08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO X<br />

LA «JUSTICIA» BOLCHEVIQUE.<br />

Vamos a examinar rápidamente los procedimientos administrativos y judiciales de<br />

los bolcheviques en al actualidad.<br />

En su esencia, estos procedimientos casi no han cambiado. Si en nuestros días se<br />

aplican menos es porque los que deberían sufrirlos han sido exterminados. Mas muy<br />

recientemente aún, han sido aplicados a los trotskistas, a viejos bolcheviques<br />

antiestalinianos, a funcionarios en desgracia, policías, oficiales, etc.<br />

Ya hemos dado a comprender que existe en Rusia una policía política que actúa en<br />

secreto, y tiene derecho a detener a cualquiera sin forma de proceso, juzgar sin<br />

testigos ni abogados, condenar a varias penas, incluso la de muerte, o renovar la<br />

detención o el exilio tanto tiempo como lo crea necesario, y todo secretamente.<br />

Este es el punto esencial. El régimen odioso aplicado a los prisioneros o exilados<br />

no es sino una agravante. Y lo sostenemos contra todas las denegaciones de los<br />

delegados extranjeros, engañados o comprados. Aunque la vida en las prisiones rusas<br />

tuviese el carácter humanitario con que la presentan las gentes oficiales y sus<br />

turiferarios, no sería menos verdad que honrados trabajadores pueden ser excluidos<br />

arbitrariamente de su clase, encarcelados y privados del derecho a luchar por su propia<br />

causa por simple orden de algunos funcionarios.<br />

En la época de referencia, esta policía omnipotente se denominaba la CHEKA,<br />

abreviatura de su nombre completo en ruso Comisión Extraordinaria. Se constituyó en<br />

1917, a iniciativa de Lenin, por un núcleo de militantes comunistas probados en la lucha<br />

contra el zarismo y que gozaban de la confianza ilimitada del Comité Central del Partido<br />

Comunista Ruso.<br />

Los comunistas justificaban la existencia de esta institución y las particularidades<br />

de su funcionamiento por la necesidad de reaccionar rápidamente contra los numerosos<br />

atentados que amenazaban a la revolución. Más tarde, esta argumentación perdió su<br />

valor, pero la Cheka no dejó de subsistir. Ahora hay que defender al poder contra la<br />

revolución.<br />

<strong>La</strong> modificación, en 1923, de su título en Guepeú, que es otra abreviatura 33 , no<br />

modificó sus prácticas. Y, desde entonces, nada ha cambiado, salvo la figura de sus<br />

jefes. Los nombres de Dzerzhinski, creador y animador de la Cheka, muerto<br />

súbitamente o, según algunos, asesinado por orden de Stalin durantes sus funciones<br />

(1926); Yagoda, ejecutado de resultas del famoso proceso (en 1938); Yezhov, su<br />

reemplazante, desaparecido misteriosamente 34 , etc., son bastante conocidos en el<br />

extranjero.<br />

<strong>La</strong> Cheka no informaba jamás sobre su actividad ni al conjunto de los trabajadores<br />

ni a sus elegidos. Sus actividades se realizaban siempre en el mayor misterio. El<br />

servicio de informes era alimentado especialmente por una vasta red de agentes<br />

secretos, reclutada en su mayor parte en la antigua policía zarista 35 . Además, se<br />

aprovechaba de la obligación impuesta a todo comunista de ayudar a la policía<br />

revolucionaria, por indicaciones, denuncias y demás soplonerías.<br />

<strong>La</strong> arbitrariedad, los abusos, los crímenes perpetrados en los calabozos de esta<br />

policía dejan atrás todo lo imaginable. No podemos enumerarlos, ya que se necesitaría<br />

33<br />

GPU, en ruso Gosudarstvenoye Politicheskoye Upravlieniye (Dirección Política Estatal), también llamado<br />

OGPU. Luego sus funciones pasaron al NKVD, en 1934. (N. del Aullido.)<br />

34<br />

Al enfrentarse con Beria quien le sustituyó en el cargo y le acuso de haber sido chivato de la Ojrana<br />

zarista. En 1938 fue internado en un manicomio, donde se cree que se ahorcó. (N. del Aullido.)<br />

35<br />

<strong>La</strong> Cheka copiaba fielmente la organización y el funcionamiento interno del órgano de seguridad zarista,<br />

la Ojrana. (N. del Aullido.)<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!