28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SECCION V. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte II <strong>de</strong>l Anexo C 99<br />

6.5. Hidrólisis alcalina<br />

La hidrólisis alcalina (o digestión con álcalis en caliente) es otro proceso químico utilizado <strong>para</strong> la<br />

<strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> materiales orgánicos. El mismo proceso pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>gradar la mayor parte <strong>de</strong> los<br />

agentes quimioterápicos, formal<strong>de</strong>hido, fijadores y otros productos químicos tóxicos. Un proceso<br />

<strong>de</strong> este tipo emplea un tanque s<strong>el</strong>lado <strong>de</strong> acero inoxidable don<strong>de</strong> se mezcla a los <strong>de</strong>sechos con <strong>el</strong><br />

álcali calentado a alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 110 ° a 150 °C. Dependiendo <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, la<br />

concentración <strong>de</strong> álcali y la temperatura, <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> digestión pue<strong>de</strong> durar <strong>de</strong> 3 a 8 horas. Los<br />

sistemas comerciales están altamente automatizados. Resulta necesario un a<strong>de</strong>cuado tratamiento <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>sechos y líquidos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la hidrólisis alcalina.<br />

6.6. Tratamiento biológico<br />

El tratamiento biológico implica <strong>el</strong> empleo <strong>de</strong> microorganismos o productos bioquímicos <strong>para</strong><br />

<strong>de</strong>scomponer a los <strong>de</strong>sechos, lo que significa <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> enzimas, digestión aeróbica o anaeróbica y<br />

vermicultura. Por ejemplo, en países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo se ha utilizado exitosamente al<br />

compostado <strong>para</strong> <strong>el</strong> tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> placenta. La aplicación <strong>de</strong> un tratamiento<br />

anaeróbico pue<strong>de</strong> resultar en la generación <strong>de</strong> olores ofensivos.<br />

6.7. R<strong>el</strong>lenamiento<br />

La disposición final <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos infecciosos en un r<strong>el</strong>lenamiento incrementa mucho los riesgos <strong>de</strong><br />

exposición a infecciones <strong>para</strong> la salud humana y <strong>el</strong> ambiente a partir <strong>de</strong> esta fuente. Si se perturba<br />

<strong>de</strong> alguna forma a los <strong>de</strong>sechos, o si éstos no son cubiertos a<strong>de</strong>cuadamente, surgirán riesgos<br />

ulteriores. Por tal motivo, la disposición final <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos infecciosos directamente en un<br />

r<strong>el</strong>lenamiento no resulta una buena práctica. Para salvaguardarse <strong>de</strong> estos riesgos, en los casos en<br />

que <strong>el</strong> r<strong>el</strong>lenamiento resulta la única opción disponible, <strong>de</strong>bería tratarse a los residuos infecciosos<br />

<strong>para</strong> <strong>de</strong>struir esta característica, preferentemente en <strong>el</strong> sitio <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> los mismos. Ello<br />

pue<strong>de</strong> hacerse empleando técnicas efectivas conocidas como autoclavado, tratamiento por<br />

microondas, esterilización con calor seco o <strong>de</strong>sinfección química (sin utilizar productos químicos a<br />

base <strong>de</strong> cloro). Deben consi<strong>de</strong>rarse también otros factores <strong>de</strong> preocupación en materia ambiental<br />

como, por ejemplo, contaminación <strong>de</strong> aguas subterráneas, emisiones <strong>de</strong> polvos u olores.<br />

La Figura 1 (Secretaría <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Basilea, 2002, capítulo 2, Figura 2, adaptado) muestra en<br />

qué fracciones <strong>de</strong>berían ser segregados los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> la salud, como así también <strong>las</strong><br />

opciones <strong>de</strong> tratamiento a<strong>de</strong>cuadas <strong>para</strong> cada una <strong>de</strong> dichas fracciones..<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!