08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TERCERA PARTE<br />

DESPUES DE OCTUBRE<br />

CAPITULO PRIMERO<br />

LOS BOLCHEVIQUES EN EL PODER.<br />

DIFERENCIAS ENTRE ELLOS Y LOS ANARQUISTAS.<br />

Primeros tanteos, compromisos e imposturas. Sus consecuencias fatales:<br />

<strong>La</strong> lucha entre las dos concepciones de la Revolución social: estatista-centralista y<br />

libertaria-federalista, era desigual en la Rusia de 1917. <strong>La</strong> concepción estatista venció.<br />

El gobierno bolchevique se instaló en el trono vacante. Lenin fue el jefe indiscutido, y<br />

en él y su partido recayó la tarea de liquidar la guerra, afrontar todos los problemas de<br />

la revolución y encaminarla hacía la verdadera Revolución social.<br />

<strong>La</strong> idea política prevaleció y realizó su experiencia en la forma que veremos a<br />

continuación.<br />

El gobierno bolchevique se componía de intelectuales, de doctrinarios marxistas.<br />

Instalados en el poder, pretendiendo representar en él a los trabajadores y conocer,<br />

sólo ellos, el verdadero medio de conducirlos hacia el socialismo, entendían gobernar<br />

por decretos y leyes que las masas laboriosas debían aprobar y aplicar.<br />

Al principio, el gobierno y su jefe aparentaron ser fieles ejecutores de la voluntad<br />

del pueblo trabajador, y, en todo caso, justificar ante él sus decisiones, sus gestos y<br />

sus actividades. Así, por ejemplo, todas sus primeras medidas, es decir el primer paso<br />

oficial hacía la paz inmediata (decreto del 28 de octubre de 1917) y el decreto que<br />

entregaba la tierra a los campesinos (26 de octubre) fueron adoptados por el Congreso<br />

de los Soviets, que el gobierno aprobó. Lenin sabía que serían acogidos con satisfacción<br />

por el pueblo y por los revolucionarios. No hacían, pues, sino sancionar el estado de<br />

cosas existentes. Igualmente Lenin juzgó necesario justificar ante el Ejecutivo de los<br />

Soviets la disolución de la Constituyente (enero de 1918), acto que merece algunas<br />

puntualizaciones.<br />

<strong>La</strong> disolución de la Asamblea Constituyente:<br />

Los anarquistas, en concordancia con su concepción social y revolucionaria, eran<br />

opuestos, bien lo sabe el lector, a la convocatoria de la Constituyente. He aquí la<br />

explicación de su punto de vista, en el editorial de su semanario de Petrogrado (Golos<br />

Truda, número 19, del 18 de noviembre al 1 de diciembre de 1917):<br />

Camaradas obreros, campesinos, soldados, marinos, trabajadores todos:<br />

Henos en plena elección para la Asamblea Constituyente.<br />

Es muy probable, pues, que pronto ella se reúna y comience a sesionar.<br />

Todos los partidos políticos, inclusive los bolcheviques, ponen la suerte ulterior de la<br />

Revolución, del país y del pueblo trabajador en manos de este órgano central. En tales<br />

condiciones, tenemos el deber de poneros en guardia contra dos peligros eventuales.<br />

1.- Si los bolcheviques no tienen en la Constituyente una fuerte mayoría o se encuentran<br />

en minoría.<br />

<strong>La</strong> Constituyente será en ese caso una institución política inútil, abigarrada, socialburguesa.<br />

Ha de ser un corrillo absurdo, a la manera de la Conferencia de Estado de Moscú, de<br />

la Conferencia democrática de Petrogrado, del Consejo Provisional de la República, etc. Se<br />

atascará en discusiones y disputas vanas y frenará la verdadera Revolución.<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!