08.05.2013 Views

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

La Revolucion Desconocida _Volin - fondation Besnard

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

económica y política; sus instituciones serán autónomas y vinculadas federativamente,<br />

mediante pactos, con loS órganos gubernamentales de las repúblicas soviéticas.<br />

Se trataba, prácticamente, de reservar a los insurgentes majnovistas dos o tres<br />

departamentos de Ucrania para que pudiesen realizar en ellos su experiencia social,<br />

manteniendo relaciones federativas con la URSS. Aunque esta cláusula especial no se<br />

incorporó al pacto firmado, los majnovistas le atribuyeron, naturalmente, gran<br />

importancia.<br />

Detalle significativo: firmado el pacto, los bolcheviques se vieron en la obligación<br />

de declarar, por conducto del Comisariado Principal de Guerra, que jamás Majno había<br />

estado en relaciones con Wrangel; que las afirmaciones difundidas al respecto por las<br />

autoridades habían sido un error debido a falsas informaciones, etc. Estas declaraciones<br />

fueron publicadas por dicho Comisariado, con el título «Majno y Wrangel», en El<br />

Proletario y otras publicaciones de Jarkov, hacia el 20 de octubre de 1920.<br />

Examínese atentamente el texto del acuerdo y se distinguirán claramente en él<br />

dos tendencias opuestas: estatista la una, defensora de los privilegios y prerrogativas<br />

acostumbradas de la autoridad; popular y revolucionaria la otra, defensora de las<br />

sólidas reivindicaciones de las masas subyugadas. Es asaz característico que la primera<br />

parte del acuerdo -la de orden político, que contiene la reivindicación de los derechos<br />

naturales de los trabajadores- expresa únicamente las tesis majnovistas. En este<br />

aspecto las autoridades bolcheviques adoptaron la clásica actitud de todas las tiranías:<br />

tratar de limitar las reivindicaciones formuladas por los majnovistas, regateando en<br />

todos los puntos, haciendo lo más posible por reducir los derechos del pueblo laborioso,<br />

indispensables para su verdadera libertad e inalienables.<br />

Con diversos pretextos, las autoridades bolcheviques retardaron largamente la<br />

publicación del acuerdo concertado, en lo que los majnovistas vieron un signo que nada<br />

bueno auguraba. Ante tal deslealtad, ellos declararon firmemente que, en tanto no<br />

fuera publicado el pacto, el ejército insurreccional no se atendría a sus cláusulas. Y sólo<br />

tras esta presión directa el gobierno se decidió a publicar el texto del acuerdo. Pero no<br />

lo hizo de una vez integralmente: publicó primero la parte II (de orden militar), y<br />

después de un intervalo la parte I (de orden político), con lo que el verdadero sentido<br />

del pacto resultó oscurecido. Los lectores, en su mayoría, no lo captaron; precisamente<br />

lo que el gobierno había procurado. En cuanto a la cuarta cláusula política propuesta,<br />

las autoridades ucranianas no la incluyeron, pretextando que debían consultar<br />

especialmente al respecto con Moscú.<br />

Primera derrota de Wrangel por los majnovistas. Su definitivo desastre:<br />

Entre el 15 y el 20 de octubre el ejército majnovista se puso en marcha para<br />

atacar a Wrangel. <strong>La</strong> línea de batalla se extendió desde Sinelnikovo a Alexandrovsk-<br />

Pologui-Berdiansk, apuntando al istmo de Perekop, asaz estrecho y accidentado, que<br />

une Crimea al continente.<br />

Ya desde los primeros combates, entre Pologui y la ciudad de Orejov, una parte<br />

importante de las tropas de Wrangel, mandadas por el general Drozdov, fue batida, y<br />

4.000 soldados cayeron prisioneros 99 .<br />

Tres semanas más tarde, la región quedó libre de las tropas de Wrangel, que se<br />

replegaron hacia Crimea.<br />

A comienzas de noviembre los majnovistas se encontraban, conjuntamente con el<br />

Ejército Rojo, ante Perekop. Días después, mientras el Ejército Rojo sitiaba a Perekop,<br />

una parte de las tropas majnovistas, por orden del estado mayor, cruzó a una treintena<br />

de kilómetros a la izquierda del istmo, sobre el estrecho de Sivash, helado en esa<br />

época. <strong>La</strong> caballería, comandada por Marchenko (campesino anarquista, originario de<br />

Guliai-Polie), marchaba a la vanguardia, seguida por el regimiento de ametralladoras, a<br />

las órdenes de Kozhin (campesino revolucionario de extremado denuedo). <strong>La</strong> travesía,<br />

99 Fue en este momento que Majno exigió, por telegrama, la inmediata libertad de Chubenko y la mía (yo<br />

había sido apresado en diciembre de 1919), al enterarme de lo cual los bolcheviques encomiaron las<br />

cualidades combativas del ejército majnovista.<br />

304

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!