28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SECCION VI. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte III <strong>de</strong>l Anexo C 205<br />

(ii)<br />

Producción <strong>de</strong> aluminio primario<br />

Resumen<br />

El aluminio primario se produce directamente <strong>de</strong>l mineral, la bauxita. Ésta es refinada a<br />

alúmina mediante <strong>el</strong> proceso Bayer, la que luego se reduce a aluminio metálico por <strong>el</strong>ectrólisis<br />

mediante <strong>el</strong> proceso Hall-Héroult (utilizando tanto ánodos <strong>de</strong> cocido en continuo o in situ –<br />

ánodos Sö<strong>de</strong>rberg – como <strong>de</strong> precocido).<br />

No se consi<strong>de</strong>ra, en general, a la producción <strong>de</strong> aluminio primario como fuente significativa <strong>de</strong><br />

los productos químicos enumerados en <strong>el</strong> Anexo C <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Estocolmo. Sin embargo, la<br />

contaminación con PCDD y PCDF es posible a través <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ectrodos en base a grafito<br />

utilizados en <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> fundición <strong>el</strong>ectrolítica.<br />

Las técnicas posibles <strong>para</strong> reducir la producción y liberación <strong>de</strong> los productos químicos <strong>de</strong>l<br />

Anexo C a partir <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> aluminio primario incluyen una mejorada producción y<br />

control <strong>de</strong> ánodos, como asimismo <strong>el</strong> empleo <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> fundición avanzados. Los niv<strong>el</strong>es<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño a lograr en este sector <strong>de</strong>berían ser: < 0,1 ng EQT/Nm 3 .<br />

1. Descripción <strong>de</strong>l proceso<br />

La producción <strong>de</strong> aluminio primario se refiere al aluminio producido directamente <strong>de</strong>l mineral,<br />

bauxita. La bauxita se refina en alúmina mediante <strong>el</strong> proceso Bayer, y luego se reduce por<br />

<strong>el</strong>ectrólisis (<strong>el</strong> proceso Hall-Héroult) en aluminio metálico. Esta sección no compren<strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> aluminio secundarios, que se tratan en la sección V.D (iii) <strong>de</strong> <strong>las</strong> presentes directrices.<br />

1.1. El proceso Bayer: Refinado <strong>de</strong> bauxita a alúmina<br />

La bauxita se convierte en alúmina usando <strong>el</strong> proceso Bayer. El mineral <strong>de</strong> bauxita se seca, tritura y<br />

mu<strong>el</strong>e hasta lograr un polvo, se mezcla con una solución <strong>de</strong> soda cáustica <strong>para</strong> extraer la alúmina<br />

en digestores a <strong>el</strong>evadas temperaturas y presiones. Se produce una suspensión que contiene<br />

aluminato <strong>de</strong> sodio disu<strong>el</strong>to y una mezcla <strong>de</strong> óxidos <strong>de</strong> metal, llamados lodos rojos, que se extraen<br />

en espesadores. El lodo rojo se lava <strong>para</strong> recuperar <strong>las</strong> sustancias químicas y darle disposición final.<br />

La solución <strong>de</strong> aluminato se enfría y se siembra con alúmina <strong>para</strong> cristalizar la alúmina hidratada<br />

en tanques precipitadores. Los cristales se lavan y luego se calcinan en hornos rotativos o lechos<br />

fluidizados/ calcinadores “f<strong>las</strong>h” <strong>de</strong> fluido, <strong>para</strong> producir <strong>el</strong> óxido <strong>de</strong> aluminio o alúmina, que es<br />

un polvo blanco parecido a la sal <strong>de</strong> mesa (Figura 1).<br />

1.2. El proceso Hall-Héroult: Reducción <strong>de</strong> alúmina a aluminio por <strong>el</strong>ectrólisis<br />

El aluminio se produce a partir <strong>de</strong> la alúmina por <strong>el</strong>ectrólisis en un proceso conocido como <strong>el</strong><br />

proceso Hall-Héroult. La alúmina se disu<strong>el</strong>ve en un baño <strong>el</strong>ectrolítico <strong>de</strong> criolita fundida (fluoruro<br />

<strong>de</strong> aluminio y sodio). Se pasa una corriente <strong>el</strong>éctrica a través <strong>de</strong>l <strong>el</strong>ectrolito que fluye entre <strong>el</strong> ánodo<br />

y <strong>el</strong> cátodo. Se produce aluminio fundido, <strong>de</strong>positado en <strong>el</strong> fondo <strong>de</strong> la c<strong>el</strong>da o cuba, y<br />

periódicamente se sifona y transfiere a un horno <strong>de</strong> retención reberveratorio. Allí se produce la<br />

aleación, se agrega fun<strong>de</strong>nte y se <strong>de</strong>sgasifica <strong>para</strong> <strong>el</strong>iminar <strong>las</strong> trazas <strong>de</strong> impurezas. Finalmente, <strong>el</strong><br />

aluminio se mol<strong>de</strong>a y se transporta a plantas <strong>de</strong> manufactura.<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!