28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION V. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte II <strong>de</strong>l Anexo C 166<br />

2.3. Liberaciones a otros medios<br />

(Comisión Europea, 2001, págs. 294–300)<br />

“La producción <strong>de</strong> aluminio a partir <strong>de</strong> materias primas secundarias es, esencialmente, un<br />

proceso seco. La <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> aguas residuales se limita habitualmente al agua <strong>de</strong><br />

enfriamiento, la que a menudo es recirculada, y al escurrimiento pluvial <strong>de</strong> techos y<br />

superficies. El escurrimiento pluvial pue<strong>de</strong> estar contaminado por <strong>el</strong> almacenamiento al<br />

aire libre <strong>de</strong> <strong>las</strong> materias primas, como es <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> chatarra con aceite y sólidos<br />

<strong>de</strong>positados.<br />

Las escorias salinas surgen cuando se utilizan mezc<strong>las</strong> <strong>de</strong> cloruro <strong>de</strong> sodio y <strong>de</strong> potasio<br />

<strong>para</strong> cubrir <strong>el</strong> metal fundido a fin <strong>de</strong> prevenir la oxidación, incrementar <strong>el</strong> rendimiento y<br />

aumentar la eficiencia térmica. Estas escorias se producen generalmente en hornos<br />

rotativos y pue<strong>de</strong>n generar un impacto ambiental si son <strong>de</strong>positadas sobre <strong>el</strong> terreno. Se<br />

emplea a los sobrenadantes como materia prima en otras partes <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l aluminio<br />

secundario, siendo algunas veces pretratadas por molido y c<strong>las</strong>ificación con aire <strong>para</strong><br />

se<strong>para</strong>r <strong>el</strong> aluminio <strong>de</strong>l óxido <strong>de</strong> aluminio. Los filtros gastados <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> metales<br />

son sometidos habitualmente a disposición final. En los casos en que se usa bicarbonato <strong>de</strong><br />

sodio <strong>para</strong> la limpieza <strong>de</strong> gases, pue<strong>de</strong> recuperarse a los residuos sólidos con <strong>el</strong> fun<strong>de</strong>nte<br />

salino. Alternativamente, se pue<strong>de</strong> tratar térmicamente a los polvos <strong>de</strong> filtro <strong>para</strong> <strong>de</strong>struir<br />

dioxinas. Los revestimientos <strong>de</strong>l horno y los polvos pue<strong>de</strong>n recuperarse en los procesos <strong>de</strong><br />

tratamiento <strong>de</strong> escorias salinas o ser dispuestos finalmente.”<br />

3. Procesos recomendados<br />

Las variaciones en <strong>el</strong> material <strong>de</strong> alimentación y en <strong>el</strong> control <strong>de</strong> calidad influencian <strong>el</strong> diseño y la<br />

configuración <strong>de</strong>l proceso. Los procesos consi<strong>de</strong>rados como mejores técnicas disponibles son <strong>el</strong><br />

horno reverberatorio, <strong>el</strong> rotativo y <strong>el</strong> rotativo basculante, <strong>el</strong> <strong>de</strong> inducción y <strong>el</strong> M<strong>el</strong>tower axial. Debe<br />

aplicarse al conjunto <strong>de</strong> todas <strong>las</strong> técnicas con una recolección <strong>de</strong> gases y sistemas <strong>de</strong> abatimiento<br />

a<strong>de</strong>cuados.<br />

No hay información disponible respecto a procesos alternativos a la fundición <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

procesamiento <strong>de</strong> aluminio secundario.<br />

4. Medidas primarias y secundarias<br />

Las medidas primarias y secundarias <strong>para</strong> reducción y <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> PCDD/PCDF se discuten a<br />

continuación.<br />

4.1. Medidas primarias<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que <strong>las</strong> medidas primarias son técnicas <strong>de</strong> prevención <strong>para</strong> reducir o <strong>el</strong>iminar la<br />

generación y liberación <strong>de</strong> contaminantes orgánicos persistentes. Las medidas posibles incluyen:<br />

4.1.1. Prec<strong>las</strong>ificación <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> alimentación<br />

Debe evitarse la presencia <strong>de</strong> aceites, plásticos y compuestos <strong>de</strong> cloro en <strong>el</strong> material <strong>de</strong><br />

alimentación <strong>para</strong> reducir la generación <strong>de</strong> PCDD/PCDF durante la combustión incompleta o<br />

mediante síntesis <strong>de</strong> novo. Debe c<strong>las</strong>ificarse <strong>el</strong> material <strong>de</strong> alimentación antes <strong>de</strong> su fundición <strong>para</strong><br />

a<strong>de</strong>cuarse al tipo <strong>de</strong> horno y <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> abatimiento, como asimismo <strong>para</strong> permitir la<br />

transferencia <strong>de</strong> materias primas ina<strong>de</strong>cuadas a instalaciones mejor equipadas <strong>para</strong> su tratamiento.<br />

Esto prevendrá o minimizará <strong>el</strong> empleo <strong>de</strong> fun<strong>de</strong>ntes salinos en base a cloruros durante la<br />

fundición.<br />

Debería limpiarse al material <strong>de</strong> chatarra <strong>de</strong> aceites, pinturas y plásticos durante <strong>el</strong> pretratamiento.<br />

La remoción <strong>de</strong> compuestos orgánicos y clorados reducirá <strong>el</strong> potencial <strong>de</strong> formación <strong>de</strong><br />

PCDD/PCDF. Los métodos usados incluyen centrífuga <strong>de</strong> virutas, secado <strong>de</strong> virutas y otras<br />

técnicas térmicas <strong>de</strong> <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> revestimientos. Los procesos térmicos <strong>para</strong> la remoción <strong>de</strong><br />

revestimientos y aceites <strong>de</strong>berían ser seguidos por un postquemado <strong>para</strong> <strong>de</strong>struir cualquier material<br />

orgánico en los gases <strong>de</strong> salida (Comisión Europea, 2001, pág. 310).<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!