28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION VI. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte III <strong>de</strong>l Anexo C 309<br />

pue<strong>de</strong> llevar a cabo. La European Commission 2003b <strong>de</strong>staca que <strong>el</strong> dicloruro <strong>de</strong> etileno purificado<br />

no contiene cantida<strong>de</strong>s significativas <strong>de</strong> PCDD/PCDF.<br />

La <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> sub-productos clorados permite la recuperación y reuso <strong>de</strong>l HCl (Vinnolit<br />

website). Se <strong>de</strong>scarta que esta etapa tenga un impacto mayor <strong>de</strong>bido a que los pequeños cambios en<br />

la generación <strong>de</strong> contaminantes orgánicos persistentes corriente arriba <strong>de</strong> la <strong>de</strong>stilación no se<br />

reflejan en la calidad <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong>seados luego <strong>de</strong> la misma.<br />

La <strong>de</strong>stilación es un mecanismo <strong>para</strong> se<strong>para</strong>r <strong>el</strong> producto <strong>de</strong>seado <strong>de</strong> los productos colaterales<br />

inadvertidos que se usan en toda la industria <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> compuestos químicos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

“commodities” hasta los pesticidas. La adaptación <strong>de</strong>l diseño y <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stilación es, en principio, r<strong>el</strong>ativamente simple. Los productos secundarios residuales contenidos<br />

en los productos comerciales se pue<strong>de</strong>n minimizar por <strong>el</strong> diseño y operación <strong>de</strong> apropiados <strong>de</strong> estos<br />

equipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>stilación. El po<strong>de</strong>r lograr una se<strong>para</strong>ción más completa <strong>para</strong> aqu<strong>el</strong>los compuestos con<br />

puntos <strong>de</strong> ebullición que no están tan ampliamente se<strong>para</strong>dos, como por ejemplo, los <strong>de</strong>l cloruro <strong>de</strong><br />

vinilo y los diversos productos secundarios <strong>de</strong> menor peso molecular, es en su mayor parte, una<br />

cuestión <strong>de</strong> correcto diseño y costos <strong>de</strong> construcción y operación. Las diferencias en la<br />

concentración <strong>de</strong> <strong>las</strong> sustancias químicas residuales listadas en <strong>el</strong> Anexo C en <strong>el</strong> producto<br />

comercial, se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>ber a diferencias en <strong>las</strong> regulaciones locales en los productos.<br />

4.1.2. Eliminación <strong>de</strong> <strong>el</strong>ectrodos <strong>de</strong> carbón proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la producción cloro-álcali.<br />

La tecnología más antigua <strong>para</strong> la fabricación <strong>de</strong>l cloro y soda cáustica utiliza ánodos <strong>de</strong> grafito.<br />

Los residuos hallados proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>las</strong> c<strong>el</strong>das construidas <strong>de</strong> esta forma, contenían cantida<strong>de</strong>s<br />

significativas <strong>de</strong> PCDD y especialmente PCDF (UNEP 2003). Este problema se <strong>el</strong>iminó en buena<br />

parte <strong>de</strong>l mundo luego <strong>de</strong> la invención <strong>de</strong> los ánodo revestidos en titanio por H.B. Beer en 1965 y<br />

con la consiguiente sustitución por grafito en estos procesos (European Commission 2003a). Aún<br />

cuando esta tecnología todavía se emplea, <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> <strong>el</strong>ectrodos <strong>de</strong> grafito no es una mejor técnica<br />

disponible.<br />

4.1.3. Eliminación <strong>de</strong>l tratamiento alcalino <strong>de</strong>l 1,2,4,5-tetraclorofenol y <strong>de</strong>l 2,4,5-<br />

triclorofenol<br />

La fabricación <strong>de</strong> 2,4,5-triclorofenol se realiza mediante <strong>el</strong> tratamiento alcalino <strong>de</strong> 1,2,4,5-<br />

tetraclorobenceno. Este fenol clorado, en la presencia <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> álcali podría generar cantida<strong>de</strong>s<br />

significativas <strong>de</strong> sub-producto tetraclorodibenzo-p-dioxinas (TCDD). Este proceso no se consi<strong>de</strong>ra<br />

una mejor técnica disponible.<br />

4.1.3. Eliminación <strong>de</strong> la ruta <strong>de</strong>l fenol <strong>para</strong> <strong>el</strong> cloroanil<br />

Este proceso se <strong>de</strong>scribe en UNEP 2003. El cloroanil (2,3,5,6-tetracloro-2,5-ciclohexadieno-1,4-<br />

diona) es <strong>el</strong> precursor <strong>para</strong> la producción <strong>de</strong> tintes <strong>de</strong> dioxacina. Cuando se pre<strong>para</strong> por cloración<br />

<strong>de</strong>l fenol o la anilina vía cloro <strong>el</strong>emental se generan cantida<strong>de</strong>s significativas <strong>de</strong> PCDD/PCDF<br />

como sub-productos. Este proceso no es una mejor técnica disponible. La cloración <strong>de</strong> la<br />

hidroquinona con HCl genera un producto mucho más limpio.<br />

4.1.4. Producción modificada <strong>de</strong> pentaclorofenol y pentaclorofenato <strong>de</strong> sodio<br />

Los siguientes procesos también se <strong>de</strong>scriben en UNEP 2003. Tres son <strong>las</strong> rutas <strong>para</strong> la <strong>el</strong>aboración<br />

<strong>de</strong> pentaclorofenol que se conocen comercialmente: cloración <strong>de</strong>l fenol con Cl 2 sobre un<br />

catalizador, hidrólisis <strong>de</strong>l hexaclorobenceno (HCB) con hidróxido <strong>de</strong> sodio y termólisis <strong>de</strong>l HCB.<br />

Hoy en día la ruta más común es la primera. El pentaclorofenato se pue<strong>de</strong> producir vía hidrólisis <strong>de</strong><br />

HCB o, más comúnmente por tratamiento <strong>de</strong>l pentaclorofenol con hidróxido <strong>de</strong> sodio.<br />

Para ambos productos, cuidadosas condiciones <strong>de</strong> reacción (por ejemplo, temperatura, tasa <strong>de</strong><br />

alimentación <strong>de</strong> cloro y pureza <strong>de</strong>l catalizador) permiten reducciones significativas <strong>de</strong> microcontaminantes<br />

<strong>de</strong> PCDD. En los Estados Unidos, la emisión <strong>de</strong> estos compuestos se redujo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

cerca <strong>de</strong> 3-4 mg EQT-I/kg en los mediados a finales <strong>de</strong> los 80, hasta cerca <strong>de</strong> 1 mg EQT-I/kg en los<br />

años posteriores a 1988 (EPA 2001).<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!