28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION V Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte II <strong>de</strong>l Anexo C 64<br />

mediante r<strong>el</strong>lenamiento sanitario se ha convertido en una práctica común en muchos países<br />

<strong>de</strong>sarrollados y en vías <strong>de</strong> industrialización. En los Estados Unidos <strong>de</strong> Norteamérica, por ejemplo,<br />

existen actualmente 167 incineradores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos municipales, ubicados en 66 sitios, en los que se<br />

manipulea alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un sexto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos sólidos municipales <strong>de</strong> ese país. Don<strong>de</strong> escasea <strong>el</strong><br />

espacio <strong>para</strong> r<strong>el</strong>lenamientos, o don<strong>de</strong> otros factores como un niv<strong>el</strong> freático poco profundo impi<strong>de</strong>n<br />

su localización, la proporción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos municipales incinerados pue<strong>de</strong> alcanzar un 75% o<br />

porcentajes mayores.<br />

La incineración <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos sólidos municipales se ve habitualmente acompañada por una<br />

recuperación <strong>de</strong> energía (<strong>de</strong>secho-a-energía) bajo la forma <strong>de</strong> vapor o generación <strong>de</strong> <strong>el</strong>ectricidad.<br />

También pue<strong>de</strong> diseñarse a los incineradores <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> acomodar a formas procesadas <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>sechos sólidos municipales, conocidas como combustibles <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> residuos, como así<br />

también <strong>para</strong> co-incinerarlos con combustibles fósiles. Estos incineradores pue<strong>de</strong>n variar en tamaño<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s compactas pequeñas que procesan lotes individuales <strong>de</strong> sólo unas pocas ton<strong>el</strong>adas<br />

diarias, hasta unida<strong>de</strong>s muy gran<strong>de</strong>s con capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimentación diaria contínuas <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

mil ton<strong>el</strong>adas. Los costos <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> capitales <strong>para</strong> estas instalaciones pue<strong>de</strong>n variar entre<br />

<strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> miles y centenas <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares estadouni<strong>de</strong>nses (US$).<br />

Los beneficios primarios <strong>de</strong> la incineración <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos son la reducción en volumen <strong>de</strong> estos<br />

últimos y la generación <strong>de</strong> vapor o <strong>el</strong>ectricidad. Otros beneficios incluyen la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong><br />

materiales tóxicos, la esterilización <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos patogénicos, <strong>el</strong> reuso <strong>de</strong> algunos residuos y <strong>el</strong><br />

reciclado <strong>de</strong> otros.<br />

Los incineradores gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos municipales son instalaciones industriales <strong>de</strong> envergadura<br />

con potencial <strong>de</strong> convertirse en fuentes significativas <strong>de</strong> contaminación ambiental. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

liberación <strong>de</strong> gases ácidos (óxidos <strong>de</strong> azufre, óxidos <strong>de</strong> nitrógeno, cloruro <strong>de</strong> hidrógeno) y material<br />

particulado, se ha <strong>de</strong>mostrado que la incineración <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos municipales conduce a la formación<br />

y liberación no intencional <strong>de</strong> contaminantes orgánicos persistentes: dibenzo-p-dioxinas<br />

policloradas (PCDD), dibenzofuranos policlorados (PCDF), bifenilos policlorados (PCB) y<br />

hexaclorobenceno (HCB). Esta formación pue<strong>de</strong> incrementarse sustancialmente en unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>ficientemente diseñadas u operadas.<br />

4. Incineración <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos<br />

Tanto la incineración como otras formas <strong>de</strong> tratamiento térmico representan también opciones <strong>para</strong><br />

<strong>el</strong> tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos. Estos últimos se diferencian <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>sechos por<br />

encontrarse listados o enumerados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estatutos y reglamentaciones o por exhibir<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> p<strong>el</strong>igrosidad. En los Estados Unidos <strong>de</strong> Norteamérica, por ejemplo, se consi<strong>de</strong>ra<br />

que un <strong>de</strong>secho es p<strong>el</strong>igroso si se comprueba que es corrosivo, reactivo, tóxico o capaz <strong>de</strong> entrar en<br />

ignición. Las mezc<strong>las</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos con otros <strong>de</strong>sechos también pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas<br />

p<strong>el</strong>igrosas.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong>l <strong>el</strong>evado potencial <strong>de</strong> p<strong>el</strong>igrosidad que implica manejar estos <strong>de</strong>sechos y <strong>de</strong><br />

la incertidumbre a menudo asociada a su composición, se requieren procedimientos especiales <strong>para</strong><br />

su transporte, manipuleo y almacenamiento. También pue<strong>de</strong> resultar necesario contar con<br />

procedimientos especiales <strong>para</strong> <strong>el</strong> manipuleo <strong>de</strong> los residuos remanentes <strong>de</strong>l tratamiento.<br />

Los <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos se incineran normalmente en dos tipos <strong>de</strong> instalaciones: plantas<br />

comerciales que proveen servicios <strong>de</strong> tratamiento, fuera <strong>de</strong>l sitio; e incineradores <strong>de</strong>dicados<br />

específicamente (cautivos), in situ, que manejan los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> una instalación particular. Un<br />

ejemplo <strong>de</strong> estos últimos pue<strong>de</strong> ser <strong>el</strong> incinerador <strong>de</strong> una planta química que trata los <strong>de</strong>sechos<br />

clorados <strong>para</strong> recuperar cloruro <strong>de</strong> hidrógeno (HCl).<br />

La tecnología <strong>de</strong> combustión más común en materia <strong>de</strong> incineración <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos son los<br />

hornos rotativos. Las instalaciones <strong>de</strong>l sector comercial se encuentran en un rango <strong>de</strong> tamaño que<br />

va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>las</strong> 82 a <strong>las</strong> 270 tons por día <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos (Comisión Europea, 2004). Ciertos<br />

<strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos, como es <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los solventes usados, se queman también como<br />

combustibles en hornos <strong>de</strong> cemento, aplicación que es tratada en la sección V.B. <strong>de</strong>l presente<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!