28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION VI. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte III <strong>de</strong>l Anexo C 333<br />

VI.I. Destrucción <strong>de</strong> carcasas <strong>de</strong> animales<br />

Resumen<br />

La formación y emisión <strong>de</strong> PCDD, PCDF, PCB y HCB en incineradores <strong>de</strong> carcasas<br />

(cadáveres, piezas o restos <strong>de</strong>) animales se <strong>de</strong>be a la presencia <strong>de</strong> estos materiales clorados,<br />

precursores y cloro en <strong>las</strong> carcasas o en algunos plásticos que pue<strong>de</strong>n coincinerarse con <strong>las</strong><br />

mismas. Las medidas que pue<strong>de</strong>n tomarse <strong>para</strong> disminuir la formación y liberación <strong>de</strong><br />

contaminantes orgánicos persistentes incluyen evitar la co-incineración con otros <strong>de</strong>sechos<br />

como asimismo requirir temperaturas <strong>de</strong> horno <strong>de</strong> 850 °C, con tiempos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 2-<br />

segundos <strong>para</strong> los gases <strong>de</strong> combustión y suficiente exceso <strong>de</strong> aire <strong>para</strong> asegurar la misma. Las<br />

instalaciones más gran<strong>de</strong>s (> 50 kg/h) <strong>de</strong>berían estar acondicionadas con equipamiento <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> contaminación atmosférica <strong>para</strong> minimizar <strong>las</strong> emisiones <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> azufre,<br />

cloruro <strong>de</strong> hidrógeno, monóxido <strong>de</strong> carbono, compuestos orgánicos volátiles, material<br />

particulado y contaminantes orgánicos persistentes. Pue<strong>de</strong> lograrse un niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> <<br />

0.1 ng EQT/Nm 3 <strong>para</strong> los PCDD/PCDF.<br />

No se consi<strong>de</strong>ra que otros métodos <strong>de</strong> disposición final como enterramiento, r<strong>el</strong>lenamiento<br />

sanitario o compostado contribuyan significativamente a <strong>las</strong> emisiones <strong>de</strong> los productos<br />

químicos listados en <strong>el</strong> Anexo C, si bien <strong>de</strong>ben tenerse en cuenta los aspectos ambientales, <strong>de</strong><br />

salud pública, <strong>de</strong> molestia y <strong>de</strong> salud animal involucrados. La hidrólisis alcalina o digestión<br />

constituye una técnica <strong>para</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> cadáveres animales.<br />

1. Descripción <strong>de</strong>l proceso<br />

La <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> <strong>las</strong> carcasas <strong>de</strong> animales generalmente se alcanza por incineración,<br />

transformación o recuperación <strong>para</strong> la producción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados, <strong>de</strong>sintegración (“ren<strong>de</strong>ring”) o una<br />

combinación <strong>de</strong> estas dos activida<strong>de</strong>s.<br />

Las técnicas <strong>de</strong> incineración pue<strong>de</strong>n incluir la pirólisis, la gasificación u otras formas <strong>de</strong><br />

tratamiento térmico, y pue<strong>de</strong>n involucrar la combustión <strong>de</strong> <strong>las</strong> carcasas completas o <strong>de</strong> partes <strong>de</strong><br />

<strong>el</strong><strong>las</strong>. La <strong>de</strong>sintegración (“ren<strong>de</strong>ring”) cubre una gama <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>el</strong> procesamiento <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

carcasas y la recuperación <strong>de</strong> materiales.<br />

La legislación reciente en Europa (Directiva CE 1774/2002/EC sobre subproductos <strong>de</strong> animales)<br />

limita <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sintegración, como alimentos <strong>para</strong> humanos o<br />

animales, por razones <strong>de</strong> salud pública y sanidad animal. En años recientes la producción <strong>de</strong><br />

subproductos <strong>de</strong> animales ha ido aumentado, por lo cambios en lo que <strong>el</strong> mercado <strong>de</strong>fine como un<br />

producto cárnico apreciable (o sea, la proporción <strong>de</strong>l animal consi<strong>de</strong>rada como sub-producto está<br />

en aumento).<br />

Los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sintegración incluyen <strong>el</strong> tratamiento <strong>de</strong> cueros, pi<strong>el</strong>es, plumas, órganos, huesos,<br />

recortes, fluidos, y grasas. Por lo general este proceso incluye la trituración y molido <strong>de</strong> los subproductos<br />

seguidos por un tratamiento térmico (Figura 1). Tales procesos incluyen: hidrólisis a alta<br />

temperatura y presión; proceso <strong>de</strong> hidrólisis a alta presión con biogas; procesamiento <strong>de</strong> biogas <strong>de</strong><br />

alta presión; y la producción <strong>de</strong> biodies<strong>el</strong> y gasificación. La se<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> la grasa fundida (sebo)<br />

<strong>de</strong> los materiales sólidos se alcanza por centrifugación o prensado. La fracción sólida usualmente<br />

se mu<strong>el</strong>e <strong>para</strong> la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> harina <strong>de</strong> carne y hueso.<br />

Esta harina <strong>de</strong> carne y hueso se usaba tradicionalmente como suplemento alimentario <strong>para</strong> animales<br />

pero se han prohibido tales usos en la Unión Europea (UE), y ahora se quema en instalaciones <strong>de</strong><br />

incineración apropiadas o se entierra. Una <strong>de</strong> <strong>las</strong> opciones corrientes es <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> esta harina como<br />

combustible alternativo en los hornos <strong>de</strong> cemento (véase sección V.B <strong>de</strong> <strong>las</strong> presentes directrices).<br />

El sebo se usa en una amplia gama <strong>de</strong> industrias (incluyendo la alimentaria), particularmente en la<br />

industria oleo-química, que refina <strong>el</strong> sebo en una amplia variedad <strong>de</strong> productos. En la UE, <strong>el</strong> sebo<br />

obtenido <strong>de</strong> animales viejos y otras materiales <strong>de</strong> riesgos específicos se tratan en forma se<strong>para</strong>da y<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!