08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO II<br />

EL DESASTRE REPRESOR.<br />

En la primavera de 1918, la persecución del gobierno contra los anarquistas<br />

asumió carácter general, metódico y decisivo.<br />

Firmada la paz de Brest-Litovsk, el gobierno se sintió lo bastante seguro para<br />

emprender una lucha a fondo contra sus adversarios de izquierdas (S. R. de I. y<br />

anarquistas).<br />

Debía obrar con método y prudencia. Ante todo, la prensa comunista emprendió,<br />

por orden del gobierno, una campaña de calumnias contra los anarquistas, de<br />

progresiva violencia. Y al par se preparaba activamente el terreno en las fábricas, en el<br />

ejército y entre el público, con mítines y conferencias. Se tanteaba el espíritu de las<br />

masas.<br />

Pronto el gobierno tuvo la certeza de poder contar con sus tropas y de que las<br />

masas permanecían más o menos indiferentes o impotentes. Y en la noche del 12 de<br />

abril, con un pretexto tan falso como absurdo, todas las organizaciones anarquistas de<br />

Moscú, principalmente la Federación de Grupos Anarquistas de Moscú, fueron atacadas<br />

y saqueadas por fuerzas policiales y militares. Durante algunas horas, la capital<br />

adquirió el aspecto de una ciudad en estado de sitio. Hasta la artillería participó en la<br />

acción. Esta operación fue la señal para la destrucción de las organizaciones libertarias<br />

en casi todas las ciudades importantes del país. Y, como de costumbre, las autoridades<br />

provinciales superaron en celo a las de la capital.<br />

Trotski, que desde hacía dos semanas preparaba el golpe y dirigía personalmente<br />

en los regimientos una desatada agitación contra los anarcobandidos, tuvo la<br />

satisfacción de poder lanzar su famosa frase: «¡Al fin el poder soviético barre de Rusia,<br />

con escoba de hierro, al anarquismo!»<br />

¡Eterna y cruel ironía de la historia humana! Quince años después, Stalin empleará<br />

la misma fórmula y aplicará la misma escoba de hierro al… trotskismo, con gran<br />

indignación de Trotski.<br />

Yo confieso haber experimentado cierto sentimiento de satisfacción ante esa<br />

especie de justicia inmanente 24 .<br />

Sin embargo, esta primera agresión no fue sino un tímido comienzo, un ensayo.<br />

<strong>La</strong> idea misma del anarquismo no había sido aún declarada fuera de la ley. Una<br />

cierta libertad de palabra, de prensa o, más bien, de profesión de fe muy restringida,<br />

subsistía. Y en un punto y otro algún trabajo libertario era todavía posible. En muy<br />

relativa medida, las organizaciones libertarias, pálidas sombras del pasado, se reponían<br />

de la catástrofe y reanudaban su actividad.<br />

Mientras, el gobierno bolchevique fulminaba al P. S. R. de I., lo mismo que a otras<br />

fracciones de izquierda, maximalistas, etc. No nos extenderemos sobre estas<br />

persecuciones, pues no tenían la envergadura ni el mismo interés que la emprendida<br />

contra los anarquistas. El duelo entre bolcheviques y socialistas revolucionarios de<br />

izquierda se puede considerar como una lucha entre dos partidos políticos por la toma<br />

del poder, cosa que ofrece mediocre interés para nosotros.<br />

Observemos, sin embargo, que después de haberse desembarazado, en el<br />

gobierno, de algunos miembros del Partido Socialista <strong>Revolucion</strong>ario de Izquierda, el<br />

Partido Comunista ruso le hizo una guerra sin cuartel. A partir del verano de 1918 aquel<br />

partido y sus militantes se hallaron fuera de la ley, y bien pronto el primero desapareció<br />

y éstos fueron acosados a través de todo el país y suprimidos hasta el último de ellos.<br />

24 Recuérdese que este trabajo ha sido escrito antes del asesinato de Trotski en 1940, por orden de Stalin;<br />

el ejecutor fue el comunista catalán Ramón Mercader. (N. del Aullido.)<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!