la<br />

hicieron retroceder.<br />

Más importante fue la insurrección dirigida por el almirante Kolchak 55 en el Este,<br />

en 1918, sostenida, entre otras fuerzas, por un ejército checoslovaco formado en Rusia.<br />

Incapaz de vencerla el Ejército Rojo, como es notorio, se logró liquidarla por la<br />

resistencia encarnizada de los guerrilleros: obreros y campesinos armados, y por<br />

51 Alexei M. Kaledin: general cosaco que sustituyó a Brusilov en el mando del VIII Ejército, en 1916. Fue<br />

elegido atamán de los cosacos del Don, en 1917, y durante unos meses dirigió la lucha contra los<br />

bolcheviques. Fue derrotado y se suicidó en Ucrania (11 de febrero de 1918). (N. del Aullido.)<br />

52 Alexandr I. Dutov: comandante del Regimiento Cosaco de Orenburg, durante la Gran Guerra. Se levantó<br />

contra los bolcheviques en 1918. Se exilió en China donde fue asesinado por un agente soviético en febrero<br />

de 1921. (N. del Aullido.)<br />

53 Nikolai N. Yudenich: general de infantería y comandante del Ejército del Cáucaso. Desde 1919<br />

comandante de las tropas blancas en el frente Noroeste. Tras fracasas en su intentona de tomar Petrogrado<br />

pasó a Estonia, de donde emigró a Gran Bretaña. Murió en 1933. (N. del Aullido.)<br />

54 Nikolai V. Chaikovski: miembro del Partido Socialista Popular (trudoviques), opuesto abiertamente a los<br />

bolcheviques. Presidió un gobierno contrarrevolucionario en el Norte de Rusia. Emigró a París, donde murió en<br />

1926. (N. del Aullido.)<br />

55 Alexandr V. Kolchak: comandante de la flota del mar Negro entre 1916-17, cuando dimitió por la<br />

Revolución. Durante la guerra civil regresó por Siberia, donde mando entre 1918-1920 un régimen militar<br />

llamado «Estado Ruso». Fue derrotado por los rojos y entregado por la Legión Checa a los bolcheviques,<br />

quienes le fusilaron en 1920. (N. del Aullido.)<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!