28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION V. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte II <strong>de</strong>l Anexo C 104<br />

7.2.3. Incinerador <strong>de</strong> reja/parrilla<br />

La incineración <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> la salud en incineradores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos municipales<br />

requiere adaptaciones especiales. Si se van a quemar <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> tipo<br />

infeccioso en un incinerador <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos municipales, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sinfectarse y esterilizarse a aquéllos<br />

antes <strong>de</strong> alimentarlos al incinerador en contenedores apropiados mediante carga automática. Debe<br />

evitarse la mezcla previa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos infecciosos con <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> otro tipo y <strong>el</strong> manipuleo directo<br />

<strong>de</strong> los mismos. Ver sección V.A (i) <strong>de</strong>l presente documento <strong>para</strong> mayor información sobre<br />

incineración <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos municipales.<br />

7.2.4. Incinerador <strong>de</strong> lecho fluidizado<br />

Los incineradores <strong>de</strong> lecho fluidizado son extensamente aplicados en la incineración <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos<br />

finamente divididos como los combustibles <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> basura y lodos cloacales. El método ha<br />

sido empleado durante décadas, principalmente <strong>para</strong> combustibles homogéneos. El incinerador <strong>de</strong><br />

lecho fluidizado consiste en una cámara <strong>de</strong> combustión revestida en forma <strong>de</strong> cilindro vertical, en<br />

cuya parte inferior se fluidiza con aire un lecho <strong>de</strong> material inerte (por ejemplo, arena o ceniza)<br />

colocado sobre una reja o parrilla o sobre una placa <strong>de</strong> distribución. Los <strong>de</strong>sechos a ser incinerados<br />

son alimentados <strong>de</strong> manera continua al lecho <strong>de</strong> arena fluidizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba o <strong>el</strong> costado (ver<br />

también sección V.A (i), subpárrafo 11.2.2 <strong>de</strong>l presente documento).<br />

Se introduce <strong>el</strong> aire precalentado a la cámara <strong>de</strong> combustión vía aberturas en la placa <strong>de</strong>l lecho, lo<br />

que forma un lecho fluidizado con la arena contenida en la cámara <strong>de</strong> combustión aludida. Se<br />

alimenta al reactor con los <strong>de</strong>sechos mediante una bomba, un alimentador con válvula estr<strong>el</strong>la o un<br />

transportador a tornillo. En <strong>el</strong> lecho fluidizado tienen lugar <strong>el</strong> secado, la volatilización, la ignición y<br />

la combustión. La temperatura en <strong>el</strong> espacio libre por encima <strong>de</strong>l lecho es generalmente <strong>de</strong> 850 ° a<br />

950 °C. Se diseña <strong>el</strong> espacio por encima <strong>de</strong>l material <strong>de</strong>l lecho fluidizado <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> permitir la<br />

retención <strong>de</strong> los gases en una zona <strong>de</strong> combustión. En <strong>el</strong> lecho mismo, la temperatura es inferior,<br />

pudiendo hallarse en <strong>el</strong> entorno <strong>de</strong> los 650 °C. Habida cuenta <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> buena mezcla <strong>de</strong>l<br />

reactor, los sistemas <strong>de</strong> incineración <strong>de</strong> lecho fluidizado presentan generalmente una distribución<br />

uniforme <strong>de</strong> temperaturas y oxígeno, lo que implica una operación estable. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos<br />

heterogéneos, la combustión en lecho fluidizado requiere una etapa <strong>de</strong> proceso pre<strong>para</strong>toria <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>sechos, <strong>para</strong> que éstos cumplan con especificaciones <strong>de</strong> tamaño. Para algunos <strong>de</strong>sechos, ésto<br />

pue<strong>de</strong> lograrse mediante una combinación <strong>de</strong> recolección s<strong>el</strong>ectiva <strong>de</strong> los mismos y un<br />

pretratamiento, como <strong>el</strong> fragmentado. Algunos tipos <strong>de</strong> lecho fluidizado (por ejemplo, <strong>el</strong> rotativo)<br />

pue<strong>de</strong>n recibir <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> mayor tamaño <strong>de</strong> partícula que otros. Cuando éste es <strong>el</strong> caso, pue<strong>de</strong> ser<br />

que tales <strong>de</strong>sechos puedan requerir sólo una reducción <strong>de</strong> tamaño pr<strong>el</strong>iminar, o ninguna.<br />

7.2.5. Sistemas modulares<br />

Los sistemas modulares constituyen un tipo general <strong>de</strong> incinerador <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos (sólidos<br />

municipales) ampliamente utilizados en EE.UU, Europa y Asia (ver sección V.A (i), párrafo 10.3<br />

<strong>de</strong>l presente documento). Los incineradores modulares consisten en dos cámaras <strong>de</strong> combustión<br />

montadas verticalmente (una primaria y otra secundaria). En <strong>las</strong> configuraciones <strong>de</strong> este tipo, la<br />

capacidad <strong>de</strong> combustión se encuentra generalmente entre 1 y 270 t por día. Hay dos tipos<br />

principales <strong>de</strong> sistemas modulares, con exceso <strong>de</strong> aire y <strong>de</strong>ficiente en aire:<br />

El primer sistema consiste en dos cámaras <strong>de</strong> combustión, una primaria y otra secundaria. Ambas<br />

operan con niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> aire en exceso a los requerimientos estequiométricos (es <strong>de</strong>cir, 100–250% <strong>de</strong><br />

aire en exceso);<br />

En <strong>el</strong> segundo sistema, se provee <strong>el</strong> aire a la cámara primaria en niv<strong>el</strong>es subestequiométricos. Los<br />

productos <strong>de</strong> la combustión incompleta se incorporan a los gases <strong>de</strong> combustión que se generan en<br />

la cámara <strong>de</strong> combustión primaria, pasando entonces a la secundaria. Se agrega un exceso <strong>de</strong> aire a<br />

la cámara <strong>de</strong> combustión secundaria, completándose la combustión con <strong>el</strong>evadas temperaturas<br />

mantenidas con combustible auxiliar (habitualmente gas natural). La alta y uniforme temperatura<br />

<strong>de</strong> la cámara secundaria, combinada con <strong>el</strong> mezclado turbulento <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> combustión, resulta<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!