28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SECCION V Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte II <strong>de</strong>l Anexo C 61<br />

V.A.<br />

(i)<br />

Incineradores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos<br />

Desechos sólidos municipales, <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos y lodos<br />

cloacales<br />

Resumen<br />

El Convenio <strong>de</strong> Estocolmo i<strong>de</strong>ntifica a los incineradores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos como una fuente con<br />

potencialidad com<strong>para</strong>tivamente <strong>el</strong>evada <strong>para</strong> la formación y liberación al ambiente <strong>de</strong> los<br />

productos químicos listados en su Anexo C.<br />

Al consi<strong>de</strong>rar <strong>las</strong> propuestas <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> nuevos incineradores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, <strong>de</strong>be prestarse<br />

atención prioritaria a alternativas tales como <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s que minimizan la generación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sechos, <strong>las</strong> que incluyen: recuperación <strong>de</strong> recursos, reuso, reciclado, se<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos<br />

y promoción <strong>de</strong> productos que generan menor cantidad <strong>de</strong> los mismos. Deben contemplarse<br />

prioritariamente, asimismo, los abordajes que previenen la formación y liberación <strong>de</strong><br />

contaminantes orgánicos persistentes.<br />

Los objetivos potenciales <strong>de</strong> la incineración <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos son: reducción <strong>de</strong> volumen, recuperación<br />

<strong>de</strong> energía, <strong>de</strong>strucción y minimización <strong>de</strong> constituyentes p<strong>el</strong>igrosos, <strong>de</strong>sinfección y reuso <strong>de</strong><br />

algunos residuos.<br />

El diseño y la operación ambientalmente racionales <strong>de</strong> los incineradores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos requieren <strong>el</strong><br />

empleo <strong>de</strong> <strong>las</strong> mejores técnicas disponibles y <strong>las</strong> mejores prácticas ambientales que prevengan o<br />

minimicen la formación y liberación <strong>de</strong> los productos químicos indicados en <strong>el</strong> Anexo C. Las<br />

mejores técnicas disponibles y la mejores prácticas ambientales en este caso <strong>de</strong> incineración<br />

incluyen <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> una apropiada gestión/manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, asegurando una buena<br />

combustión, evitando condiciones propicias <strong>para</strong> la formación <strong>de</strong> los productos químicos <strong>de</strong>l<br />

Anexo C, capturando los que se generen y manejando los residuos <strong>de</strong>rivados a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

Los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño posibles <strong>de</strong> lograr <strong>para</strong> emisiones al aire <strong>de</strong> incineradores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sechos son 0,01–0,1 ng EQT/Nm 3<br />

1. Introducción<br />

El Convenio <strong>de</strong> Estocolmo i<strong>de</strong>ntifica a los incineradores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos como una fuente con<br />

posibilidad com<strong>para</strong>tivamente <strong>el</strong>evada <strong>para</strong> la formación y liberación al ambiente <strong>de</strong> los productos<br />

químicos listados en su Anexo C.<br />

El Convenio <strong>de</strong> Estocolmo aconseja a <strong>las</strong> Partes que, al consi<strong>de</strong>rar <strong>las</strong> propuestas <strong>de</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> nuevas instalaciones incineradoras <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, presten atención prioritaria a:<br />

<br />

Alternativas tales como <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s que minimizan la generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos municipales,<br />

<strong>las</strong> que incluyen: recuperación <strong>de</strong> recursos, reuso, reciclado, se<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos y<br />

promoción <strong>de</strong> productos que generan menor cantidad <strong>de</strong> los mismos, cuando se consi<strong>de</strong>ran<br />

propuestas <strong>de</strong> nuevas instalaciones (Convenio <strong>de</strong> Estocolmo, Anexo C, Parte V, sección A,<br />

subpárrafo (f)); y<br />

Abordajes o aproximaciones que previenen la formación y liberación <strong>de</strong> productos químicos<br />

listados en <strong>el</strong> Anexo C.<br />

Las consi<strong>de</strong>raciones sobre gestión/manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, <strong>de</strong>scritas en la sección III.C (ii) <strong>de</strong>l<br />

presente documento, y los abordajes alternativos <strong>de</strong>lineados en la subsección 6, más abajo, pue<strong>de</strong>n<br />

ser tomados en cuenta como parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> estrategias globales <strong>de</strong> prevención y control <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos.<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!