08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estado mayor, ni el Consejo regional deseaban esta guerra, porque ella podría tener funesta<br />

influencia sobre la suerte de toda la Revolución ucraniana. No se perdía de vista, desde luego,<br />

la franca y bien organizada contrarrevolución que se aproximaba por el Don y el Kuban, con la<br />

que no había sino un trato posible: el de las armas.<br />

Este peligro aumentaba de día en día. Los insurgentes mantenían cierta esperanza de<br />

que la lucha con los bolcheviques se limitara al terreno ideológico, en cuyo caso podrían<br />

permanecer absolutamente tranquilos en cuanto a su región, porque el vigor de las ideas<br />

libertarias, el buen sentido revolucionario y la desconfianza de los campesinos hacía los<br />

elementos extraños a su libre movimiento, eran las mejores prendas de la libertad de la región.<br />

<strong>La</strong> opinión general de los guías de la insurrección coincidía en la necesidad de concentrar<br />

por el momento todas las fuerzas contra la reacción monárquica y de no ocuparse, sino<br />

después de haberla vencido, de los disentimientos ideológicos con los bolcheviques. Fue en tal<br />

sentido que se realizó la conjunción del ejército majnovista con el Ejército Rojo.<br />

He aquí las cláusulas esenciales del acuerdo: a) El Ejército insurreccional<br />

conservará intacta su organización interna; b) recibirá a comisarios políticos,<br />

nombrados por la autoridad comunista; c) no se subordinará al supremo comando rojo<br />

sino estrictamente en lo concerniente a las operaciones militares propiamente dichas;<br />

d) no podrá ser desplazado del frente de Denikin 91 ; e) recibirá municiones y<br />

aprovisionamientos igual al Ejército Rojo; f) conservará su nombre de Ejército<br />

insurreccional revolucionario y sus banderas negras (la bandera de los anarquistas).<br />

Al ejército majnovista se le designó, en la formación conjunta, como Tercera<br />

brigada. (Más tarde se le nombró Primera División insurreccional revolucionaria, y más<br />

tarde aún, al recuperar su independencia, adoptó el nombre definitivo de Ejército<br />

insurreccional revolucionario de Ucrania).<br />

El punto más importante para el ejército majnovista era, naturalmente, el<br />

conservar su organización interna. No se trataba, pues, de una incorporación orgánica<br />

al Ejército Rojo, sino únicamente de un pacto de estrecha cooperación.<br />

Esta es la ocasión de ocuparnos de la organización interna del ejército<br />

insurreccional, basada en tres principios esenciales: 1º el voluntariado; 2º la<br />

elegibilidad de todos los puestos de comando; 3º la disciplina libremente consentida.<br />

El voluntariado significaba que el ejército se componía únicamente de<br />

combatientes revolucionarios incorporados a él de buen grado.<br />

<strong>La</strong> elegibilidad consistía en que los comandantes de todas las unidades, los<br />

miembros del estado mayor y del Consejo, así como, de manera general, cuantos<br />

ocuparan puestos importantes, debían ser elegidos o bien aceptados definitivamente<br />

(en caso de ser designados de urgencia por el comando) por los insurgentes de la<br />

unidad respectiva o por el conjunto del ejército.<br />

<strong>La</strong> disciplina libremente consentida se basaba en que todas las reglas de la<br />

disciplina eran elaboradas por comisiones de insurgentes y validadas luego en<br />

asambleas generales de las unidades del ejército. Una vez así establecidas, debían ser<br />

rigurosamente observadas bajo la responsabilidad personal de cada insurgente y de<br />

cada comandante.<br />

El acuerdo entre bolcheviques y el Ejército insurreccional fue estrictamente militar.<br />

Toda cuestión política quedó voluntariamente excluida. Ello permitió, a la población<br />

laboriosa de la región libre, seguir la misma línea de evolución –o más bien de<br />

revolución- económica y social seguida hasta entonces, actividad absolutamente libre<br />

de los trabajadores que no admitía Poder alguno en su región. Pronto veremos que ésta<br />

fue la única causa de la ruptura entre los bolcheviques y los guerrilleros, de las viles y<br />

cínicas acusaciones de aquellos contra éstos y de la agresión armada de los comunistas<br />

contra la región libre.<br />

<strong>La</strong> mentalidad y la actividad de las masas en la región libre. <strong>La</strong>s miras<br />

bolcheviques. Primeras actitudes hostiles de los bolcheviques:<br />

91 Esta cláusula constituía una precaución de parte de los majnovistas, que en efecto temían que, so<br />

cualquier pretexto, el comandante rojo enviara al ejército insurreccional a otro frente, con el fin de poder<br />

establecer sin inconvenientes el poder bolchevique en la región. Este temor fue plenamente justificado por los<br />

acontecimientos posteriores, como se verá más adelante.<br />

264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!