08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.- Hay que formular, ante todo, el problema: ¿Era el pueblo capaz de continuar<br />

la revolución y de construir la sociedad nueva, mediante sus organismos de clase,<br />

creados por la revolución y con la ayuda de los revolucionarios?<br />

He aquí el verdadero problema.<br />

Si la respuesta es negativa, se comprende que se trate de justificar a los<br />

bolcheviques 16 (sin poder, sin embargo, pretender por ello que su revolución fue la<br />

verdadera, ni que sus procedimientos estarían justificados allí donde las masas fuesen<br />

capaces de actuar por sí mismas). Si la respuesta es afirmativa, están condenados<br />

irrevocablemente y sin circunstancias atenuantes, cualesquiera hayan sido las<br />

circunstancias y los extravíos momentáneos del pueblo.<br />

<strong>La</strong> insuficiencia en la destrucción la entendemos, sobre todo, por la supervivencia<br />

nefasta de la idea política. Al no haber sido ésta previamente anulada, el pueblo<br />

victorioso, en febrero de 1917, confió la revolución a un partido, es decir, a nuevos<br />

amos, en lugar de desembarazarse de todos los pretendientes, cualesquiera fuesen sus<br />

etiquetas, y de tomar por completo la revolución en sus manos. Repitieron así el error<br />

fundamental de las revoluciones precedentes, acto erróneo que nada tiene que ver con<br />

la capacidad o incapacidad de las masas. Supongamos un instante que no hubiese<br />

habido aprovechadores del error. ¿Hubiesen sido las masas capaces de conducir la<br />

revolución hasta la emancipación efectiva, completa? Respondo categóricamente: sí. Y<br />

afirmo también que las mismas masas laboriosas eran las solas capaces de llegar a ello.<br />

Confío que el lector hallará pruebas irrefutables de ello en esta obra. Si esa afirmación<br />

es exacta, entonces el factor político no era en modo alguno necesario para impedir la<br />

reacción y para continuar la revolución hasta su feliz logro.<br />

2.- Señalemos desde ahora –se lo verá más adelante- un hecho capital que<br />

confirma nuestra tesis. En el curso de la revolución, masas muy grandes comprendieron<br />

su error. (El principio político empezaba a desvanecerse.) Quisieron repararlo, actuar<br />

por si mismas, desligarse de la tutela presuntuosa e ineficaz del partido gobernante, y<br />

pusieron, en un punto y otro, manos a la obra. En lugar de regocijarse, alentarlas,<br />

como sería lo normal en verdaderos revolucionarios, los bolcheviques se opusieron con<br />

una astucia, una violencia y un lujo de hazañas militares y terroristas sin precedentes.<br />

Así, habiendo comprendido su error, las masas revolucionarias quisieron y se sintieron<br />

capaces de actuar por sí mismas. Los bolcheviques quebraron su intento por la fuerza.<br />

3.- Es irrefutable que los bolcheviques en modo alguno llevaron la revolución lo<br />

más lejos posible: por el contrario, detentadores del poder, de sus fuerzas y sus<br />

ventajas, la frenaron. Y de seguida, apoderándose del capital, lograron, después de una<br />

lucha encarnizada contra la revolución popular y total, aprovecharlo en su favor,<br />

renovando, bajo otra forma, la explotación capitalista de las masas. (Si los hombres no<br />

trabajan libremente, el sistema es necesariamente capitalista. Sólo la forma varía.)<br />

4.- Queda, pues, aclarado que no se trata de justificación, sino únicamente de<br />

explicación histórica del triunfo del bolchevismo frente a la concepción libertaria, en la<br />

Revolución rusa de 1917.<br />

5.- El verdadero sentido histórico del bolchevismo es sólo negativo; es una lección<br />

experimental más que demuestra al pueblo cómo no hay que hacer una revolución,<br />

lección que condena definitivamente la idea política. En las condiciones dadas, tal<br />

lección era casi inevitable, pero en modo alguno indispensable. De haber actuado de<br />

otro modo (lo cual teóricamente no era imposible), los bolcheviques habrían podido<br />

evitarla. No tienen, pues, por qué enorgullecerse reputándose los salvadores.<br />

6.- Esta lección esclarece otros puntos importantes:<br />

a) <strong>La</strong> evolución histórica de la humanidad ha llegado a un grado en que la<br />

continuidad del progreso presupone un trabajo libre, exento de toda sumisión, de toda<br />

obligación, de toda explotación del hombre por le hombre. Económica, técnica, social y<br />

16 Como se ve, no digo que, en ese caso, los bolcheviques estén justificados. Quien quisiese afirmarlo,<br />

debería probar que no tuvieron medio alguno de actuar de otro modo para preparar a las masas,<br />

progresivamente, a cumplir a pesar de todo una revolución libre y total. Opino, justamente, que habrían<br />

podido encontrar otros procedimientos. Pero no me detengo en este aspecto de la cuestión: considerando la<br />

tesis de la incapacidad de las masas como absolutamente falsa y estimando que los hechos acumulados en<br />

esta obra lo prueban suficientemente, no veo razón alguna para encarar un caso para mi inexistente.<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!