08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al comenzar octubre de 1920, necesitado el gobierno del concurso de los<br />

guerrilleros de Majno para combatir a Wrangel, llegó a un acuerdo con aquél, una de<br />

cuyas cláusulas establecía que los anarquistas presos o exiliados debían recobrar su<br />

libertad y tener el derecho de militar abiertamente en Rusia y Ucrania. Aunque<br />

retardando, naturalmente, la aplicación de esta cláusula, los bolcheviques debieron, sin<br />

embargo, interrumpir las persecuciones y dejar en libertad a algunos militantes. Pero<br />

apenas vencido Wrangel, el gobierno atacó traidoramente a Majno y demolió<br />

nuevamente el movimiento libertario en Ucrania.<br />

He aquí como:<br />

A fines de noviembre de 1920, recién vencido Wrangel, el gobierno hizo arrestar<br />

en Jarkov anarquistas de todas partes concurrentes a un congreso legal, y al par atacó<br />

de nuevo a los libertarios en Jarkov y a través de toda Ucrania, llevando a cabo una<br />

verdadera caza, con batidas y emboscadas, apresando hasta a jóvenes de catorce a<br />

dieciséis años, tomando en rehén a padres, mujeres y niños…, como si quisiera<br />

vengarse de la reciente concesión forzada y recuperar el tiempo perdido, procurando<br />

esta vez exterminar la ralea anarquista hasta en los niños.<br />

Para justificar esta innoble acción, el gobierno pretextó su ruptura con Majno con<br />

una imaginaria traición de éste, inventando un fantástico «gran complot anarquista<br />

contra el poder soviético».<br />

<strong>La</strong> pequeña historia de este complot es asaz picante y merece ser relatada.<br />

Días antes de la victoria decisiva sobre Wrangel, cuando su derrota no dejaba<br />

lugar a dudas, la estación central de emisiones radiofónicas de Moscú prescribió a todas<br />

las estaciones del interior interrumpir sus recepciones, a causa de un telegrama urgente<br />

y absolutamente secreto de Lenin, que debía ser exclusivamente captado por las dos<br />

estaciones centrales: la de Jarkov y la de Crimea. Un simpatizante libertario en servicio<br />

en una estación del interior no cumplió la orden y captó el siguiente telegrama:<br />

«Establecer efectivos anarquistas Ucrania particularmente región majnovista.-LENIN.»<br />

Algunos días más tarde se cursó, en las mismas condiciones, este otro:<br />

«Vigilar activamente todos anarquistas. Preparar documentos, si posible de carácter<br />

criminal para poder someterlos a acusación. Mantener en secreto orden y documentos.<br />

Distribuir instrucciones necesarias.-LENIN.»<br />

Y a los pocos días se lanzó el tercero y último telegrama:<br />

«Arrestar a todos los anarquistas e incriminarlos.-LENIN.»<br />

Todos estos telegramas eran dirigidos a Rakovski, presidente entonces del<br />

Consejo de Comisarios del Pueblo de Ucrania 25 , y a otras autoridades civiles y militares.<br />

Al recibo del tercer telegrama, el simpatizante puso en alerta a un camarada<br />

anarquista, quien partió de prisa para Jarkov para advertir a los compañeros. Llegó<br />

demasiado tarde: el acto había sido consumado ya. Casi todos los anarquistas de<br />

Jarkov y los concurrentes al congreso se hallaban en prisión. Sus locales estaban<br />

clausurados.<br />

Tal fue el complot de los anarquistas ucranianos contra el poder soviético.<br />

Señalemos que en el momento del acuerdo entre el gobierno y Majno la<br />

delegación majnovista había fijado oficialmente el número de personas, presas o<br />

exiliadas, que debían ser liberadas en más de doscientas mil, en su mayor parte<br />

campesinos apresados en masa como simpatizantes con el movimiento majnovista. No<br />

sabemos cuántos anarquistas conscientes había entre ellos. Y no sabremos jamás<br />

cuántos, en esa época, fueron fusilados o desaparecieron, sin dejar rastro, en las<br />

numerosas prisiones locales, a menudo secretas y desconocidas por la población.<br />

25 Jristian G. Rakovski, uno de los primeros dirigentes bolcheviques de Ucrania. Encausado en 1938 junto<br />

Bujarin y Rykov en el Tercer Proceso de Moscú de la era Stalin. Fusilado en 1941 en la prisión de Orel. (N. del<br />

Aullido.)<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!