28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION VI. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte III <strong>de</strong>l Anexo C 288<br />

2.8. Combustión <strong>de</strong> otras biomasas<br />

Se incluyen otros sólidos como bio-combustibles, tales como la paja y productos <strong>de</strong> cosechas, y los<br />

combustibles líquidos tales como <strong>el</strong> aceite <strong>de</strong> “canola” (CAnadian Oil Low Acid). La combustión<br />

<strong>de</strong> paja requiere técnicas <strong>de</strong> combustión que no sean sensibles a <strong>las</strong> escorias <strong>de</strong> cenizas. Como hay<br />

mayores ingresos <strong>de</strong> materia mineral y cloro en com<strong>para</strong>ción con la combustión <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, hay<br />

un aumento <strong>de</strong> <strong>las</strong> emisiones <strong>de</strong> polvo, cloruro <strong>de</strong> hidrógeno (HCl), dibenzo-p-dioxinas<br />

policloradas (PCDD) y dibenzo furanos policlorados (PCDF) (LfU 2002). En la subsección 4,<br />

abajo, se presentan ejemplos <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong> emisión.<br />

2.9. Cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> recuperación en la industria <strong>de</strong> la pulpa y <strong>el</strong> pap<strong>el</strong>.<br />

La fabricación <strong>de</strong> la pulpa utiliza métodos mecánicos, termomecánicos, químico-mecánicos y<br />

químicos (véase sección V.C <strong>de</strong> <strong>las</strong> presentes directrices). En la producción <strong>de</strong> pulpa química <strong>las</strong><br />

fibras se rompen químicamente. Las sustancias químicas se usan en <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> cocción <strong>para</strong><br />

penetrar <strong>el</strong> lumen <strong>de</strong> la fibra y disolver la lignina <strong>de</strong> <strong>las</strong> pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la célula y dar acceso a la capa<br />

interc<strong>el</strong>ular o lam<strong>el</strong>a media. La lignina tiene que ser removida <strong>de</strong> la capa, <strong>para</strong> liberar <strong>las</strong> fibras. De<br />

estas forma la lignina y muchas otras sustancias orgánicas se ponen en solución. Las sustancias<br />

químicas usadas en <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> pulpa al sulfato (Kraft) y al sulfito, se recuperan <strong>de</strong> esta solución<br />

por combustión en cal<strong>de</strong>ra, lo cual también permite una recuperación <strong>de</strong> energía.<br />

Las cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> recuperación en la producción <strong>de</strong> pulpa al sulfato(Kraft) operan en un primer paso<br />

bajo condiciones reductoras, dando lugar a la formación <strong>de</strong> sulfuro <strong>de</strong> sodio. Queda un residuo<br />

fundido que consiste en sulfuro <strong>de</strong> sodio y carbonato <strong>de</strong> sodio. En <strong>el</strong> segundo y <strong>el</strong> tercer paso <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> combustión, se suministra aire <strong>de</strong> combustión en etapas, <strong>para</strong> asegurar que la misma sea<br />

completa. Aquí, se pue<strong>de</strong>n incorporar los gases olorosos colectados.<br />

Las cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> recuperación en <strong>el</strong> proceso al sulfito no operan con combustión por etapas. La lejía<br />

se quema en condiciones oxidantes con un exceso bajo <strong>de</strong> aire.<br />

2.10 Combustión <strong>de</strong> turba<br />

Dentro <strong>de</strong> la Unión Europea, la turba es un importante combustible en Irlanda y Finlandia. Las<br />

tecnologías <strong>de</strong> combustión <strong>para</strong> turba son similares a <strong>las</strong> <strong>de</strong> combustión <strong>de</strong> carbón (sección VI.D <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> presentes directrices). Hoy en día, la turba se quema principalmente en cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> lecho<br />

fluidizado (combustión <strong>de</strong> lecho fluidizado <strong>de</strong> burbujeo o circulante). Estas cal<strong>de</strong>ras normalmente<br />

poseen un consumo <strong>de</strong> combustible menor <strong>de</strong> 200 MW, producen calor y <strong>el</strong>ectricidad <strong>para</strong> la<br />

industria local o <strong>para</strong> <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> calefacción <strong>de</strong>l distrito. Las cal<strong>de</strong>ras que queman turba<br />

usualmente también están diseñadas <strong>para</strong> quemar otros combustibles <strong>de</strong> bajo po<strong>de</strong>r calórico y a<br />

veces carbón. El aceite pesado se usa por lo general como combustible auxiliar <strong>de</strong> encendido.<br />

Por sus características, la turba se pue<strong>de</strong> co-combustionar con ma<strong>de</strong>ra. Técnicamente, sería más<br />

difícil usar sólo combustible en base a ma<strong>de</strong>ra en <strong>las</strong> plantas existentes, por problemas <strong>de</strong> corrosión<br />

e incrustaciones. La posibilidad <strong>de</strong> quemar turba también asegura que haya un suministro continuo<br />

<strong>de</strong> combustible en áreas don<strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra es insuficiente <strong>para</strong> satisfacer la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> combustible (Comisión Europea 2003).<br />

3. Medidas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> emisiones<br />

3.1 Medidas primarias y secundarias r<strong>el</strong>evantes<br />

La reducción <strong>de</strong> <strong>las</strong> emisiones <strong>de</strong> PCDD/PCDF incluye <strong>las</strong> medidas primarias y secundarias que se<br />

resumen en la Tabla 2 (Baumbach y Zuberbühler 2002; CSTB 2000; LfU 2002).<br />

Las medidas primarias r<strong>el</strong>evantes son similares a aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> usadas en <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> incineración <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sechos. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> biomasa sin tratar, <strong>las</strong> medidas secundarias se restringen al abatimiento <strong>de</strong><br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!