08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El general Galliéni, comandante militar de París, se percató del descuido de von<br />

Kluck y propuso al mariscal Joffre atacar por el lado débil con todas las fuerzas<br />

disponibles, principalmente de la guarnición de París: segundo hecho subjetivo, ya que<br />

fueron necesarios la perspicacia y el ánimo de Galliéni para tomar tal resolución y<br />

asumir tal responsabilidad. (Otro general, o el mismo Galliéni en otro momento, no<br />

habría sido tan perspicaz ni tan resoluto.)<br />

Joffre acepta el plan de Galliéni y ordena el ataque: tercer hecho subjetivo, ya que<br />

fueron necesarias las condiciones morales de Joffre para aceptar la proposición. (Otro<br />

jefe, más altanero y celoso de sus prerrogativas, habría respondido a Galliéni. Usted es<br />

comandante de París; ocúpese, pues, de sus asuntos, y no se meta en lo que no es de<br />

su incumbencia.)<br />

Finalmente, hay que agregar también a este encadenamiento de factores<br />

subjetivos, que condujo a la victoria francesa y fue decisivo en el resultado de la<br />

guerra, el hecho de que las conferencias entre Joffre y Galliéni hayan escapado al<br />

comando alemán, generalmente bien informado de lo que pasaba en el ejército francés.<br />

Por la inverosimilitud objetiva de esta victoria, los franceses la denominaron el<br />

milagro del Marne. Claro que no fue un milagro. Fue un acontecimiento excepcional,<br />

imprevisto e imponderable, un conjunto de hechos de carácter subjetivo, que<br />

preponderaron sobre los factores objetivos.<br />

Es en ese mismo sentido que yo decía en 1917 a mis camaradas en Rusia: «Hace<br />

falta un milagro para que la idea libertaria triunfe sobre el bolchevismo en esta<br />

revolución. Debemos creer en él y trabajar por su realización». Quería decir con ello<br />

que sólo un juego imprevisto e imponderable de factores subjetivos podría superar el<br />

aplastante peso objetivo del bolchevismo. Este juego no se presentó. Pero lo que<br />

importa es que habría podido producirse. Y debe recordarse que estuvo a punto de<br />

verificarse por lo menos dos veces: en ocasión del levantamiento de Kronstadt en<br />

marzo de 1921 y en el curso de las luchas entre la nueva autoridad y las masas<br />

anarquistas de Ucrania, de 1919 a 1921.<br />

Así, pues, en el mundo humano la inevitabilidad objetiva absoluta no existe. En<br />

todo momento pueden intervenir y privar factores puramente humanos, subjetivos.<br />

<strong>La</strong> concepción anarquista, tan sólida y científicamente establecida como la<br />

bolchevique (ésta fue también tachada de utópica en las vísperas mismas de la<br />

revolución), existe. Su suerte, en el curso de la próxima revolución, dependerá de un<br />

juego muy complicado de toda clase de factores, objetivos y subjetivos, estos últimos<br />

infinitamente variados, móviles, cambiantes, imprevisibles e inasibles: juego cuyo<br />

resultado no es de ningún modo objetivamente inevitable.<br />

Afirmo, para terminar este punto, que la insuficiencia en la destrucción fue la<br />

causa fundamental del triunfo del bolchevismo sobre el anarquismo en la Revolución<br />

rusa de 1917. Va de suyo que así fue, y que de esto se trata aquí, porque el juego de<br />

los diversos factores restantes no pudo anular la causa ni el efecto. Pero pudo haber<br />

sido diversamente. (¿Quién sabe, por lo demás, cuál fue la parte de los factores<br />

subjetivos en el triunfo del bolchevismo?)<br />

Por cierto, el descrédito previo de la nefasta quimera política del comunismo<br />

autoritario, hubiera asegurado, facilitado y acelerado la realización del principio<br />

libertario. Pero, de modo general, la insuficiencia de tal descrédito al comienzo de la<br />

revolución, no significaba absolutamente el aplastamiento inevitable del anarquismo.<br />

El juego complicado de diversos factores puede tener resultados imprevistos.<br />

Puede terminar por suprimir la causa y el efecto. <strong>La</strong> idea política y autoritaria, la<br />

concepción estatista pueden ser destruidas en el curso de la revolución, lo que dejaría<br />

el campo libre a la realización de la concepción anarquista.<br />

Lo mismo que toda revolución, la de 1917 tenía ante sí dos caminos:<br />

1.- El de la verdadera revolución de masas, que conduce directamente a su<br />

liberación total. De haberse seguido este camino, el inmenso impulso y el resultado<br />

definitivo habrían efectivamente conmovido al mundo. Verosímilmente, toda reacción<br />

habría sido desde entonces imposible; todo disentimiento en el seno del movimiento<br />

social habría sido desechado de antemano por la fuerza del hecho cumplido y,<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!