08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

podía esperarse que, en adelante, se ahondaría y consolidaría. <strong>La</strong> paradoja rusa había<br />

terminado.<br />

Dos metas importantes fueron alcanzadas: existía un elemento material, la Duma,<br />

que una probable revolución podría aprovechar, y el obstáculo moral a toda<br />

insurrección de largo alcance quedaba anulado. El pueblo había comprendido el mal y<br />

se dirigía a sus puestos de avanzada en la lucha por la liberación.<br />

El terreno para la próxima revolución decisiva estaba preparado. Ese fue el<br />

importante activo de la conmoción de 1905.<br />

¡Lástima que también hubiese un pasivo ingrato!<br />

Los acontecimientos de 1905 no pudieron crear un organismo obrero de clase, ni<br />

sindicalista, ni meramente profesional. El derecho de organización no fue conquistado<br />

por los trabajadores, que quedaron así desunidos y predispuestos a convertirse en la<br />

próxima revolución en el inconsciente elemento de disputa de los partidos políticos, de<br />

sus nefastas rivalidades, de su abominable lucha por el poder, en la que el pueblo nada<br />

tenía que ganar y sí mucho que perder.<br />

<strong>La</strong> ausencia, al comienzo de la revolución, de un movimiento y de organismos<br />

obreros propiamente dichos, abría de par en par las puertas a la futura dominación de<br />

tal o cual partido político, en detrimento de la verdadera acción y de la verdadera causa<br />

de los trabajadores.<br />

El efecto enorme de este pasivo habría de ser fatal para la revolución de 1917 y<br />

terminaría por destruirla.<br />

Debe recordarse la suerte personal de Nossar-Jrustalev, primer presidente del<br />

primer soviet obrero, el de San Petersburgo, quien, arrestado al liquidarse la revuelta al<br />

final de 1905, fue juzgado y condenado al exilio en Siberia. Se salvó y se refugió en el<br />

extranjero. Pero, al igual que Gapon, no supo adaptarse y aún menos someterse a un<br />

trabajo regular. Cierto que no llevó una vida desenfrenada, ni cometió ningún acto de<br />

traición, pero arrastró una existencia desarreglada y miserable, hasta la revolución de<br />

1917; entonces se precipitó, como tantos otros, a su país, donde participó en las luchas<br />

revolucionarias, sin destacarse. Enseguida se me perdió de vista. Según ciertas<br />

informaciones fidedignas, se levantó finalmente contra los bolcheviques y fue fusilado<br />

por ellos 6 .<br />

6 Fue fusilado en Ucrania en 1918 por los bolcheviques al oponerse a éstos. (N. del Aullido)<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!