08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

todos modos, las masas han de poder esperarla. En caso contrario, la revolución se<br />

debilita y la contrarrevolución toma alas.<br />

Agreguemos que el concurso activo de los elementos neutros es indispensable<br />

para la buena marcha de la revolución, pues entre ellos se cuentan gran número de<br />

técnicos y profesionales. Todo ese mundo, que no es precisamente hostil a la revolución<br />

una vez hecha, se pondría enteramente de su parte y la ayudaría con entusiasmo si<br />

llegara a inspirarle cierta confianza, a hacerle sentir su capacidad, sus posibilidades y<br />

sus perspectivas; sus ventajas, su potencia, sus verdades y su justicia. En caso<br />

contrario, todos esos elementos acabarán por volverse enemigos francos de la<br />

revolución, lo que comporta para ésta un golpe muy sensible.<br />

Es de suponer que vastas masas laboriosas, en libre ejercicio de su actividad, con<br />

ayuda de los revolucionarios, sabrían llegar a resultados satisfactorios y, por lo tanto,<br />

tranquilizar y finalmente atraer a dichos elementos. <strong>La</strong> dictadura, tan impotente como<br />

soberbia, tan estúpida como violenta, no lo logra y los rechaza del otro lado de la<br />

barricada.<br />

El bolchevismo no supo justificarse a sí mismo ni a la Revolución.<br />

Como lo hemos visto, el único gran problema que logró resolver –bien que mal y<br />

por la presión del ejército mismo que se negaba a combatir- fue el de la guerra. <strong>La</strong> paz<br />

alcanzada le valió la confianza y la simpatía de grandes masas. Pero bien pronto puso<br />

en evidencia su impotencia económica, social, etc., y la esterilidad de su medio de<br />

acción: procedimiento gubernamental, absolutismo, estatista.<br />

Bolcheviques y simpatizantes suelen invocar, en vano intento de justificación, las<br />

terribles dificultades que hubo de superar el gobierno bolchevique, tras la guerra y la<br />

explosión revolucionaria, en un país como Rusia.<br />

Con tal argumento sólo se puede sorprender al público extranjero que no conoce<br />

los hechos, pero los que viven la Revolución advierten pronto o tarde: 1.º que los<br />

nefastos procedimientos del bolchevismo no provenían tanto de las dificultades a<br />

afrontar como de la naturaleza misma de la doctrina bolchevique; 2.º que muchas de<br />

tales dificultades surgieron precisamente a causa de haber sofocado el gobierno, desde<br />

el principio, la libre actividad de las masas; 3.º que las dificultades reales, en vez de<br />

ser allanadas, recrudecieron por obra de los bolcheviques; 4.º que esas dificultades<br />

habrían podido ser superadas por la libre acción de las masas.<br />

<strong>La</strong> principal dificultad era, por cierto, la del abastecimiento general. Para que la<br />

Revolución prosperara debía pasarse, lo más rápidamente posible, del régimen de<br />

escasez y de economía lucrativa al régimen de abundancia y de economía distributiva,<br />

con supresión del dinero.<br />

Cuanto más grandes y graves son las dificultades, tanto menos un gobierno es<br />

capaz de resolverlas; cuanto más arduas, tanto más es menester recurrir a la libre<br />

iniciativa y la actividad del pueblo. Pero el gobierno bolchevique lo acaparó todo: ideas,<br />

iniciativas, medios y acción. Se puso en dictador absoluto, enyugó a las masas, ahogó<br />

su impulso. Y a medida que las dificultades se agravaban, menos permitía obrar al<br />

proletariado.<br />

No es de sorprenderse, pues, que a pesar de su pretendida industrialización, de<br />

sus famosos planes quinquenales, etc., el bolchevismo no haya sabido vencer esas<br />

dificultades y que haya acudido, en su lucha desesperada contra las exigencias de la<br />

vida, a la más odiosa violencia, lo que puso mayormente de relieve su real impotencia.<br />

No es mediante una industrialización impuesta a una masa de esclavos como se puede<br />

fomentar la abundancia y construir una nueva economía.<br />

<strong>La</strong>s masas sentían la necesidad de pasar a otras formas de producción y<br />

distribución. Percibían con creciente claridad la necesidad y la posibilidad de acabar con<br />

el dinero y de pasar a un sistema de cambios directos entre organismos de producción<br />

y de consumo. Y en múltiples ocasiones intentaron ensayos en tal sentido. Es más que<br />

probable que, de haber tenido libertad de acción, habrían podido alcanzar<br />

progresivamente la verdadera solución del problema económico: la economía<br />

distributiva. Era menester dejarlas buscar, ensayar y obrar. Nada de eso quiso saber el<br />

gobierno, en su pretensión de hacerlo todo, o no hacerlo, y de imponer su voluntad y<br />

sus métodos, cuya ineficacia advertían las masas, al principio intuitivamente, y cada<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!