28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SECCION VI. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte III <strong>de</strong>l Anexo C 185<br />

2. Quema intencional <strong>de</strong> biomasa<br />

2.1. Residuos <strong>de</strong> <strong>las</strong> cosechas agríco<strong>las</strong> y <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> campos<br />

2.1.1. Composición <strong>de</strong>l material<br />

En general, este material es biomasa: ma<strong>de</strong>ra, pasto y otra c<strong>las</strong>e vegetación. Dependiendo <strong>de</strong> la<br />

localización <strong>de</strong>l material pue<strong>de</strong> incluir sisal, cascarilla <strong>de</strong> café, granos <strong>de</strong> choclo y tallos <strong>de</strong> maíz,<br />

bagazos <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar o cascarilla <strong>de</strong> arroz. El material pue<strong>de</strong> estar compuesto <strong>de</strong> plantas,<br />

hojas muertas o material <strong>de</strong> plantas que han sido cortadas y secadas. La quema intencional no<br />

constituye una combustión bien controlada, aún cuando los límites geográficos <strong>de</strong>l material a ser<br />

quemado puedan estar bien <strong>de</strong>finidos.<br />

Los materiales que componen la biomasa variarán en <strong>el</strong> contenido <strong>de</strong> agua (material vivo versus<br />

cosechado; estación húmeda frente a seca; alta versus baja humedad), la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l combustible<br />

(masa por hectárea y grado <strong>de</strong> compactación u otras medidas) y <strong>las</strong> especies. La biomasa, ya<br />

naturalmente varía en <strong>el</strong> contenido <strong>de</strong> cloro; a<strong>de</strong>más, pue<strong>de</strong> haber sido tratada con productos<br />

químicos (pesticidas clorados o fertilizantes), metales capaces <strong>de</strong> catalizar la formación <strong>de</strong><br />

contaminantes orgánicos persistentes (cobre, por ejemplo ma<strong>de</strong>ra tratada con arseniato <strong>de</strong> cromo y<br />

cobre) o inhibidores (materiales conteniendo nitrógeno, azufre); todos <strong>el</strong>los pue<strong>de</strong>n favorecer la<br />

generación <strong>de</strong> contaminantes orgánicos persistentes durante una combustión incontrolada. Se han<br />

publicado algunas investigaciones sobre quema <strong>de</strong> biomasa en gran escala (Lobert et al. 1999;<br />

Nussbaumer y Hasler 1998; Gullett y Touati 2003; Gullett y Touati 2002).<br />

2.1.2. Obstáculos <strong>para</strong> la <strong>el</strong>iminación; remedios o políticas <strong>para</strong> la <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong><br />

obstáculos<br />

La quema prescripta pue<strong>de</strong> ser permitida por los gobiernos por los beneficios económicos que<br />

podrían percibirse (reducción <strong>de</strong> costos), beneficios en la agricultura (cenizas como mejoradoras <strong>de</strong><br />

su<strong>el</strong>os), control <strong>de</strong> termitas, reptiles u otras pestes, por conveniencia o recreación. En cada uno <strong>de</strong><br />

estos casos <strong>el</strong> gobierno tiene la facultad <strong>de</strong> negar <strong>el</strong> permiso y educar al público en lo referente a la<br />

naturaleza perniciosa <strong>de</strong> la quema a ci<strong>el</strong>o abierto, especialmente si se conduce a gran escala. En<br />

algunos casos, como <strong>para</strong> <strong>el</strong> control <strong>de</strong> termitas, la quema a ci<strong>el</strong>o abierto <strong>de</strong> biomasa pue<strong>de</strong> ser la<br />

propuesta con menos problemas ambientales. El costo y la disponibilidad <strong>de</strong> medios alternativos <strong>de</strong><br />

disposición o gestión ambiental pue<strong>de</strong>n ser aspectos <strong>de</strong> r<strong>el</strong>evancia.<br />

2.1.3. Estrategias y políticas <strong>para</strong> evitar, reducir o segregar residuos.<br />

La maquinaria <strong>de</strong> cosecha acondicionada, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo posible, <strong>para</strong> usos alternativos y no<br />

<strong>de</strong>structivos <strong>para</strong> los materiales cosechados, pue<strong>de</strong> reducir la necesidad <strong>de</strong> la quema en su mayor<br />

parte. En áreas gana<strong>de</strong>ras, los materiales <strong>de</strong> cultivo pue<strong>de</strong>n ser cosechados <strong>para</strong> su almacenaje en<br />

silos. El pasto pue<strong>de</strong> secarse <strong>para</strong> heno; otros <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> cosecha pue<strong>de</strong>n ser procesados <strong>para</strong><br />

forraje, fermentados, y permitirse su <strong>de</strong>scomposición in situ o compostado; la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> calidad<br />

pue<strong>de</strong> ser colectada <strong>para</strong> la industria ma<strong>de</strong>rera, los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> corrales pue<strong>de</strong>n ser compostados y<br />

utilizados como enmienda <strong>de</strong> su<strong>el</strong>o; algunas biomasas no tradicionales pue<strong>de</strong>n ser usadas como<br />

materia prima en la fabricación <strong>de</strong> pap<strong>el</strong>. En la mayoría <strong>de</strong> los casos, estas alternativas también<br />

requieren <strong>de</strong> mercados e infraestructura.<br />

Se pue<strong>de</strong>n obtener resultados beneficiosos si se compostan residuos <strong>de</strong> vegetación agrícola,<br />

especialmente en áreas con su<strong>el</strong>os pobres. Se <strong>de</strong>berían aplicar <strong>las</strong> técnicas <strong>de</strong> cero-quemado, como<br />

<strong>las</strong> señaladas por <strong>las</strong> <strong>Naciones</strong> <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong>l Su<strong>de</strong>ste Asiático, cuando corresponda a la<br />

región y a los cultivos (ASEAN Secretariat 2003). La reducción y <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> contaminantes<br />

orgánicos persistentes <strong>de</strong> la quema a ci<strong>el</strong>o abierto pue<strong>de</strong> ser una oportunidad <strong>para</strong> corregir prácticas<br />

agríco<strong>las</strong>.<br />

2.1.4. Alternativas, obstáculos <strong>de</strong> uso e instrumentos políticos <strong>para</strong> reducir esos<br />

obstáculos.<br />

Las alternativas varían según la situación. Los obstáculos incluyen la falta <strong>de</strong> educación, la falta <strong>de</strong><br />

voluntad gubernamental <strong>para</strong> reducir la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en <strong>las</strong> quemas a ci<strong>el</strong>o abierto <strong>para</strong> lograr<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!