28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION V Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte II <strong>de</strong>l Anexo C 63<br />

corrientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos s<strong>el</strong>eccionadas y a menor escala que la incineración. Tanto la pirólisis como<br />

la gasificación se diferencian <strong>de</strong> la incineración en que pue<strong>de</strong>n ser empleadas <strong>para</strong> recuperar <strong>el</strong><br />

valor químico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>secho (más que su valor energético), pudiendo utilizarse a los productos<br />

químicos <strong>de</strong>rivados, en algunos casos, como alimentación <strong>de</strong> otros procesos o <strong>para</strong> la recuperación<br />

<strong>de</strong> energía.<br />

2.4. Gasificación<br />

La gasificación es una combustión parcial <strong>de</strong> sustancias orgánicas <strong>para</strong> producir gases que, a su<br />

vez, pue<strong>de</strong>n ser usados como alimentación (mediante algún proceso <strong>de</strong> reforma) <strong>de</strong> otros procesos<br />

o como combustibles. Existen varios procesos <strong>de</strong> gasificación, ya disponibles o en vías <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo, que, en principio, son aplicables al tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos municipales, ciertos<br />

residuos p<strong>el</strong>igrosos y lodos cloacales secos.<br />

Es importante que la naturaleza (tamaño, consistencia) <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> alimentación se<br />

mantenga <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ciertos límites pre<strong>de</strong>finidos. Ello requiere a menudo <strong>el</strong> pretratamiento especial<br />

<strong>de</strong>, por ejemplo, los <strong>de</strong>sechos municipals.<br />

2.5. Pirólisis<br />

La pirólisis es un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos en ausencia <strong>de</strong> oxígeno, durante <strong>el</strong><br />

cual se forman coque sólido y gas. Los valores calóricos <strong>de</strong>l gas <strong>de</strong> pirólisis se encuentran<br />

generalmente entre los 5 y los 15 MJ/m³ (megajoules por metro cúbico), <strong>para</strong> <strong>de</strong>sechos municipales<br />

y entre 15 y 30 MJ/m³, <strong>para</strong> fracciones <strong>de</strong> mayor po<strong>de</strong>r calorífico. Las plantas pirolíticas <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos incluyen <strong>las</strong> siguientes etapas básicas <strong>de</strong> proceso: pre<strong>para</strong>ción y molido;<br />

secado (<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l proceso); pirólisis <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos (<strong>de</strong> manera complementaria al gas <strong>de</strong><br />

pirólisis que se genera, se acumula también un residuo sólido que contiene carbono y, a<strong>de</strong>más,<br />

porciones metálicas y minerales); tratamiento secundario <strong>de</strong>l gas y <strong>de</strong>l coque <strong>de</strong> pirólisis, y/o<br />

incineración <strong>de</strong> gas y coque <strong>para</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los ingredientes orgánicos y la simultánea<br />

utilización <strong>de</strong> energía.<br />

2.6. Fundición a alta temperatura<br />

La fundición se lleva a cabo utilizando ya sea <strong>el</strong>ectricidad o quemando combustibles <strong>para</strong> <strong>el</strong>evar la<br />

temperatura a 1.400º C o más, en un horno <strong>de</strong> alta temperatura. Una vez que cambia <strong>el</strong> estado físico<br />

y químico <strong>de</strong> los residuos, se enfría a los fundidos a fin <strong>de</strong> convertirlos en escoria solidificada. De<br />

esta manera se reduce mucho la masa y volumen <strong>de</strong> los residuos, mientras que la modificación <strong>de</strong><br />

su estado físico y químico, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> su fundición a tan <strong>el</strong>evadas temperaturas, produce una<br />

escoria <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad, sumamente estable. La escoria fundida solidificada pue<strong>de</strong> emplearse como<br />

material <strong>de</strong> construcción, como es <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l <strong>de</strong> rutas y caminos. En Japón, aproximadamente 50<br />

instalaciones <strong>de</strong> fundición <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos municipales opera en gran escala.<br />

2.7. Otros tratamientos físico-químicos<br />

Existe un amplio rango <strong>de</strong> opciones <strong>de</strong> tratamientos físico-químicos. El propósito <strong>de</strong> estas plantas<br />

<strong>de</strong> tratamiento es permitir la correcta disposición final <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>, generalmente,<br />

<strong>de</strong>sechos líquidos acuosos y <strong>de</strong>sechos que requieren controles especiales. Estas opciones incluyen:<br />

extracción y se<strong>para</strong>ción, extracción con solventes, regeneración <strong>de</strong> ácidos, solventes o aceites<br />

gastados, y oxidación supercrítica <strong>de</strong> agua.<br />

2.8. Vías o caminos combinados<br />

En general, se combina a <strong>las</strong> opciones <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>lineadas más arriba a fin <strong>de</strong> cumplir los<br />

requerimientos <strong>de</strong> un concepto global <strong>de</strong> gestión/manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos. El tratamiento mecánico<br />

biológico y <strong>el</strong> empleo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos como combustible representan ejemplos <strong>de</strong> posibles<br />

combinaciones. En la subsección 6, más abajo, se proveen alternativas adicionales.<br />

3. Incineración <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos sólidos municipales<br />

Aunque en muchas areas <strong>el</strong> r<strong>el</strong>lenamiento continúa siendo <strong>el</strong> medio principal <strong>de</strong> disposición final<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos sólidos municipales, la incineración y ulterior disposición final <strong>de</strong> sus residuos<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!