08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los privilegiados, interesados en conservar sus derechos y ventajas, se interponían<br />

entre él y su pueblo con el fin de impedirle conocer sus miserias, obstaculizando una<br />

recíproca comunicación entre ellos.» El pueblo estaba persuadido de que sí conseguía<br />

hablar directamente con el Zar, éste, momentáneamente engañado por los<br />

privilegiados, comprendería la verdad, prescindiría de sus malos consejeros y de todos<br />

los bribones, se inclinaría sobre las miserias de los campesinos, lo libraría del yugo y les<br />

dejaría toda esta buena tierra que debe pertenecer, en derecho, a quienes la trabajan.<br />

Así, aún rebelándose contra sus amos más crueles, los campesinos esperaban, con<br />

esperanza y resignación, el día en que el muro levantado entre ellos y el Zar cayera, y<br />

la justicia social quedara establecida, en mutuo acuerdo. Con ayuda del misticismo<br />

religioso llegaron a considerar el periodo de espera y de sufrimiento como impuesto por<br />

Dios, en calidad de castigo y de prueba, y se resignaban con fatalismo primitivo.<br />

<strong>La</strong> tendencia de los campesinos rusos era extremadamente característica. Se<br />

acentuó aún más en el transcurso del siglo XIX, a pesar del descontento creciente y de<br />

los actos individuales o locales de rebelión, cada vez más frecuentes. Los campesinos<br />

perdían la paciencia, pero esperaban con igual fervor al Zar «liberador».<br />

Esta leyenda del Zar arraigó en la vida popular rusa del siglo XIX. Ignorándola, no<br />

se llegará jamás a comprender los acontecimientos. Ella explica ciertos fenómenos que<br />

parecerían misteriosos. <strong>La</strong> paradoja rusa chocó a la mentalidad de muchos europeos, y<br />

se mantuvo hasta casi la revolución de 1917. Por una parte, mucha gente cultivada,<br />

instruida, avanzada, que quiere ver a su pueblo libre y feliz, sigue las ideas de la época<br />

y lucha por la emancipación de las clases trabajadoras, por la democracia y el<br />

socialismo; por otra parte, este pueblo, que nada hace por libertarse, salvo algún motín<br />

sin importancia, queda obstinadamente prosternado ante su ídolo y su ensueño, y no<br />

comprende siquiera el gesto de quienes se sacrifican por él. Indiferente, ciego a la<br />

verdad, sordo a todas las incitaciones, espera al Zar liberador, como los primeros<br />

cristianos esperaban al Mesías 1 .<br />

1 Se puede encontrar alguna analogía entre esa situación de Rusia en el siglo XIX y hasta las proximidades<br />

de la revolución de 1917, y la de Francia en el siglo XVIII, antes de la revolución de 1789. Pero,<br />

naturalmente, algunas particularidades son específicamente rusas.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!