08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los bolcheviques reprochaban a los majnovistas el no haber sabido reducir «esas<br />

diversas bandas caóticas», englobarlas en un solo movimiento, organizarlas, etc.,<br />

reproche que constituye uno de los ejemplos de la hipocresía bolchevique. En realidad,<br />

lo que más inquietaba al gobierno bolchevique era, justamente, la posibilidad de la<br />

unificación de todas las fuerzas populares revolucionarias de Ucrania bajo la égida del<br />

movimiento majnovista, para impedir la cual los bolcheviques hicieron cuanto pudieron.<br />

Con lo que, el reprochar a los majnovistas no haber logrado tal unificación, es como<br />

reprocharle a alguien el no poder marchar después de haberle atado los pies.<br />

Los majnovistas habrían acabado ciertamente, por reunir bajo su pabellón todos<br />

los movimientos populares revolucionarios del país, cosa tanto más segura cuanto que<br />

todos ellos prestaban oídos a cuanto ocurría en el campo majnovista, considerando este<br />

movimiento como el más importante y potente. No es realmente achacable a los<br />

majnovistas que no hayan podido alcanzar tal objetivo, cuya realización habría podido<br />

cambiar el curso de los acontecimientos.<br />

En general, los insurgentes majnovistas -como asimismo toda la población de la<br />

región insurgente y hasta fuera de ella- hacían caso omiso de la nacionalidad de los<br />

trabajadores.<br />

Desde el comienzo, el movimiento conocido con el nombre de majnovschina<br />

abrazó a las masas pobres, de toda nacionalidad, habitantes en la región. <strong>La</strong> mayor<br />

parte consistía, naturalmente, en campesinos de nacionalidad ucraniana. De un seis a<br />

un ocho por ciento lo constituían trabajadores originarios de la Gran Rusia. En<br />

decreciente proporción seguían griegos, judíos, etc.<br />

Campesinos, obreros y guerrilleros -decía una proclama majnovista de mayo de 1919-<br />

bien sabéis que trabajadores de toda nacionalidad: rusos, judíos, polacos, alemanes, armenios,<br />

etc., están parejamente sumidos en el abismo de la miseria. Sabéis cuántos honestos y<br />

valerosos militantes revolucionarios judíos han dado su vida en las luchas por la libertad. <strong>La</strong><br />

Revolución y el honor de los trabajadores nos obligan, a todos, a gritar tan alto como podamos<br />

que nosotros hacemos la guerra a un enemigo común: el capital y el principio de autoridad,<br />

que oprimen igualmente a todos los trabajadores, sean rusos, polacos, judíos o de cualquier<br />

otra nacionalidad. Debemos proclamar por doquiera que nuestros enemigos son los<br />

explotadores y los opresores de toda nacionalidad: el industrial ruso, el dueño metalúrgico<br />

alemán, el banquero judío, el terrateniente polaco... <strong>La</strong> burguesía de todos los países y de<br />

todas las nacionalidades se ha unificado para la lucha encarnizada contra la Revolución, contra<br />

las masas laboriosas de todo el universo sin distinción de nacionalidad.<br />

Formado por explotados y fundido en una sola fuerza por la unión fraternal de los<br />

trabajadores, el movimiento majnovista estuvo desde el comienzo impregnado de un<br />

profundo sentimiento de fraternidad de todos los pueblos. Ni por un instante se apeló a<br />

sentimientos nacionales o patrióticos. Toda la lucha de los majnovistas contra el<br />

bolchevismo fue únicamente sostenida en nombre de los derechos y los intereses del<br />

Trabajo. Los prejuicios nacionales no tenían influencia alguna en la majnovschina, en la<br />

que nadie se interesaba, ni se inquietaba, por la nacionalidad de tal o cual combatiente.<br />

Por lo demás, la verdadera Revolución transforma fundamentalmente a los<br />

individuos y las masas. A condición de que sean efectivamente las masas mismas que<br />

la realicen, que su libertad de escoger y de obrar permanezca intacta y no se consiga<br />

obstruirle el camino, el impulso de las masas en revolución es ilimitado. Y es de verse<br />

entonces con qué sencillez, con qué facilidad, este impulso natural supera todos los<br />

prejuicios, todas las nociones artificiales, todos los fantasmas, apelmazados sin<br />

embargo desde milenios: fantasma nacional, espantajo religioso, quimera autoritaria.<br />

<strong>La</strong>s debilidades reales de Majno y del movimiento:<br />

Los bolcheviques lanzaron también contra Majno y el movimiento insurreccional<br />

otra acusación: que Majno fue, si no un bandido, por lo menos un aventurero del<br />

género de Grigoriev, aunque más inteligente, más listo, más pulido que éste. Afirmaron<br />

que Majno perseguía, en el movimiento, fines personales, encubierto por la etiqueta y<br />

la ideología anarquistas; que él hacía «de pequeño príncipe», burlándose de todos los<br />

326

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!