28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S SECCION VI. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte III <strong>de</strong>l Anexo C 300<br />

1.3. Cloración directa<br />

La adición <strong>de</strong> radicales libres <strong>de</strong> cloro a los hidrocarburos alifáticos, generalmente metano, y la<br />

adición <strong>el</strong>ectrofílica directa <strong>de</strong> un halógeno a un alqueno son reacciones bien conocidas en la<br />

química orgánica básica. Cuando se usa en la industria, la primera es catalizada por luz y la última<br />

es una operación que se lleva a cabo, normalmente a baja temperatura, catalizada con cloruro<br />

férrico (FeCl 3 ) (Sitio web: OxyVinyls). En la primera, es <strong>de</strong>seable un mecanismo por radicales<br />

libres. En cambio en la última, mediante radicales libres se pue<strong>de</strong>n formar reacciones colaterales<br />

improductivas, que pue<strong>de</strong>n ser inhibidas con bajas concentraciones <strong>de</strong> oxígeno.<br />

En los procesos <strong>de</strong> cloración directa <strong>de</strong> hidrocarburos alifáticos, prácticamente existe poca o casi<br />

nula posibilidad <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> contaminantes orgánicos persistentes como sub-productos: Los<br />

materiales aromáticos también se pue<strong>de</strong>n clorar directamente mediante un catalizador ácido <strong>de</strong><br />

Lewis. La presencia <strong>de</strong> aromáticos clorados como productos <strong>de</strong>l proceso, <strong>de</strong>ja abierta la posibilidad<br />

<strong>de</strong> generación <strong>de</strong> contaminantes orgánicos persistentes bajo <strong>las</strong> mismas condiciones.<br />

1.4. Oxicloración<br />

En la oxicloración <strong>las</strong> sustancias orgánicas, tales como <strong>el</strong> etileno, reaccionan con HCl seco y con<br />

aire u oxígeno puro, en una reacción <strong>de</strong> catálisis heterogénea (Figure 3). Un ejemplo <strong>de</strong> esto es la<br />

reacción que involucra HCl, oxígeno y etileno <strong>para</strong> formar dicloruro <strong>de</strong> etileno y agua.<br />

C 2 H 4 + 2HCl + ½O 2<br />

C 2 H 4 Cl 2 + H 2 O<br />

Si bien hay muchos procesos <strong>de</strong> oxicloración comerciales diferentes, en todos, la reacción se lleva<br />

a cabo en fase vapor sobre un catalizador Deacon modificado. A diferencia <strong>de</strong>l proceso Deacon<br />

(que usa aire u oxígeno <strong>para</strong> oxidar HCl a Cl 2 y H 2 O, bajo acción <strong>de</strong>l calor y un catalizador), la<br />

oxicloración <strong>de</strong>l etileno ocurre rápidamente a temperaturas muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> requeridas<br />

<strong>para</strong> la oxidación <strong>de</strong>l HCl per se. Generalmente <strong>el</strong> catalizador contiene cloruro cúprico (CuCl 2 )<br />

como ingrediente primario activo, impregnado sobre un soporte poroso como la alúmina, y<br />

también, pue<strong>de</strong> contener otros numerosos aditivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!