28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION V. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte II <strong>de</strong>l Anexo C 133<br />

caustificación con cal <strong>de</strong>l fundido <strong>de</strong> carbonato <strong>de</strong> sodio. Después <strong>de</strong> la cocción, se refina a <strong>las</strong><br />

pulpas que no van a ser sometidas a blanqueo a fin <strong>de</strong> se<strong>para</strong>r <strong>las</strong> fibras.<br />

2.1.3. Procesos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> pulpa al sulfito<br />

Este proceso está constituído por una solución acuosa <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> azufre y una base como calcio,<br />

sodio, magnesio o ammonio. Este método está perdiendo importancia y sólo es responsible <strong>de</strong>l 10%<br />

<strong>de</strong> la pulpa producida en <strong>el</strong> mundo. Las fábricas <strong>de</strong> sulfito alcalino <strong>para</strong> fibras no <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la<br />

ma<strong>de</strong>ra se operan, a menudo, como un proceso “batch”, no prácticándose generalmente en <strong>las</strong><br />

mismas la recuperación química como consecuencia <strong>de</strong> su pequeño tamaño y <strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong><br />

tal recuperación frente a la normalmente aplicada en un proceso en base a sodio. Com<strong>para</strong>das con<br />

<strong>las</strong> pulpas Kraft, <strong>las</strong> pulpas al sulfito son r<strong>el</strong>ativamente brillantes y también r<strong>el</strong>ativamente fáciles <strong>de</strong><br />

blanquear con productos químicos en base a oxígeno, como los peróxidos.<br />

2.2. Blanqueo<br />

Se trata <strong>de</strong> un proceso químico aplicado a <strong>las</strong> pulpas <strong>para</strong> incrementar su brillo. Para alcanzar <strong>el</strong><br />

niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> brillo requerido, <strong>de</strong>be ejecutarse <strong>el</strong> blanqueo removiendo la lignina residual <strong>de</strong> <strong>las</strong> pulpas<br />

químicas (blanqueo <strong>de</strong>lignificante o por remoción <strong>de</strong> lignina). No pue<strong>de</strong> removerse a toda la<br />

lignina s<strong>el</strong>ectivamente en una sola etapa <strong>de</strong> blanqueo, por lo que se blanquea habitualmente a la<br />

pulpa en tres a seis etapas. Las dos primeras liberan y extraen la lignina, mientras que <strong>las</strong><br />

subsiguientes remueven los residuos <strong>de</strong> lignina y terminan <strong>el</strong> producto. Se aplica esta secuencia <strong>de</strong><br />

blanqueo <strong>para</strong> maximizar <strong>el</strong> efecto blanqueador <strong>de</strong> cada componente. Se utiliza agua <strong>para</strong> efectuar<br />

lavados intermedios que remuevan los <strong>de</strong>sechos extraidos <strong>de</strong> la pulpa (Gullichsen y Fog<strong>el</strong>holm,<br />

2000; Stenius, 2000).<br />

En la Tabla 1. se muestran los tratamientos químicos aplicados normalmente <strong>para</strong> <strong>el</strong> blanqueo, y<br />

sus <strong>de</strong>signaciones abreviadas.<br />

Tabla 1. Tratamientos químicos comúnmente aplicados <strong>para</strong> <strong>el</strong> blanqueo<br />

Tratamiento Abreviatura Descripción<br />

Cloración C Reacción con cloro <strong>el</strong>emental en medio<br />

ácido<br />

Extracción alcalina E Disolución <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> la reacción<br />

con NaOH<br />

Hipoclorito H Reacción con hipoclorito en medio<br />

alcalino<br />

Dióxido <strong>de</strong> cloro D Reacción con dióxido <strong>de</strong> cloro (ClO 2 )<br />

Cloro y dióxido <strong>de</strong> cloro CD Se agrega dióxido <strong>de</strong> cloro en etapa <strong>de</strong><br />

cloración<br />

Oxígeno O Reacción con oxígeno molecular a alta<br />

presión en medio alcalino<br />

Extracción con oxígeno EO Extracción alcalina con oxígeno<br />

Las secuencias <strong>de</strong> blanqueo en que se emplean los productos químicos clorados conforman <strong>el</strong><br />

<strong>de</strong>nominado blanqueo químico con cloro. Si se excluyen <strong>el</strong> cloro molecular y <strong>el</strong> hipoclorito, <strong>el</strong><br />

término aplicado es blanqueo con dióxido <strong>de</strong> cloro o blanqueo libre <strong>de</strong> cloro <strong>el</strong>emental. Si la<br />

secuencia utiliza sólo productos químicos oxigenados como oxígeno, ozono, peróxido ácido o<br />

alcalino, pue<strong>de</strong> aplicarse <strong>el</strong> término blanqueo químico con oxígeno o blanque totalmente libre <strong>de</strong><br />

cloro.<br />

Para pulpas Kraft <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra blanda, se usa comúnmente un número <strong>de</strong> secuencias <strong>de</strong> blanqueo en<br />

cuatro a seis etapas <strong>para</strong> lograr un brillo total <strong>de</strong> blanqueo (niv<strong>el</strong> 89–91%). En los 1960s y 1970s<br />

estaban en operación secuencias <strong>de</strong> blanqueo (brillo total) <strong>de</strong>l tipo CEHDED y CEDED. Las más<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!