28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCION V. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte II <strong>de</strong>l Anexo C 143<br />

2. Fuentes <strong>de</strong> los productos químicos listados en <strong>el</strong> Anexo C <strong>de</strong>l<br />

Convenio <strong>de</strong> Estocolmo<br />

La formación <strong>de</strong> dibenzo-p-dioxinas policloradas (PCDD) y dibenzofuranos policlorados (PCDF)<br />

se <strong>de</strong>be posiblemente a la presencia <strong>de</strong> cloro <strong>de</strong> los plásticos y trazas <strong>de</strong> aceites <strong>de</strong>l material <strong>de</strong><br />

alimentación. Como <strong>el</strong> cobre es <strong>el</strong> material más eficiente <strong>para</strong> catalizar la formación <strong>de</strong><br />

PCDD/PCDF, su fundición es motivo <strong>de</strong> preocupación.<br />

2.1. Información general sobre emisiones <strong>de</strong> fundidores <strong>de</strong> cobre secundario<br />

Las emisiones al aire consisten en óxidos <strong>de</strong> nitrógeno (NO x ), monóxido <strong>de</strong> carbono (CO), polvo y<br />

compuestos metálicos, compuestos <strong>de</strong> carbono orgánicos y PCDD/PCDF. Los gases <strong>de</strong> salida<br />

contienen habitualmente poco o ningún dióxido <strong>de</strong> azufre (SO 2 ), siempre que se evite <strong>el</strong> material<br />

sulfídico. El tratamiento <strong>de</strong> la chatarra y la fundición generan la mayor cantidad <strong>de</strong> emisiones a la<br />

atmósfera. La mayor parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> etapas <strong>de</strong>l proceso emiten polvo y compuestos metálicos, los que<br />

resultan más proclives a emisiones fugitivas durante los ciclos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga. Se remueve <strong>el</strong><br />

material particulado <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> combustión recolectados y enfriados mediante precipitadores<br />

<strong>el</strong>ectrostáticos o filtros <strong>de</strong> t<strong>el</strong>a. Durante <strong>las</strong> etapas <strong>de</strong> conversión y refinado se utilizan campanas<br />

<strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> humos/vapores <strong>de</strong>bido al proceso “batch” que impi<strong>de</strong> una atmósfera s<strong>el</strong>lada. Se<br />

minimiza <strong>el</strong> NO x en quemadores <strong>de</strong> bajo NO x , mientras que <strong>el</strong> CO se quema en postquemadores <strong>de</strong><br />

hidrocarburos. Se monitorean los sistemas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> quemadores <strong>para</strong> minimizar la generación<br />

<strong>de</strong> CO durante <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> fundición (Comisión Europea, 2001, págs. 218–229).<br />

2.2. Emisiones <strong>de</strong> PCDD/PCDF al aire<br />

Se forman PCDD/PCDF durante la fundición <strong>de</strong> metales por combustión incompleta o por síntesis<br />

<strong>de</strong> novo cuando en <strong>el</strong> material <strong>de</strong> alimentación hay compuestos orgánicos y clorados como aceites<br />

y plásticos. La alimentación secundaria consiste a menudo en chatarra contaminada.<br />

El proceso está <strong>de</strong>scrito en Comisión Europea, 2001, pág. 133:<br />

“Los PCDD/PCDF o sus precursores pue<strong>de</strong>n estar presentes en algunas materias primas,<br />

existiendo la posibilidad <strong>de</strong> una síntesis <strong>de</strong> novo en hornos o sistemas <strong>de</strong> abatimiento. Los<br />

PCDD/PCDF se adsorben fácilmente a los materiales sólidos y pue<strong>de</strong>n ser recolectados por<br />

todos los medios <strong>de</strong>l ambiente como polvo, sólidos <strong>de</strong> <strong>de</strong>purador y polvo <strong>de</strong> filtros.<br />

La presencia <strong>de</strong> aceites y otros materiales orgánicos en la chatarra u otras fuentes <strong>de</strong><br />

carbono (combustibles y reductores parcialmente quemados, como <strong>el</strong> coque) pue<strong>de</strong><br />

producir partícu<strong>las</strong> <strong>de</strong> carbono finas que reaccionan con los cloruros inorgánicos o <strong>el</strong> cloro<br />

ligado orgánicamente, en un rango <strong>de</strong> temperaturas comprendido entre 250 y 500 °C, <strong>para</strong><br />

producir PCDD/PCDF. Se conoce a este proceso como síntesis <strong>de</strong> novo, la que es<br />

catalizada por la presencia <strong>de</strong> metales como cobre o hierro.<br />

Aunque los PCDD/PCDF son <strong>de</strong>struidos a altas temperaturas (por encima <strong>de</strong> 850 °C) en<br />

presencia <strong>de</strong> oxígeno, todavía es posible que se produzca <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> la síntesis <strong>de</strong> novo<br />

mientras los gases se enfrían a través <strong>de</strong> la “ventana <strong>de</strong> re-formación”, la que pue<strong>de</strong> estar<br />

presente en los sistemas <strong>de</strong> abatimiento y en <strong>las</strong> partes más frías <strong>de</strong>l horno, p.ej., <strong>el</strong> área <strong>de</strong><br />

alimentación. Para prevenir la síntesis <strong>de</strong> novo se presta atención, en <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> los<br />

sistemas <strong>de</strong> enfriamiento, a la minimización <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia en esta ventana.”<br />

2.3. Liberaciones a otros medios<br />

Las aguas superficiales, <strong>de</strong> proceso y <strong>de</strong> enfriamiento pue<strong>de</strong>n estar contaminadas por sólidos<br />

suspendidos, compuestos metálicos y aceites. Se recicla a la mayor parte <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> proceso y <strong>de</strong><br />

enfriamiento. Se utilizan métodos <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales antes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scarga. En <strong>el</strong><br />

proceso, se recicla a los subproductos y residuos ya que contienen cantida<strong>de</strong>s recuperables <strong>de</strong> cobre<br />

y otros metales no ferrosos. El material <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho consiste generalmente en lodos ácidos que son<br />

sometidos a disposición final en <strong>el</strong> sitio.<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!