28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SECCION IV Recopilación <strong>de</strong> resúmenes 56<br />

alternativa voluntaria al entierro tradicional. Estas directrices no intentan re<strong>de</strong>finir estas prácticas o<br />

disminuir su significancia <strong>para</strong> la gente involucrada. Por <strong>el</strong> contrario, <strong>para</strong> aqu<strong>el</strong>los países en que se<br />

practica la cremación, y siguiendo <strong>las</strong> disposiciones <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Estocolmo, estas directrices<br />

buscan proveer abordajes que minimicen o <strong>el</strong>iminen la liberación <strong>de</strong> los productos químicos<br />

listados en <strong>el</strong> Anexo C <strong>de</strong>l Convenio durante <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dicho proceso.<br />

Es posible que se formen y liberen PCDD, PCDF, HCB y PCB durante la cremación, <strong>de</strong>bido a la<br />

presencia <strong>de</strong> materiales clorados, precursores y cloro tanto en los cadáveres como en algunos<br />

plásticos que son quemados conjuntamente. Las medidas <strong>para</strong> minimizar la formación y liberación<br />

<strong>de</strong> estos productos químicos incluirían evitar <strong>el</strong> material clorado, diseñar los crematorios <strong>de</strong> forma<br />

<strong>de</strong> alcanzar temperaturas <strong>de</strong> horno <strong>de</strong> 850 °C, con un tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 2-segundos <strong>para</strong> los<br />

gases <strong>de</strong> combustión y suficiente aire <strong>para</strong> asegurar la misma. Los crematorios nuevos <strong>de</strong> mayor<br />

tamaño <strong>de</strong>berían también ser acondicionados con equipamiento <strong>de</strong> control <strong>de</strong> contaminación<br />

atmosférica con <strong>el</strong> objeto <strong>de</strong> minimizar la emisión <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> azufre, cloruro <strong>de</strong> hidrógeno,<br />

monóxido <strong>de</strong> carbono, compuestos orgánicos volátiles, material particulado y contaminantes<br />

orgánicos persistentes. Pue<strong>de</strong> lograrse un niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> < 0,1 ng EQT/Nm 3 <strong>para</strong> los<br />

PCDD/PCDF.<br />

VI.H. Vehículos a motor, particularmente los que queman nafta con<br />

plomo<br />

Los principales combustibles utilizados en <strong>el</strong> transporte por vehículos a motor son <strong>las</strong><br />

naftas/gasolinas y <strong>el</strong> aceite Dies<strong>el</strong>. El gas licuado <strong>de</strong> petróleo, los aceites <strong>de</strong> base vegetal y otros<br />

biocombustibles, y <strong>las</strong> mezc<strong>las</strong> alcohol-gasolina/nafta están ganando importancia.<br />

Se han encontrado PCDD y PCDF en <strong>las</strong> emisiones provenientes <strong>de</strong> vehículos a motor que queman<br />

naftas/gasolinas y aceite Dies<strong>el</strong>. Las concentraciones más <strong>el</strong>evadas i<strong>de</strong>ntificadas en emisiones <strong>de</strong><br />

vehículos que funcionan a nafta/gasolina con plomo se <strong>de</strong>ben a la presencia <strong>de</strong> limpiadoresclorados<br />

o bromados en <strong>el</strong> combustible.<br />

Como alternativas <strong>de</strong> <strong>las</strong> naftas/gasolinas con plomo pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse a los siguientes<br />

combustibles: naftas/gasolinas sin plomo (mejor cuando se cuenta con un catalizador); aceite<br />

Dies<strong>el</strong> (mejor cuando se cuenta con filtro <strong>de</strong> partícu<strong>las</strong>); gas líquido <strong>de</strong> petróleo; gas natural<br />

comprimido; gas propano/butano gas; biocombustibles; y mezc<strong>las</strong> alcohol-gasolina/nafta.<br />

Las mejores técnicas disponibles incluyen la prohibición <strong>de</strong> limpiadores halogenados y <strong>el</strong><br />

acondicionamiento <strong>de</strong> los vehículos a motor con un catalizador <strong>de</strong> oxidación o un filtro <strong>de</strong><br />

partícu<strong>las</strong>.<br />

No hay datos medidos disponibles <strong>para</strong> biocombustibles, mezc<strong>las</strong> alcohol-gasolina/nafta o gas<br />

licuado <strong>de</strong> petróleo, como así tampoco <strong>para</strong> motores <strong>de</strong> dos tiempos.<br />

VI.I. Destrucción <strong>de</strong> carcasas animales<br />

La formación y emisión <strong>de</strong> PCDD, PCDF, PCB y HCB en incineradores <strong>de</strong> carcasas (cadáveres,<br />

piezas o restos <strong>de</strong>) animales se <strong>de</strong>be a la presencia <strong>de</strong> estos materiales clorados, precursores y cloro<br />

en <strong>las</strong> carcasas o en algunos plásticos que pue<strong>de</strong>n coincinerarse con <strong>las</strong> mismas. Las medidas que<br />

pue<strong>de</strong>n tomarse <strong>para</strong> disminuir la formación y liberación <strong>de</strong> contaminantes orgánicos persistentes<br />

incluyen evitar la co-incineración con otros <strong>de</strong>sechos como asimismo requirir temperaturas <strong>de</strong><br />

horno <strong>de</strong> 850 °C, con tiempos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 2-segundos <strong>para</strong> los gases <strong>de</strong> combustión y<br />

suficiente exceso <strong>de</strong> aire <strong>para</strong> asegurar la misma. Las instalaciones más gran<strong>de</strong>s (> 50 kg/h)<br />

<strong>de</strong>berían estar acondicionadas con equipamiento <strong>de</strong> control <strong>de</strong> contaminación atmosférica <strong>para</strong><br />

minimizar <strong>las</strong> emisiones <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> azufre, cloruro <strong>de</strong> hidrógeno, monóxido <strong>de</strong> carbono,<br />

compuestos orgánicos volátiles, material particulado y contaminantes orgánicos persistentes. Pue<strong>de</strong><br />

lograrse un niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> < 0,1 ng EQT/Nm 3 <strong>para</strong> los PCDD/PCDF.<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!