08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPITULO III<br />

LA SITUACION DE LOS CAMPESINOS.<br />

Se distinguen cuatro períodos sucesivos.<br />

Al comienzo, tratando de conquistar y consolidar las simpatías de los trabajadores<br />

y del ejército, el gobierno bolchevique práctico una política de tolerancia con los<br />

campesinos. Estos empezaron a posesionarse de las tierras cuyos propietarios habían<br />

huido o fueron expulsados muchos antes de la Revolución de octubre. El gobierno<br />

bolchevique no tuvo sino que sancionar este estado de cosas. (Decreto del 25-X-1917.)<br />

«Por propia decisión, los soldados cesaron de guerrear, mientras que los<br />

campesinos se apropiaron de las tierras y los obreros de las fábricas», comprueba P.<br />

Miliukov, historiador y escritor ruso bien conocido, y ministro del primer gobierno<br />

provisional. «Lenin no tuvo sino que sancionar el hecho cumplido para asegurarse las<br />

simpatías de los soldados, los campesinos y los obreros.» (Historia de Rusia, vol. III,<br />

pág. 1274.) Hay mucho de cierto en esta afirmación del político burgués, aunque<br />

incurre en el error de no tener en ninguna cuenta la influencia de la propaganda y la<br />

actividad de los revolucionarios. Con esta reserva, su testimonio es particularmente<br />

interesante. Miliukov fue siempre fino observador y conocedor de la vida rusa, y el<br />

puesto que ocupaba le permitía disponer de buena información. Y no tenía, finalmente,<br />

razón alguna para disminuir el papel de los bolcheviques; al contrario… (Recalquemos,<br />

de paso, que este testimonio es harto sugestivo no sólo respecto al problema<br />

campesino y obrero en período revolucionario, sino también en lo concerniente al<br />

problema de la guerra.)<br />

Advertencia a cuantos, intencionalmente o por ignorancia, pretenden que la<br />

revolución fue cumplida, no por las masas, sino por los bolcheviques. En verdad, la<br />

Revolución de octubre, como la de febrero, fue realizada y ganada por las masas, con la<br />

ayuda y el sostén, cierto es, de revolucionarios de todas las tendencias. <strong>La</strong>s masas<br />

estaban prestas para la nueva revolución, y la realizaron día a día, por doquiera. Que es<br />

lo que importa, lo que se llama realizar la revolución. Los bolcheviques cumplieron un<br />

acto meramente político al apoderarse del poder, que debía caer fatalmente en el curso<br />

de esta revolución popular, y por ello detuvieron la verdadera Revolución y<br />

determinaron su desviación 40 .<br />

Esta comprobación confirma, entre otras, la tesis fundamental de los anarquistas,<br />

quienes afirman, en efecto, que, verificadas las necesarias condiciones favorables, las<br />

masas son perfectamente capaces de realizar por sí mismas la revolución, con el<br />

concurso y la ayuda de los revolucionarios. Y agregan –esto es lo esencial en su punto<br />

de vista- que tras de la victoria la Revolución ha de seguir el mismo camino: acción<br />

libre de las masas, sostenida por la libre acción de los revolucionarios de toda<br />

tendencia, sin que un partido político, eliminando a los demás, se instale en el poder,<br />

imponga su dictadura y monopolice la revolución.<br />

1.- Así pues, al principio –primer período-, Lenin no tocó a los campesinos, razón,<br />

entre otras, por la que éstos le sostuvieron, dejándole el tiempo necesario para<br />

40 Pretenden los bolcheviques que, de no haber tomado ellos el poder, la contrarrevolución habría obtenido<br />

la supremacía, con el consiguiente fracaso de la Revolución. Afirmación gratuita. Los bolcheviques pudieron<br />

tomar el poder, porque vastas masas estaban por la Revolución. <strong>La</strong>s masas, esto es, los obreros, los<br />

campesinos, los soldados, tomando partido por la Revolución, ¿cuál sería la fuerza que, sin industrias, sin<br />

fondos, sin ayuda y sin ejército, habría podido detenerla? ¿<strong>La</strong> intervención extranjera? ¿Y cuál habría sido la<br />

situación y la actitud de los demás países si la Revolución rusa hubiese tomado el camino preconizado por los<br />

anarquistas? ¿Y cuáles las consecuencias? En aquel momento era preciso debatir públicamente las dos tesis.<br />

Los bolcheviques prefirieron sofocar la otra. Y el mundo sufre las consecuencias de ello desde hace un cuarto<br />

de siglo.<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!