28.05.2014 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SECCION VI. Orientación/directrices por categoría <strong>de</strong> fuente: Parte III <strong>de</strong>l Anexo C 307<br />

erosión y pue<strong>de</strong>n entrar a la corriente <strong>de</strong> vapor. Estas partícu<strong>las</strong> eventualmente aparecen en los<br />

<strong>de</strong>sechos sólidos o en los biosólidos removidos al final <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> efluentes.<br />

2.1.1. Proceso <strong>de</strong> acetileno <strong>para</strong> <strong>el</strong> cloruro <strong>de</strong> vinilo<br />

El uso <strong>de</strong>l proceso <strong>para</strong> la producción <strong>de</strong> dicloruro <strong>de</strong> etileno, y <strong>el</strong> posterior craqueo a cloruro <strong>de</strong><br />

vinilo, en los últimos cincuenta años ha reemplazado ampliamente – pero no totalmente- al proceso<br />

<strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> esta sustancia vía la ruta <strong>de</strong>l acetileno. En <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong>l acetileno, <strong>el</strong> óxido <strong>de</strong><br />

calcio y <strong>el</strong> carbón se calientan intensamente, en forma conjunta, <strong>para</strong> producir carburo <strong>de</strong> calcio<br />

(CaC 2 ). Cuando éste reacciona con <strong>el</strong> agua se produce acetileno. El cloruro <strong>de</strong> vinilo resulta como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la reacción <strong>de</strong> adición, mediada por catalizador, <strong>de</strong> HCl al acetileno. Debido al uso<br />

<strong>de</strong>creciente <strong>de</strong> este proceso en los tiempos actuales -cuando es posible contar con procedimientos<br />

analíticos bien <strong>de</strong>finidos <strong>para</strong> la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> contaminantes orgánicos persistente-, poco se sabe <strong>de</strong><br />

la generación y concentración <strong>de</strong> tales contaminantes en los materiales y <strong>de</strong>sechos.<br />

2.2. Otros procesos <strong>de</strong> contacto en con cloro <strong>el</strong>emental<br />

Existe alguna evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que <strong>el</strong> cloro <strong>el</strong>emental en contacto con equipos <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong> síntesis<br />

orgánica (s<strong>el</strong>los, juntas, equipos <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> vidrio), que puedan contener compuestos aromáticos,<br />

hidrocarburos aromáticos policíclicos o carbón <strong>el</strong>emental, pue<strong>de</strong> dar lugar a sustancias químicas<br />

listadas en <strong>el</strong> Anexo C, generalmente PCDF. En ciertos procesos, en los cuales los materiales <strong>de</strong><br />

alto punto <strong>de</strong> ebullición o los con<strong>de</strong>nsados se se<strong>para</strong>n <strong>de</strong>l cloro <strong>el</strong>emental <strong>el</strong>aborado y no se<br />

reciclan al proceso, se pue<strong>de</strong>n encontrar sustancias químicas <strong>de</strong>l Anexo C en los efluentes sólidos o<br />

líquidos.<br />

2.3. Dióxido <strong>de</strong> titanio, proceso <strong>de</strong> cloro<br />

La presencia <strong>de</strong> coque, cloro, metales y temperatura <strong>el</strong>evada pue<strong>de</strong> dar lugar a la formación <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

PCDD y los PCDF análogos a los generados en la oxicloración. De formarse PCDD/PCDF, se<br />

espera que se encuentren distribuidas/os <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la(s) corriente(s) que contienen coque.<br />

2.4. Destrucción <strong>de</strong>l sub-producto<br />

Hay tres tipos <strong>de</strong> tratamientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos: la combustión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos, la oxidación<br />

térmica y la oxidación catalítica. Algunos <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> cada uno se presentan <strong>el</strong> capítulo sobre<br />

dicloruro <strong>de</strong> etileno y cloruro <strong>de</strong> vinilo - en European Commission 2003 b -. Cuando se queman <strong>las</strong><br />

co<strong>las</strong> pesadas, se generan algunas <strong>de</strong> <strong>las</strong> sustancias químicas listadas en <strong>el</strong> Anexo C, como en <strong>el</strong><br />

caso <strong>de</strong> toda combustión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos p<strong>el</strong>igrosos. El European IPPC Bureau se encuentra en<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>el</strong>aborar un BREF sobre procesos <strong>de</strong> combustión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos; sin embargo, existen<br />

requerimientos legales y <strong>las</strong> mejores tecnologías disponibles ya se encuentran en uso en los Estados<br />

Unidos, la Unión Europea y Japón entre otros.<br />

El proceso Catoxid ® es un proceso catalítico en lecho fluidizado <strong>para</strong> la oxidación <strong>de</strong> sustancias<br />

orgánicas. Este proceso genera una corriente <strong>de</strong> HCl y CO 2 que se envía en su totalidad al reactor<br />

<strong>de</strong> oxicloración <strong>para</strong> <strong>el</strong> reciclado interno (Randall 1994).<br />

2.5. Productos<br />

Muchos <strong>de</strong> estos procesos se han analizado en la búsqueda <strong>de</strong> sustancias químicas listadas en <strong>el</strong><br />

Anexo C, especialmente PCDD/PCDF. Por lo general, los productos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong><br />

cloruro <strong>de</strong> vinilo a través <strong>de</strong> cloro-álcali, tienen contaminaciones muy bajas. Sin embargo, <strong>para</strong><br />

éstos y otros productos la concentración <strong>de</strong> los contaminantes orgánicos persistentes pue<strong>de</strong> ser<br />

función <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>stilación u otros métodos <strong>de</strong> purificación.<br />

3. Procesos alternativos que evitan la formación <strong>de</strong> sustancias<br />

químicas listadas en <strong>el</strong> Anexo C<br />

En muchos casos existen procesos alternativos por medio <strong>de</strong> los cuales se pue<strong>de</strong>n manufacturar los<br />

productos químicos <strong>de</strong>seados. Para aqu<strong>el</strong>los procesos don<strong>de</strong> se puedan generar sustancias listadas<br />

en <strong>el</strong> Anexo C, pue<strong>de</strong>n existir procesos alternativos que no involucren la generación <strong>de</strong> tales<br />

compuestos químicos. Para ser consistentes con <strong>el</strong> Convenio, <strong>las</strong> orientaciones sobre alternativas en<br />

Directrices sobre MTD y Orientación Provisoria sobre MPA Borrador – Diciembre 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!