28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SECCION IV Recopilación <strong>de</strong> resúmenes 59<br />

VI.L. Recuperación térmica <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> cobre<br />

A menudo se recupera chatarra <strong>de</strong> cobre a partir <strong>de</strong> la quema a ci<strong>el</strong>o abierto <strong>de</strong> los revestimientos<br />

plásticos <strong>de</strong> cables y tendido <strong>el</strong>éctrico. Los productos químicos listados en <strong>el</strong> Anexo C <strong>de</strong>l<br />

Convenio <strong>de</strong> Estocolmo se forman, probablemente, a partir <strong>de</strong>l plástico y trazas <strong>de</strong> aceite con <strong>el</strong><br />

cobre actuando como catalizador a temperaturas <strong>de</strong> entre 250 ° y 500 °C.<br />

Las mejores técnicas disponibles incluyen cortado, remoción <strong>de</strong> revestimiento o incineración a<br />

temperaturas <strong>el</strong>evadas > 850 °C. Una consi<strong>de</strong>ración especial es la <strong>de</strong> dar mejores precios a cables y<br />

alambres que no han sido <strong>de</strong>sprovistos <strong>de</strong> su revestimiento y alentar <strong>el</strong> envío <strong>de</strong> material <strong>de</strong><br />

alimentación a <strong>las</strong> fundiciones <strong>de</strong> cobre utilizando <strong>las</strong> mejores técnicas disponibles <strong>para</strong> su<br />

tratamiento.<br />

Los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño no son aplicables en este caso, pues la recuperación térmica no <strong>de</strong>be ser<br />

practicada ni constituye una mejor técnica disponible o una mejor práctica ambiental.<br />

VI.M. Refinerías <strong>de</strong> aceites usados<br />

Las refinerías que tratan aceites usados están listadas en <strong>el</strong> Anexo C <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Estocolmo<br />

como fuente con potencialidad <strong>de</strong> formar y liberar los productos químicos enumerados en dicho<br />

Anexo C.<br />

A los fines <strong>de</strong> esta sección <strong>de</strong> orientación, se <strong>de</strong>fine a los aceites usados como cualquier aceite en<br />

base a petróleo, sintético, o <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> plantas y animales que ha sido usado. Pue<strong>de</strong>n originarse en<br />

dos fuentes principales: aceites usados industriales y aceites usados animales y vegetales. Entre los<br />

primeros, pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificarse tres corrientes: aceite industrial (por ejemplo, aceites hidráulicos,<br />

aceite <strong>de</strong> motores, aceites <strong>de</strong> corte), aceites <strong>de</strong> garajes y talleres, y aceites <strong>de</strong> transformadores.<br />

Se ha <strong>de</strong>scubierto que los aceites usados están contaminados con dibenzo-p-dioxinas policloradas<br />

(PCDD), dibenzofuranos policlorados (PCDF) y bifenilos policlorados (PCB).<br />

Hasta <strong>el</strong> presente no hay evi<strong>de</strong>ncia disponible <strong>de</strong> que los PCDD/PCDF o los PCB se formen en <strong>las</strong><br />

refinerías <strong>de</strong> aceites usados. Los datos disponibles indican que los PCDD/PCDF y los PCB<br />

liberados <strong>de</strong> <strong>las</strong> refinerías <strong>de</strong> aceites usados o <strong>de</strong> <strong>las</strong> plantas <strong>de</strong> manipuleo y manejo <strong>de</strong> los mismos<br />

<strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> la producción industrial, intencional, <strong>de</strong> PCB o clorobencenos que están presentes en los<br />

aceites usados ya sea por contaminación durante <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> síntesis (<strong>de</strong> estos productos<br />

químicos) o porque se han contaminado durante la fase <strong>de</strong> uso u otros procesos previos <strong>de</strong><br />

reciclado. En este sentido, <strong>las</strong> refinerías <strong>de</strong> aceites usados representan más una fuente <strong>de</strong><br />

distribución que una <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los productos químicos listados en <strong>el</strong> Anexo C.<br />

De acuerdo a la información disponible, <strong>las</strong> opciones <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> aceites usados incluyen: reuso o<br />

regeneración; craqueo térmico; e incineración o uso como combustible. Debe recalcarse que <strong>el</strong><br />

vertido y la quema a ci<strong>el</strong>o abierto constituyen prácticas utilizadas también en muchos países<br />

Para información sobre disposición <strong>de</strong> aceites usados en incineradores o su uso como combustible,<br />

<strong>de</strong>berían consultarse <strong>las</strong> secciones r<strong>el</strong>evantes al respecto <strong>de</strong> este documento <strong>de</strong> orientación<br />

(secciones V.A, incineradores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos; V.B, hornos <strong>de</strong> cemento que queman <strong>de</strong>sechos<br />

p<strong>el</strong>igrosos; VI.A, o quema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos a ci<strong>el</strong>o abierto; VI.C, fuentes <strong>de</strong> combustión resi<strong>de</strong>ncial;<br />

VI.D, cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> servicios e industriales que utilizan combustibles fósiles).<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!