08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El famoso estajanovismo 39 lo comprueba. (El lector encontrará en ciertas obras<br />

otros testimonios y pruebas irrefutables de lo que adelantamos.)<br />

Naturalmente el obrero estatalizado en Rusia es, por lo menos en principio, un<br />

esclavo moderno: a condición de ser dócil y celoso es bastante bien mantenido,<br />

asegurado por su señor (el Estado), beneficiado con vacaciones, pagas, etc.<br />

Sin embargo, no se trata en realidad, sino de una parte muy restringida de la<br />

clase obrera. <strong>La</strong> diferencia de sus condiciones de vida va del desahogo a la miseria,<br />

pasando por todos los estados intermedios. Aquellos favores no se acuerdan sino a<br />

obreros dignos de ellos. Para estar desahogado y gozar de vacaciones y otras ventajas<br />

es menester merecerlas, destacarse del rebaño, saber trepar.<br />

<strong>La</strong> aplastante mayoría de los trabajadores en Rusia arrastra una existencia<br />

miserable, sobre todo los obreros no calificados, los braceros, los domésticos, los<br />

empleados inferiores y, en general, la masa obrera media, corriente.<br />

Los otros, calificados y especializados, esclavos privilegiados, tienen una vida<br />

relativamente bella y constituyen una especie de aristocracia obrera. Estos, lo más a<br />

menudo, desprecian y repudian a sus desgraciados compañeros de clase. Es áspera la<br />

lucha por la existencia en la U.R.S.S. ¡Tanto peor para las víctimas! ¡Que se arreglen!<br />

De ocuparse de ellas, pronto se devendría igualmente víctimas. Ahora bien: el obrero<br />

calificado y privilegiado, el verdadero estajanovista –digno discípulo del famoso<br />

Stajanov, primer obrero arribista y arribado- ambiciona situaciones cada vez más<br />

elevadas. El alienta la esperanza de salir, algún día, de las filas de los esclavos, de<br />

devenir él mismo funcionario, jefe, director tal vez. El hace todo por llegar a ello: se<br />

agita; trabaja por cuatro; forma jóvenes que le reemplazarán en la fábrica; se hace<br />

notar dondequiera puede; estudia, si le es posible; está siempre de acuerdo con las<br />

autoridades y las secunda; es candidato, en el partido. Aquí, adula y corteja; allá<br />

fachendea. Pero, ante todo, no ha de molestarse por los que están abajo, ni por sus<br />

concurrentes. <strong>La</strong> lucha es dura en la U.R.S.S.<br />

Los obreros estajanovistas son sobre todo entrenadores, cuyo papel es demostrar<br />

por el ejemplo a la masa de los obreros que es posible intensificar la producción. Son<br />

generosamente pagados y obtienen ascensos, particularmente los superestajanovistas,<br />

39 Los entretelones del estajanovismo no son suficientemente conocidos fuera de Rusia. El término deriva<br />

del nombre de un minero, Alexéi G. Stajanov, elegido por el partido y las autoridades bolcheviques con la<br />

mira de una vasta campaña para la intensificación del rendimiento obrero. Se trataba, para los magnates del<br />

neo-capitalismo soviético, de aplicar en la U.R.S.S. los principios del sistema Taylor, sin hacer referencia a tal<br />

nombre y, sobre todo, sin que se viera en ello la mano instigadora del gobierno.<br />

Cierto día, Stajanov hizo espontáneamente a sus jefes una declaración sensacional, afirmando haber<br />

descubierto un nuevo principio de organización del trabajo para la extracción del carbón, que permitiría<br />

aumentar la productividad en X veces. El gobierno se interesa al respecto. Considera útil la iniciativa, hace de<br />

ella un gran asunto, la divulga y emprende una vasta campaña para generalizar el nuevo método.<br />

Stajanov, inspirado e impulsado por el partido, no descubrió sino la América: su nuevo método es el viejo<br />

que tuvo iniciación mucho antes del otro lado del Atlántico, el trabajo en cadena, adaptado a las condiciones<br />

rusas. Pero la mise en scene y una publicidad específica hicieron de él un extraordinario y genial hallazgo. Los<br />

simples y los papamoscas, en el extranjero, lo tomaron muy en serio.<br />

El descubrimiento hizo bien el interés del Estado-patrón: le permitió, primeramente, esperar una elevación<br />

general del rendimiento obrero; dio lugar, luego, a la formación rápida de una capa de privilegiados entre los<br />

obreros, asaz útil, pues estos privilegiados son generalmente excelentes adiestradores de hombres, llamados<br />

a facilitar el manejo y la explotación de la masa obrera, en fin, realzaría, en ciertos medios, el prestigio del<br />

gobierno-patrón.<br />

El asunto fue lanzado, pues, mediante una intensa publicidad de prensa, carteles, reuniones públicas, etc.<br />

Stajanov fue proclamado héroe del trabajo, recompensado, condecorado. Su sistema fue aplicado a otras<br />

ramas de la producción. Por doquiera, celosos émulos se dieron a imitarlo y aun a superarlo. Todos ellos<br />

aspiraban a distinguirse, salir de las filas, llegar, en detrimento, naturalmente, del conjunto de los obreros<br />

constreñidos a someterse al nuevo ritmo, es decir, a una explotación creciente, bajo la vigilancia de esos<br />

héroes, que hacían su carrera sobre las espaldas de los demás. Y obtuvieron ventajas y privilegios en la<br />

medida en que lograron aplicar el sistema y arrastrar a las masas. <strong>La</strong> emulación de los estajanovistas entre sí<br />

dio nacimiento al superestajanovismo.<br />

<strong>La</strong> masa obrera comprendió rápidamente el verdadero sentido de la innovación. Impotente para oponerse a<br />

esta superexplotación por un movimiento general, expresó su descontento en numerosos actos de sabotaje y<br />

de venganza, llegando hasta el asesinato de los estajanovistas más celosos. Fue preciso recurrir a medidas<br />

extremadamente severas para reprimir el movimiento antiestajanovista. <strong>La</strong> empresa, por otra parte, acabó<br />

mal. Deducida la parte de bluff, ella dejó una suerte de arribismo obrero que no representa sino un papel<br />

muy oscuro en la producción.<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!